Mostrando entradas con la etiqueta para no olvidar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para no olvidar. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

ESGLESIA CATOLICA: CORRUPCIO, HIPOCRESIA I ARA TAMBE CATALANOFASCISME.




Autor: Ferrer.
22-10-2004.

L’ Esglesia Catolica demana diners per als pobres i despres ho invertix en Gescartera. Recomana abstinencia sexual als jovens perque les relacions prematrimonials son pecat pero despres li dona suport a un govern valencià -el del Partido Popular- que fica programes com Tombola que promouen la prostitucio. Clama contra el colectiu homosexual pero encobrix els bruts casos de pederastia dels sacerdots catolics d’ Estats Units.

Publíca un document de doscentes fulles a favor de la familia tradicional i l’ indisolubilitat del matrimoni i despres casa al Princip Felip en la divorciada Letizia Ortiz. I l’ alta jerarquia catolica dona el vist i plau a l’ unio. I concedir una nulitat matrimonial previ pagament em sona a aquelles bules papals de fa segles per les quals si pagaves uns diners podies pecar tranquilament i menjar carn en el Divendres Sant perque no passava res.

No pot ser que l’ Esglesia Catolica passege baix palc a un assassi com Francisco Franco durant quaranta anys i no demane perdo, i que despres alardeje de ser la gran defensora del dret a la vida. No pot ser que parle dels debils i despres forje aliances en dictadors fascistes, empresaris supercorruptes i militars pretorians. Hui mes que mai es la Catolica una esglesia que apesta a corrupcio, a fariseisme, a hipocresia, a anticristianisme, etc.

Que no s’ estranyen si despres veuen que la societat valenciana passa cada dia mes de la doctrina catolica (si ni tan sols l’ Esglesia la complix!). O si els jovens son cada volta mes ateus, mes laics. O si els temples estan buits entre semana i tan sols els dumenges es plenen... de gent anciana. O si les vocacions son cada volta menys. O si les X en la casella de l’ Esglesia –que ens recorden marcar- descedixen paulatinament any rere any.

Sí, l’ Esglesia fa ya mes de mil anys que s’ apartà de la senda de Jesus de Nazareth. Quan ha hagut algun Papa que ha pretes una esglesia humil i pobra d’ acort a lo que predicava Crist, com fon el cas de Joan Pau I, ha mort al cap d’ un mes. Hui que els catolics apelen a l’ unitat de tot el cristianisme es fa mes pales que mai que l’ escisio protestant iniciada per Marti Luter es lo que mes s’ acosta al cristianisme pur i primigineu de Crist.

Ara, l’ Esglesia Catolica de Valencia, en lloc de oferir el seu suport al valencianisme, que es un moviment que mai renegà de catolic, decidix que una volta mes cal estar del costat del poder i recolzar al catalanofascisme... Encara que este siga ateu, anticlerical i es mofe de Deu. Pero que ningu confonga el mensage de Crist en els mensagers corruptes i plens d’ imperfeccions! Aparteu-vos de l’ Esglesia si voleu, pero no vos allunteu mai de Deu!

jueves, 4 de abril de 2013

LOS REFRITOS DE CALATRAVA




 Autor: Juan Ignacio Culla

No voy a ser yo quien ponga en duda la calidad de la obra de Santiago Calatrava, ni el merecido prestigio que se ha ganado a escala internacional por su sobresaliente concepción de la arquitectura. Que su obra será uno de los referentes de estudio de la época en que vivimos está fuera de toda duda.
Quienes quieran admirar las obras de este genio valenciano pueden hacerlo, además, en todo el mundo: Atenas, Buenos Aires, Mälmo, Lisboa, Milwaukee, Toronto, etc. Calatrava ha sido asimismo tenido en cuenta en la restauración de la “Zona Cero” de Nueva York, lo que eleva su arquitectura a la categoría de lo simbólico.
En España el despliegue de Calatrava no tiene precedentes. Está en Bilbao, Tenerife, Sevilla, y ...Valencia, su tierra natal. Con la proyección de la Ciudad de las Artes y las Ciencias ha situado a la ciudad a la vanguardia de las artes de todo el mundo. Sus edificios son tan impresionantes, que acaban afeando su contenido museístico, en el caso del Museo Príncipe Felipe.
Más recientemente este arquitecto ha diseñado tres torres que, por su altura, serán de las más grandes de Europa. Y con ellas cierra un proyecto, el de una ciudad en el sentido estricto del término, que poco a poco se llena de vida y llena la vida de los valencianos.
Hasta aquí nada que objetar. Entonces, ¿qué? Simplemente que, a fuerza de repetir estructuras, acaban todas pareciéndose hasta tal punto que emergen como fantasmas sin alma. Porque el alma de estos edificios se encuentra, al menos en mi opinión, en su singularidad y en el orgullo de quienes, como los valencianos, creen tener algo único sobre sus cabezas y sus pies. Pero no es así. El puente de la “Peineta” que tanto nos enorgullecía ha ido clonándose por todo el mundo. Está, con alguna modificación, en Bilbao, Sevilla o Mérida; el Umbracle que nos sobrecogía, en Atenas y, próximamente, en Nueva York; la estructura del Museo Príncipe Felipe no sólo puede admirarse en Valencia, también se encuentra en Milwaukee; etc.
Creo que se equivoca Calatrava con la proliferación de tantos “refritos”, casi tantos como los que realizan nuestros magníficos artistas falleros con Rita Barberá. Es más, creo que con esta política de multiplicidad, pierde lo que todos anhelan, ser únicos e irrepetibles. Es un orgullo para los valencianos poder contar con un paisano como él. Pero si no es por propia iniciativa, es decir que Valencia sea el mayor escaparate de su obra, para estudio y admiración; la autoridades deberían exigirle un mínimo de exclusividad. No ya porque su trabajo esté bien pagado, que lo está, sino para conseguir que nadie diga que esto o aquello es un mal refrito del museo de aquí o de allá... y que, al final, nuestra ilusionante y cara Ciudad no es más que un refrito de clones que pululan por todo el mundo. ¿No?

miércoles, 30 de enero de 2013

EL ARTE DE LOS VALORES HUMANOS




Autor: Joan Benet
www.llenguavalencianasi.com

Los Valores Humanos, y lo escribo con mayúsculas, pues no es para menos, han sido, son y no deben dejar de ser, las piedras angulares, los pilares, la base sobre la que debe cimentarse toda educación, pero no sólo la de nuestros jóvenes, que son el futuro de nuestro mundo y clave de nuestro presente, sino de nosotros mismos, pues en numerosas ocasiones, somos nosotros, los adultos, quienes incurrimos en violar algunos de los Valores Humanos más elementales, como pueden ser la Honestidad, la Puntualidad, la Responsabilidad, la Paciencia, la Gratitud, la Solidaridad… y tantos otros valores que sin darnos cuenta dejamos de lado sin motivo aparente, y no olvidemos que nuestros jóvenes, que son como libros en blanco que hay que llenar con renglones rectos, aprenderán de nuestras costumbres y comportamientos y si estos no son rectos, sus renglones tampoco lo serán. Pero tampoco olvidemos que las personas que tengamos a nuestro alrededor tomaran buena nota de cuanto hagamos y a buen seguro, con la misma moneda nos pagarán, y si nuestro comportamiento está siempre dentro de un mundo lleno de Valores Humanos, así recibiremos a cambio de nuestras acciones.
Tampoco hemos de olvidar que a nuestros jóvenes, no sólo se les educa en los centros de enseñanza, donde suelen haber profesionales cualificados para impartir las materias oportunas, sino que la educación de nuestros jóvenes es una tarea de todos, dentro y fuera de las aulas o los trabajos, pues todos, y más aún nuestros jóvenes, son personas que están aprendiendo en todo momento y situación, y los Valores Humanos se aprenden en las aulas, así como en, “la escuela de la vida”, y muchas veces, esa, escuela de la vida con los valores que nos ofrece, es la que nos marcará para toda nuestra vida. Quiero hacer notar que tan importante es saber qué río es el más largo del mundo, como saber escuchar a un anciano cuando desea compartir con nosotros unos minutos de su tiempo o su historia personal. O que tan importante es saber en qué año se descubrió América, como recordar el cumpleaños de alguna persona querida, pues la Amistad, el Amor o la Generosidad, también son Valores Humanos que cultivar con sumo cuidado, y que a veces, por la fuerza de la costumbre, llegamos a hacer que éstos pierdan su verdadero sentido.
Debo decir que siento mucho pena cuando oigo la frase, “Hay dos palabras que te abrirán todas las puertas, ‘empuja’ y ‘estira’”, cuando las dos verdaderas palabras que te abrirán todas las puertas, por más cerrojos que estas tengan son, “Gracias” y “Por favor”, parece que a uno se le llena el espíritu cuando las dice o las oye. Estas dos mágicas palabras encierran en ellas mismas toda una filosofía de vida que incluye, o quizá va más allá de los Valores Humanos, pues no están reclamando nada para quien las pronuncia, sino tan sólo están ‘festejando’ una acción u omisión de una persona que merece todo tu respeto. La versión de la frase con las palabras ‘empuja’ y ‘estira’, es muy usual entre los jóvenes carentes de ciertos valores, o para realizar algún chiste, pero lo cierto es que a fuerza de decirla más y por más personas, está tomando una relevancia que está relegando al olvido la auténtica frase y su correcto significado.
Los Valores Humanos, tan desprestigiados por ciertos sectores en los actuales tiempos, debería ser nuestra primera preocupación en la educación de nuestros jóvenes, pues tan sólo cimentando una buena base, llena de grandes y profundos Valores Humanos, podremos consolidar un buen futuro y componer una sociedad donde los Valores Humanos sean los verdaderos estandartes de todos nosotros, de toda la sociedad, de toda la humanidad.

LA VALENCIA QUE LLORA




Aiutor: Joan Ignaci Culla

A lo largo de los siglos, múltiples denominaciones han acompañado el nombre de la capital del Reino de Valencia, como recoge Francisco Almela y Vives, en Valencia y su Reino . Valencia la Grande era un calificativo que de manera natural le da Juan Vandenese, un elevado funcionario de la corte del emperador Carlos V, en su diario de los viajes de César. Valencia la Noble, atribuido al doctor Gaspar Blas Arbuxech en el sermón que, en 1666, pronunció conmemorando la conquista. Valencia de los Edetanos o Valentia edetanorum, como la llamaba el padre Tosca. Valencia del Cid, Valencia de don Jaime y Valencia la Clara, una denominación que de forma esporádica aparece sin tomar estado oficial, justificada por su gracia y por la claridad de Valencia.
A partir del desgraciado accidente del pasado día 3, otro calificativo podrá añadirse a la lista: la Valencia que llora.
Valencia llora por la profunda conmoción que ha producido este inexplicable suceso que ha costado la vida a 41 personas, además de los heridos, por el descarrilamiento en la línea 1 del metro de Valencia, el suceso más grave de todos los ocurridos de este tipo de transporte en España.
La profesionalidad y rapidez de todos los medios de emergencia evitó, con toda seguridad, el incremento de la lista de fallecimientos. Hecho que hay que agradecer, felicitar y aplaudir.
Pero dicho esto, y una vez enterrados y llorados a nuestros paisanos, se impone, por parte de las autoridades oportunas, las explicaciones pertinentes. Las noticias que se desprenden de las primeras investigaciones parecen más propicias a dar respuestas rápidas que a buscar el fondo de la cuestión. Todo apunta a que fue un accidente fortuito, exceso de velocidad. Y, aun siendo verdad, no deja de ser menos cierto que se han manejado otras hipótesis que merecen respuestas sin ningún tipo de vacilaciones.
Por una parte, se produce en una línea en la que ya se saldó con 30 heridos, en septiembre de 2005, y que el constante deterioro de sus instalaciones ha sido denunciado tanto por los sindicatos, como por los vecinos de la zona, como así le consta a la alcaldía de Valencia, desde hace más de 3 años. De hecho, no hace muchos meses, por parte de FGV y del Politécnico, hicieron diferentes comprobaciones ante las denuncias de los vecinos, sin tener, hasta la fecha, contestación de la misma.
Por otra, aún está fresco en la memoria el 11-M, que conmocionó a todo el mundo. Desgraciadamente estamos viviendo unos tiempos donde la seguridad ha pasado a ser una utopía. Por eso no es de extrañar que muchos se plantearan, incluso, que podía haber sido un atentado.
En una tragedia como esta no puede quedar la más mínima duda. Una vez concluida la investigación, se deben depurar las responsabilidades a que hubiere lugar. Valencia llora, que sus lágrimas sirvan para que sucesos como el del día 3 no se repitan.

martes, 1 de enero de 2013

MAPA POLITICO DE ESPAÑA



ESTA ES LA MEJOR INDEPENDENCIA DE CATALUÑA QUE ESPAÑA PUEDE TENER





sábado, 29 de diciembre de 2012

UN PAIS DE MEDIOCRES



Escribe Forges:

"Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que
económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los
banqueros o la prima de riesgo. Asumir que nuestros problemas no se
terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas
urgentes o una huelga general.
Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la
señora Merkel. Admitir, para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido
en un país mediocre.
Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana.
Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza
en la escuela y termina en la clase dirigente.
Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más
populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los
que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que
votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan. Porque son de los
nuestros.
Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por
aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi
siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.
- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos
al día frente a un televisor que muestra principalmente basura.
- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente
que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política
internacional.
- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha
conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.
- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en
tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo
desarrollado.
- Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150
mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para
sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que,
sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de
un país vecino bromean sobre sus deportistas.
Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la
creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia
sancionada.
Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional,
perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la
próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin
aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su
propia mediocridad, y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se
esfuerza.
Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de
los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones:
marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la
mediocridad.

jueves, 20 de diciembre de 2012

LOS GODOS EN ESPAÑA



E. A. THOMPSON
Extraido de Internet

A veces un libro que en sí no tiene especial relevancia resulta indispensable si reina sobre un tema casi en solitario. Y éste es el caso. De los godos poco se sabe y parece que aún interesa menos. No hay ningún historiador español (aparte de Alvaro D'Ors en el campo específico del Derecho) que se haya dedicado a este período de un modo preferente y desde luego carecemos de estudios completos o de amplio tratamiento fuera de las historias generales, donde es obligatorio considerarlo. Sabemos las fuentes y algunas tienen ediciones de tiempo atrás, pero a nadie se le ha ocurrido, por ejemplo, hacer lo que García y Bellido para las fuentes antiguas aprovechando colecciones de gran difusión. Por todo ello, este fragmento del pasado, en parte hispánico, se ha quedado casi solamente con la anecdótica lista de los reyes (que parece un sumario judicial por la abundancia de asesinatos) y alguna otra curiosidad más legendaria que real, siguiendo la visión posterior de los cronistas que se lamentaron de la ''pérdida de España''. Qué nos queda de los visigodos? Unas cuantas palabras, en especial nombres propios y vocabulario militar, dos o tres iglesias, algunos adornos que podrían confundirse con los anteinvasores celtas y, posiblemente, el nombre de Cataluña, donde, por cierto, fueron muy poco queridos (sobre todo en la parte transpirenaica). Sin la invasión musulmana es posible que la evolución hubiera sido similar a la de los francos, que ni eran muchos más en número ni se distinguieron tampoco por la estabilidad política, siendo además muy inferiores en cultura. Hoy viviríamos quizá en la Gocia o en una Gotalonia peninsular, aunque en nada seríamos distintos (el Islam ha dejado poquísima huella, por suerte para nuestra condición occidental).
Hay que reconocer que el autor aprovecha al máximo los materiales de que dispone y establece todas las conexiones posibles con los reinos vecinos, con Roma y con Constantinopla, para no caer en una visión cerrada del tema. Y ello es además prioritario, pues hablar de visigodos no es hablar de España salvo en un período de ochenta años; los visigodos apenas si actuaron en la Península antes de Vouillé (507), con lo que los reyes, hasta Alarico II, son más bien reyes franceses, o, más propiamente, según una geopolítica posterior, ''occitanos''. Luego, la existencia del reino suevo y el enclave bizantino les hace compartir la Península con otras unidades políticas, y, en fin, nunca pusieron pie en las Baleares.
Aunque no hace una valoración numérica del contingente godo asentado tras la derrota de 507, a través de toda la obra se insiste en la poca densidad de esta población alógena respecto a la masa hispano-romana, incluso en aquellos lugares donde, como antes los celtas, mostraron predilección por vivir (centro, valle del Ebro). A su escaso número unen su inferioridad cultural ante los nuevos convecinos, y eso que desde hacía cuatro o cinco generaciones habían estado en contacto, desde su lejana estancia danubiana, con el mundo grecorromano. Si se mantiene, al menos sobre el papel, la rigurosa separación de pueblos, puede que, al principio, se trate más de una continuación de las condiciones impuestas por Roma (que les trataba, con todos los respetos, como mercenarios) que de una voluntad segregacionista propia. El mismo Thompson define la relación godos-hispanos en términos de ''separados pero iguales'', sin atisbos racistas.
Los aspectos religiosos resultan los más trabajados y más ricos en conclusiones: mientras se mantuvo el arrianismo (catolicismo para los godos) hubo paz y respeto a todos los cultos. Los arrianos no manifestaban deseo de proselitismo y admitían posibilidades de acuerdo teológico, al menos parcialmente con los seguidores de la Iglesia llamada por ellos romana (como pretendió Leovigildo). Hubo conversiones, pero al parecer, no forzadas; la obligación de rebautizarse para quienes dejaran la obediencia a Roma tiene más de disuasorio que de estimulante. Ahora bien, tras la conversión de Recaredo, la unidad católica no tuvo como resultado una fusión de ambos pueblos, pero permitió un mayor ejercicio del poder político por la minoría dirigente hispanorromana (hay mayoría de obispos de esta extracción en los Concilios toledanos a partir del III). Lo que sí destaca, sobre todo desde Sisebuto, es la persecución contra los judíos, con leyes que no tienen nada que envidiar a las del III Reich; para Thompson la responsabilidad de esta política es en exclusiva de los reyes y los magnates godos; los obispos se limitan a acatarla, y el pueblo a no hacer caso; como siglos después sucedió con los gitanos, la abundancia de leyes represivas son la más palpable demostración de que no se cumplían. De todos modos, a finales del siglo VII parece que se hicieron mucho más agobiantes las medidas antijudaicas, lo que permite al autor hacerse eco de algo que, sin pruebas, se suele decir desde la Edad Media: que los judíos fueron una quinta columna de los musulmanes, especialmente para que éstos pudieran hacerse con facilidad con determinadas grandes ciudades. Y queda en el aire la pregunta de por qué esa política antijudía, que ni el pueblo ni el clero exigían (este último de ese modo tan brutal). Esperamos que no fueran los genes arios...
El sistema jurídico ha sido desde siempre la parte mejor conocida, pues se presenta con características parejas a otros lugares donde se produjo la yuxtaposición de elementos romanos, con su legislación propia, y elementos germánicos, de derecho consuetudinario. Aun así, han surgido polémicas sobre la frontera entre ambas series de normas y también sobre su carácter territorial o personal. Hoy se vuelve a criterios tradicionales, es decir, a la vinculación personal por el origen étnico. Está claro, sin embargo, que los reyes, desde Eurico, quieren asumir el protagonismo en la legislación germánica y liquidar poco a poco la espontánea aplicación de procedimientos tribales, y para ello se inspiran sin duda en el derecho romano; también se preocupan de poner al día las leyes de sus súbditos hispanos y en consecuencia incorporan novedades llegadas de territorio imperial. Con Chisdasvinto, y sobre todo con su hijo Recesvinto se termina esta dualidad y se llega a una unificación legal con la prelación del derecho godo. Asimismo aquí parece que resulta necesario preguntarse por qué. Thompson, en este caso, aventura la respuesta: sería una reacción compensatoria a la unidad religiosa, que había dejado a los godos en una posición de inferioridad; la reafirmación en varios Concilios de la exclusividad que se otorgaba a los godos para acceder al trono estaría en la misma línea, y se justificaría además con rebeliones concretas en sentido contrario (la última sería, con salvedades, la del duque Paulo contra Wamba).
A nivel de realidades sociales se saca la conclusión de que, a finales del siglo VI, no es fácil distinguir a un hispanorromano de un godo ni en la forma de vestir ni en la forma de hablar; en ambos casos, el triunfo de los sometidos es total; sólo los privilegios mantienen la jerarquía, y no para todos los godos. Grandes seguían siendo tales privilegios (políticos y económicos en especial) en el momento final si entendemos que la mayoría de la clase dirigente cristiana tras la invasión árabe se pavoneaba de su origen godo, y ello quedó como signo de nobleza en la primera élite de los reinos medievales (quiero agregar que esta apostilla no está explicitada en el libro de que hablamos, pero es una afirmación en sintonía con su hipótesis).
Lo que resulta más sorprendente para el lector, aún el iniciado, es la pervivencia jurídica y real de la esclavitud. El autor aquí no hace ningún paralelismo con el resto del mundo cristiano, pero parece excesivo este fenómeno, que en el resto de Europa había derivado en la servidumbre protofeudal. La llegada posterior de los musulmanes haría que la Península Ibérica conociera el esclavismo durante mucho más tiempo que los demás territorios occidentales. Se producían situaciones en principio aberrantes, como que los judíos tuviesen esclavos cristianos o que la misma Iglesia se sirviese de ellos; esto significa que el impacto del cristianismo en este sentido tiene menos fuerza de lo que comúnmente se ha creído para acabar con la sociedad esclavista, mérito principal que se le atribuye. Y también aquí se puede proceder a hipotéticas causas: Era Hispania aún un territorio que conservaba mejor que los demás una estructura social compleja, con mayor continuidad respecto al Bajo Imperio? Había más fuentes de aprovisionamiento de esclavos? Era el cristianismo todavía epidérmico, no sólo espacialmente, sino en las conciencias? La amplitud que todavía tenía el mundo pagano, general en el campo y quizá total en la zona vasca (país de bandidos y salteadores durante varios siglos) nos obliga a no mirar con la óptica actual la realidad de aquellos tiempos.
Da la impresión, para finalizar, que esta obra es una especie de estado de la cuestión que pretende abrir a otros investigadores el camino para realizar una aproximación mayor a esta etapa histórica. No ha surgido hasta ahora, que yo sepa, sin embargo, otro libro que haga innecesario a éste, escrito hace treinta años.

miércoles, 17 de octubre de 2012

PARA QUE LOS MAYORES RECUERDEN, Y PARA QUE LOS JÓVENES SEPAN Y NO LES ENGAÑEN.



S A B Í A S   Q U E...


1.-       Durante la Primera República , el presidente del Gobierno Francisco Pi y Margall hizo el experimento de convertir a ESPAÑA en una República Federal –otro con "talante"- y se declararon independientes Cataluña, Málaga, Cádiz, Sevilla, Granada, Valencia, Castellón, Camuñas, Jumilla  y Cartagena.

La república de Granada declaró la guerra a la de Jaén , Jumilla amenazó a todas las "naciones" vecinas, y en Cartagena el caudillo Antoñete  Gálvez se apoderó de la flota y bombardeó Alicante, marchando luego sobre Madrid, siendo parado a las puertas de Albacete...

2.-       Pablo Iglesias, el fundador del P$O€ y la UGT , le dijo a Antonio Maura, presidente del gobierno legalmente constituido, las siguientes palabras: Combatiremos sus ideas dentro y fuera de la legalidad, e incluso justificaremos el atentado personal”.

3.-       El socialista Largo Caballero hizo las siguientes declaraciones en Alicante, en enero de 1936:  "Quiero decirles a las derechas, que si triunfan, tendremos que ir a la guerra civil declarada.
Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos"; en Linares, el 20 de enero de 1936: "La democracia es incompatible con el socialismo"; en el cinema Europa de Madrid, el 10 de febrero del 36: "La transformación total del país no se puede hacer echando papeletas en las urnas..."

4.-  “El modelo (¿?) de democracia" que según Rodríguez Zapatero significó la Segunda República , fue proclamada por los republicanos en el año 1931 sin haber ganado las elecciones, al tiempo que asaltaban el Poder,  y que el recuento de votos de las elecciones de febrero de 1936, elecciones tras las que el Frente Popular tomó el poder, fue el siguiente:

TOTAL DE VOTOS: 9.716.705
FRENTE POPULAR (las izquierdas) ....... 4.430.322
DERECHAS ............................................... 4.511.031
CENTRO: 682.825
VOTOS EN BLANCO Y OTROS: 91.641.
 
El Frente Popular, sin esperar al fin del recuento y proclamación de resultados, desencadenó en la calle la ofensiva del desorden, se apoderó de los documentos electorales... un verdadero golpe de Estado.

5.- Cuando la CEDA (Confederación Estatal de Derechas Autónomas) ganó durante la República las elecciones del año 1934, los socialistas no aceptaron los resultados y el 6 de octubre de ese mismo año organizaron un golpe de estado revolucionario contra la República , valiéndose  sobre todo de los mineros asturianos para imponerse por las armas.

6.- Aquella revolución socialista contra la República provocó muertes en 26 provincias españolas, pero sobre todo en Asturias con un total de 1330 muertos entre militares y sublevados (muchos opinan que aquella fue la primera batalla de la Guerra Civil española, originada por el radicalismo socialista)

7.-       Para contener a los 30.000 mineros sublevados, la República llevó a Asturias a Franco y a las tropas moras y legionarias de África.

8.-      El abuelo de Zapatero, capitán del Ejército, combatió al lado de Franco, contra los mineros asturianos.

9.- El 18 de julio de 1936, el abuelo de Zapatero estaba en zona republicana y en vez de combatir con los suyos, se pasó a la zona franquista, donde  al no fiarse de él sus propios compañeros de Armas, ya que poco antes había sido sancionado con un año de suspensión de empleo y sueldo por actividades ilícitas dentro del Ejército, decidieron fusilarlo al considerarlo un traidor.

10.- El socialista Largo Caballero, siendo  presidente del gobierno durante la Segunda  República, dijo en el Congreso de los Diputados, cuando se aprobó el voto femenino, que el resultado de aquella votación era "La peor puñalada que se le podía dar a la República ".

11.- El mismo Largo Caballero aseguró que a él no le importaba que en Madrid se hundiera y desapareciera el pequeño comercio.

12.- Stalin tuvo que llamar al orden a Largo Caballero y aconsejarle moderación.

13.- Era habitual en los mítines socialistas durante la II República gritar:   "Viva Rusia" "Muera España".

14.- En ese “Modelo de democracia” que fue la Segunda República , según Zapatero, el 13 de julio de 1936  fue sacado de su domicilio y asesinado por la policía del Estado republicano, el líder de la oposición  parlamentaria señor Calvo Sotelo.

15.- El 28 de noviembre de 1936 fue fusilado por los socialistas en Paracuellos del Jarama, donde fueron asesinados varios miles más, el genial escritor y humorista Pedro Muñoz Seca, autor entre otras obras de "La venganza de don Mendo".

16.-     El 29 de octubre de 1936 fue fusilado por los republicanos en Aravaca, el escritor de la Generación del 98 Ramiro de Maeztu. Sus últimas palabras fueron: “Vosotros no sabéis por qué me matáis, pero yo sí sé por lo que muero ¡Para que vuestros hijos sean mejores que vosotros!”

17.- José Ortega y Gasset identificó a los republicanos de izquierdas con "la violencia, la arbitrariedad partidista y el radicalismo", teniendo que exiliarse ante las amenazas que recibía de los republicanos que le destituyeron de su cátedra universitaria.

18.-    Pio Baroja, nada sospechoso de derechismo, escribió: "La gente de la República española forma un equipo de aficionados torpes. No pasan de ahí”, y “En España el político rojo es de una estupidez que asombra”.

19.-   Miguel de Unamuno, quien jugándose la vida se había posicionado contra el franquismo en la persona de Millán Astray, escribió: “ La República no era la que soñábamos; no era la del desdichado  Frente Popular y la sumisión al más desatinado marxismo y al más necio pseudolaicismo…”  y  “Tan salvajes son los unos como los otros”.
Fue destituido como rector vitalicio de la Universidad de Salamanca por Manuel Azaña, presidente de la República.

20.- El médico, humanista y escritor don Gregorio Marañón, quien había ayudado al advenimiento de la República , huyó de Madrid aterrado ante las matanzas que hacían los republicanos, denunciando de palabra y por escrito a los sucesivos gobiernos del Frente Popular.

21.-  La primera mujer que fue alcaldesa en España, Petra Montoro Romero y sus hermanas Natalia y Marta, fueron fusiladas por los republicanos el 29 de noviembre de 1936 en Sorihuela del Guadalimar (Jaén).

22.- El 7 de noviembre de 1938 la aviación republicana bombardeó Cabra, ciudad de 20.000 habitantes en aquella época, sin que existiera allí objetivo militar alguno, matando a 107 personas y causando más de 200 heridos, ignorándose  este hecho al no tener un Picasso que inmortalizara semejante barbarie como en el caso de Guernica.

23.- Rodríguez ZP ha dejado escrito en el prólogo que hizo para un libro de Jordi Sevilla, "De nuevo socialismo", en el 2002, lo siguiente: "En política no sirve la lógica...Entonces todo es posible y aceptable dado que carecemos de principios, de valores y de argumentos racionales que nos guíen en la resolución de los problemas."


sábado, 6 de octubre de 2012

PARAISO TERRENAL




Josep Puchades
Extraído de Internet

 La visión del "más allá" es muy variopinta, hay multitud de hipótesis sobre cómo debe ser el otro mundo al que se accede tras la muerte.
Los vikingos creían que el cielo era un derecho que se ganaba al morir en batalla, para ellos no había peor deshonra que morir de viejos en el lecho, la gloria estaba reservada para aquellos que morían en batalla y eran recibidos en un palacio del que colgaban escudos de oro del techo, todas las mañanas, los guerreros salían al campo de batalla y combatían hasta el anochecer. Las valkirias, las mismas que escoltaban los guerreros a este "paraíso" eran las encargadas de curar las heridas. Todas sanaban todos los miembros cercenados volvían a crecer y todos los muertos resucitaban cada mañana, y así hasta la eternidad.
El cielo árabe era un lugar donde llegaba el difunto y tenía un harén de 100 "humie" (mujeres que recobraban la virginidad cada día) y donde todos vivían a la sombra de Alá.
Según los antiguos griegos, los difuntos entraban en el inframundo cruzando el rio Aqueronte, a bordo de la barca de Caronte, quien cobraba como peaje un óbolo, moneda que colocaban los familiares bajo la lengua del cadáver.
Lo que es común en todas las civilizaciones es la búsqueda de la condición más aceptable del alma para su aceptación en ese otro mundo. En el caso de los cristianos sería el perdón de los pecados cometidos en vida y la completa redención del alma.
Lógicamente en el mundo siempre ha habido quien ha deseado conocer lo que hay "después", algunos a través de una profunda y continuada meditación, porque, naturalmente, a todos nos gustaría disfrutar del Cielo en nuestra vida terrenal.
De hecho, lo que debe ser el paraíso terrenal existe, por así decirlo, examinemos detenidamente cuales son los requisitos que debe cumplir un paraíso y lo veremos.
Por ejemplo, un paraíso terrenal debe ser un lugar donde no sea necesario morir para acceder a él, debe ser un lugar al que se acceda tras la completa expiación de los pecados, no importa lo terribles que estos hayan sido, de manera que el alma llegue pura y limpia, debería ser un lugar en que cada cual consiga lo que quiere, logrando así su infinita felicidad.
Según esta definición, el paraíso es ser presidente del Gobierno, pues no es necesario morir para acceder al puesto, para expiar sus terribles pecados, tales como malversación, despilfarro, mangoneo, traición, cohecho, corrupción, sólo les hace falta aprobar una ley que los exima de la culpa y así, su alma queda impoluta, se consigue a diario lo que se quiere para satisfacer el interés personal de cada uno, sea el que sea y que corresponda a la necesidad del momento, aún a costa del malestar de todos los demás, luego sí que hay quien vive en su Cielo particular, eso sí, mientras el resto nos hallamos sumidos en el más terrible infierno en vida, sin poder llegar a fin de mes, sin trabajo ni expectativas de encontrarlo, con nuestro patrimonio colgando de un hilo ante los continuados avisos del banco, que tirará mano de los avales presentados para hacer frente a la deuda contraída, mientras sindicatos y grupos de terroristas y separatistas se embolsan millonadas, logrando también alcanzar su particular paraíso terrenal.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

LA CULTURA, LA EDUCACION, LA SANIDAD.



Arturo Pérez Reverte, como casi cada domingo, ha utilizado Twitter para comentar la actualidad de la semana. El autor de El capitán Alatriste ha volcado su desacuerdo con las medidas del Ejecutivo y ha vuelto a ser alabado por los usuarios de esa red social.


"La Cultura, la Educación, la Sanidad, las clases altas, medias y bajas, expoliadas. Y el disparate administrativo-político-autonómico, ni tocarlo.

A ver si lo he entendido, señor presidente... Hasta por morirme debo pagar un 21 %... A ver si lo entiendo. Insisto.

Alemania tiene 80 millones de fulanos y 150.000 políticos. España, 47 millones y 445.000 políticos. Sin contar asesores, cómplices y colegas. O en Alemania faltan políticos, o aquí sobran. Si en Alemania faltan, apenas tengo nada que decir. Si en España sobran, tengo algunas preguntas. Señor presidente.

¿Para qué sirven 390 senadores (con la brillantez media y la eficacia política media de un Iñaki Anasagasti, por ejemplo)? Subpregunta: si un concejal de Villacantos del Botijo, por ejemplo, necesita contratar a 15 asesores... ¿Para qué puñetas sirve ese concejal, aparte de para dar de comer a numerosos compadres y parientes?

¿Para qué sirven 1.206 parlamentarios autonómicos y 1.031 diputados provinciales? ¿Sabe usted lo que cobra toda esa gente? ¿Y lo que come? Ese tinglado regional, repartido en diecisiete chiringuitos distintos, duplicados, nos cuesta al año 90.000 millones de euros. Con ahorrar sólo la mitad... Eche usted cuentas, señor presidente. Que yo soy de Letras.

En vista de eso, ¿cómo es posible que el Gobierno de este putiferio de sangüijuelas y
sangüijuelos se la endiñe a las familias y no a ellos? Que en vez de sangrar a esa chusma, se le endiñe a la Dependencia, a la Sanidad, a la Educación, a la Cultura, al pequeño comercio? ¿A la gente que de verdad lucha y trabaja, en vez de a esa casta golfa, desvergonzada y manifiestamente incompetente?

A ese negocio autonómico absurdo e insostenible, del que tanta gentuza lleva viviendo holgadamente desde hace más de treinta años. 17 parlamentos, 17 defensores del pueblo, embajadas propias, empresas, instituciones. Negocios casi privados (o sin casi) con dinero público. El único consuelo es que a esa pandilla depredadora la hemos ido votando nosotros. No somos inocentes. Son proyección y criaturas nuestras.

Treinta años engordándolos con nuestra imbecilidad y abulia política. Cuando no con complicidad ciudadana directa: Valencia, Andalucía... Con unos tribunales de Justicia cuando no politizados o venales, a menudo lentos y abúlicos. El golfo, impune. Y el ciudadano, indefenso. Esos políticos de todo signo (hasta sindicalistas, rediós) puestos en cajas de ahorros para favorecer a partidos y amiguetes. Impunes, todos.

Me creeré a un presidente de Gobierno, sea del color que sea, cuando confiese públicamente que este Estado-disparate es insostenible. Cuando alguien diga, señor presidente, mirándonos a los ojos, "voy a luchar por un gran pacto de Estado con la oposición"; "me voy a cargar esta barbaridad, racionalizándola, reduciéndola, controlándola, adecuándola a lo real y necesario"; "voy a desmontarles el negocio a todos los que pueda. Y a los que no pueda, a limitárselo al máximo. A lo imprescindible"; "aquí hay dos autonomías históricas que tendrán algo más de cuartelillo, dentro de un orden. Y el resto, a mamarla a Parla".

"Y el que quiera entrar en política para servir al pueblo, que se lo pague de su bolsillo".

Pero dudo que haga eso, señor presidente. Es tan prisionero de su propia chusma político-autonómica como el PSOE lo es de la suya. Ese toque de jacobinismo es ya imposible. Tiene gracia. No paran de hablar de soberanía respecto a Europa quienes son incapaces de ejercerla en su propio país. Sobre sus políticos. Dicho en corto, señor presidente: no hay cojones. Seguirán pagándolo los mismos, cada vez más, y seguirán disfrutándolo los de siempre. El negocio autonómico beneficia a demasiada gente.

Usted, señor presidente, como la oposición si gobernara, como cualquiera que lo haga en España, seguirá yendo a lo fácil. A cargar a una población triturada, con cinco millones de parados, lo que no se atreven a cargar sobre sus desvergonzados socios y compadres. Seguirá haciéndonos aun más pobres, menos sanos, menos educados. Hasta el ocio para olvidarlo y la cultura para soportarlo serán imposibles.

Así que cuando lo pienso, a veces se me va la olla y me veo deseando una intervención exterior. Que le vayan a frau Merkel con derechos históricos, defensores del pueblo, inmersiones lingüísticas, embajadas y golferías autonómicas. De tanto reírse, le dará un ataque de hipo. De hippen, o como se diga allí.

Lo escribía el poeta Cavafis en
Esperando a los bárbaros. Quizá los bárbaros traigan una solución, después de todo. Para esto, que nos invadan los bárbaros de una puta vez. Que todo se vaya al carajo y el Sentido Común reconozca a los suyos. Si quedan.

Recristo. Qué a gusto me he quedado esta tarde, señor presidente. Lola acaba de abrir el bar. Esta noche me emborracho. Como Gardel en el tango. Fiera venganza la del tiempo. Parece un título de Lope de Vega. Un tango adecuado para este pasaje".

lunes, 3 de septiembre de 2012

LA INVASIÓN CATALANA



Autor:   Joan Benet

www.llenguavalencianasi.com

   Años atrás, las guerras se llevaban a cabo empleando palos y piedras, lanzas, arcos y flechas, luego pasamos a puñales, pistolas, metralletas y por llegar al final ahora se emplean misiles crucero, armas de destrucción masiva y otras burradas bélicas.

   Pero en tiempo de paz, las invasiones son más sutiles y en algunas ocasiones, como la que aquí quiero exponer, toman unos tintes tan legales y diplomáticos, que en ocasiones son difícil de ver o distinguir.

   Para ilustrar éste texto permítanme reproducir el texto de una carta encontrada en ésta dirección de Internet.

   No nos resistimos a reproducir la correspondencia mantenida entre el Conseller de Juventud y Deportes de la Generalidad de Cataluña y su homólogo en la Junta de Andalucía, que ha llegado a nuestras manos gracias a un socio. El asunto, parece ser, que el Conseller catalán pedía información sobre actividades juveniles en verano en Andalucía, pero al mismo tiempo, pretendía "normalizar" a los paisanos andaluces. Su carta era la siguiente:

Barcelona, 14 de Gener de 1986

Senyors,

Com cada any, l’Area de Joventut i Esports de l‘Ajuntament de Barcelona, editará la revista "Que fem aquest estiu?", publicació que pretén donar als joves de la nostra ciutat la informació necesària per preparar les seves vacances. A la vegada, es creará un banc de recursos que estará a disposició dels joves que vulguin consultar-lo.

Per aquest motiu, us preguem ens envieu els vostres programes i ofertes el más aviat poasible, i com màxim fins a l’1 de maig de 1986.

Tanmateix, aprofitem l‘ocasió per recordar-los que durant tot l‘any ens poden enviar tot tipus d’activitats i programes que puguim ésser d’interès per a joves.

Agraint la seva col-laboració, els saludem atentament.

   La contestación del Consejero andaluz fue de lo más delicada, y aunque con mucha educación, mandó a paseo a su homólogo catalán. He aquí su respuesta:

Zeñó: He recibío zu carta de fesha catorse der corriente me d’Enero.

Nó ha sio una jartá de difisi enterarno de los sucedio, y má o meno estamo cazi orientao.

Lo que toa vía no z’entiende der tó e lo de "Que fem aquest estiu?" y ezo no lo poemos conchabá. En cuantito lo sepamos le contestaremo con musho arte.

Ea, zeñores, quedar con Dió.

   Como puede observarse, la "normalización" lingüística de algunos de nuestros amigos catalanes transciende sus fronteras. ..."

   Bueno hasta aquí la porción de página que ilustra el presente texto, para ver la página al completo pulsar sobre el enlace.

   Como muy bien se explica en ésta carta, los catalanes no tienen ningún tipo de reparo o remordimiento en dirigirse en catalán a otras personas de su entorno que no hablan esa lengua, extremo que lleva a las personas que reciben las cartas, como en éste caso al Consejero de Juventud de la Junta de Andalucía, a contestar en la forma en que lo hizo, cosa que me parece perfecto, o en su defecto, a aprender catalán para poder contestar a su homólogo, en su lengua.

   Si el consejero andaluz le hubiera contestado a su homólogo catalán en castellano y dando las respuestas correctas que se le pedían, hubiera querido decir que entiende perfectamente el catalán, eso lleva a pensar que habría tenido que estudiarlo para contestarle o cuando menos habría tenido que recurrir a un traductor de catalán-castellano. Mal asunto éste de seguirles la corriente a los catalanes.

   Pero aún peor hubiera sido que le hubiese contestado en catalán, aunque sólo hubiera sido por amabilidad, porque eso le hubiera dado pie al Conseller de Juventud y Deportes de la Generalidad de Cataluña para dirigirse a su homólogo andaluz en catalán cuantas veces hubiera sido necesario, y cuando menos cuenta se hubiera dado el consejero de deportes de la Junta de Andalucía, estarían expresándose ambos en perfecto catalán.

   El siguiente paso sería que todos los documentos remitidos desde la Generalitat de Cataluña llegasen a la Junta de Andalucía escritos en correcto catalán, con lo cual de una forma encubierta se estaría fomentando el catalán, y las escuelas en catalán en toda la comunidad andaluza y de éste modo en un principio se estaría obligando a los funcionarios del pueblo andaluz, (por seguir el ejemplo de la carta, pero podría ser cualquier otra comunidad autónoma española), a que aprendan catalán, por lo menos en su forma más básica, y si durante la jornada laboral estás leyendo textos en un idioma es muy fácil que algunas expresiones se transmitan a la calle, se hagan de uso común y poco a poco se empleen habitualmente, y tras unas simples expresiones, conversaciones enteras...

   Pasados unos años, (véase el caso de Valencia), y por algo parecido al Síndrome de Estocolmo, comienzan ha haber personas que se sienten sensibilizadas e incluso identificadas con el contencioso lingüístico catalán, (posiblemente ayudados o inducidos desde su propio interior por algún catalán o catalanista), iniciándose una semilla de corriente favorable a los catalanistas. Ese es el momento de que los catalanes realicen un sondeo de opinión lingüística, en el que preguntando a los sectores de población adecuados, se llegará a la conclusión de que un muy alto porcentaje de la población andaluza habla perfectamente catalán y un porcentaje muy cercano lo entiende perfectamente.

   Acto seguido se sacan de la manga unas cuantas realidades convenientemente deformadas, unas cuantas fechas que oculten otras de verdadera importancia, un poco de prensa y difusión catalanista y en pocos años resulta que Andalucía siempre hubo pertenecido a los alucinógenos Países Catalanes, entre otras posible cosas.

   Y tras Andalucía, (y es por seguir siempre el ejemplo), podría ir Madrid, el resto de Murcia, todo Aragón... invadiendo así lingüísticamente todo el territorio español, y tras la invasión lingüística, la anexión territorial, hasta que en un par de generaciones en España, si le dejan el nombre y no lo convierten en País Catalán, se hablara el catalán como lengua oficial, y el castellano pasará a ser una lengua muerta como el latín.

   Espero que éstas líneas tan sólo sean una payasada que escribió un chalao, y que nunca lleguen ha hacerse realidad.

domingo, 19 de agosto de 2012

GORA ETA, ETA VINE I MATAL'S





Autor: Ferrer.
Extraído de Internet
26-4-2004.

S’ imaginen una manifestacio de ciutadans francesos en la Castellana clamant per l’ anexio d’ Espanya a mans de França? S’ imaginen que els marroquins es manifestaren en Ceuta i Melilla al crit de “Puta Espanya! Ceuta i Melilla marroquines!”? No, veritat? Una concentracio aixi mai sería tolerada per les autoritats espanyoles. Pero en Valencia tot cobra un matis diferent. Aixi es que cada 25 d’ Abril cal aguantar que vinguen a insultar-nos a la nostra propia casa uns catalanofascistes malparits que diuen que la Llengua Valenciana no existix, que Valencia es una provincia de Catalunya, que catalans i valencians com germans pero l’ aigua de l’ Ebre es pert a la mar abans que cedir-nos una gota, que cremen les nostres Senyeres i que clamen que som catalans del Sur.

Lo mes fort es que conten en el recolzament de l’ esquerra (anti)valenciana (han asistit Josep Ignaci Pastor (PSPC), Gloria Marcos (EUPC), Enric Morera (BNC), Joan Francesc Peris (Esquerra Verda), Toni Cucarella (ERPC), Toni Roderic (Els Verts), Josep Guia (PSAN) i Victor Baeta (Esquerra Catalana)), i en el silenci complice i cobart de la Generalitat, el PP i UV. Pero la gran estrela fon Carod-Rovira (ERC), el mateix que ha fet de Catalunya un protectorat d’ ETA i que li importa un pet si els etarres assassinen a qualsevol dels tararots valencians que li feyen el joc ad ell i els seus Païsus Imaginaris. Tot ben organisat per Eliseu Climent (ACPC), catalanufo que presumix d’ antisistema pero que viu de subvencions i de parar la ma.

Per sort, a la manifestacio nomes participen quatre gats que caben tots en un taxi i sobra puesto. Sols 3.000 assistents segons la policia. I d’ eixos, tres quartes parts han vengut en autobusos fletats des de Catalunya. Pero no es tracta de ser pocs o molts. ¿Per qué hem d’ aguantar la cremada de Senyeres Valencianes, els cantics de “blavero bo, el blavero mort”, la destrossa de mobiliari urba, les pintades i els tipics brams de “Gora ETA, ETA vine i matal’s!”? Els tribunals han demostrat que els pancatalanufos son els tontos utils que donen suport logistic a ETA en Valencia. No entenc com si la lluita contra el terrorisme es la prioritat numero 1 de la nacio, es consentix manifestacions com esta.
Alli havia mes filoterroristes i colaboradors d’ ETA per m2 que mai.

LA INMIGRACION Y EL SOCORRO A LOS POBRES




Autor: José Vicente       Gómez Bayarri
Extraído de Internet

Llevamos algún tiempo en que los medios de comunicación inciden sobre la política de inmigración ilegal que lleva el Gobierno actual y que está soportando nuestro país y concretamente la Comunidad Valenciana. Las declaraciones del presidente del Gobierno español, Rodríguez Zapatero, han tenido la respuesta del ministro francés, Nicolás Sarkozy, en su reciente viaje a España. De sus afirmaciones se deduce que no existe una política común en el marco de la Unión Europea para resolver el problema que genera esta corriente migratoria de personas indocumentadas, muchas de ellas albergadas de forma masificada en centros de acogida en diversas comunidades autónomas.
Se habla de “papeles para todos”, de “solidaridad” y de “repatriación”; sin embargo, no se ponen de acuerdo en tomar medidas adecuadas que regulen el flujo migratorio. El político galo reclamó del presidente español la misma solidaridad en esta cuestión que la que Francia ofrece en la lucha contra el terrorismo etarra. Hace unos meses afirmó que era un error la regulación de inmigrantes que impulsó el Gobierno español porque ha generado un “efecto llamada”.
Retrotrayéndonos en el tiempo, el humanista valenciano Juan Luis Vives (1492-1540) en su tratado De subvencione pauperum –Del socorro de los pobres– ya abordó tangencialmente este problema al tratar de la pobreza, la indigencia y la inmigración.
Para nuestro universal filósofo, la beneficencia pública es también una función de salubridad social. Preconiza que intervenga la autoridad para contribuir a resolver los problemas. Es partidario de que los gobernantes de la “res-publica” pongan remedio para que las enfermedades ni prosperen, ni dañen, ni trasciendan. Asevera que incumbe al poder público practicar y regular la beneficencia, combatiendo los abusos que se practican. El Estado, autoridad pública, debe procurar por todo el complejo social.
La pobreza, la enfermedad, la miseria y la inmigración no es cosa que puede ser descuidada por los administradores de la cosa pública, responsabilizándolos, en ocasiones, de no dictar oportunamente las disposiciones adecuadas para el bien gobierno del pueblo y exclamó: “¡Cuánto menos necesaria sería la penalidad, si la previsión hubiera sido otra!”
Vives propone remedios prácticos para acabar con la plaga de pobreza. Sostiene que el Estado y los municipios deben intervenir activamente: “Sepan los regidores que los problemas de esta índole son de su incumbencia” y “nada hay tan libre en su república que no esté sujeto al conocimiento de los que gobiernan”.
También atribuye a la autoridad pública la obligación de velar para que no haya ociosos y procurar trabajo a los ciudadanos según su condición y aptitudes. Medidas que sería conveniente que llevaran a la práctica nuestros gobernantes en el momento actual.
Igualmente diferencia entre los “perseguidos por la guerra” y los “inmigrantes”. Respecto a los primeros, se muestra partidario de que sea la propia nación o ciudad la que acoja a los desplazados de sus lares; en cuanto a los segundos, propone que deben volver al punto de origen, pues manifiesta que a cada ciudad y por extensión al Estado incumbe el deber de atender a los suyos.
Nuestro humanista se preocupó ya en el siglo XVI por la educación infantil, reclamando para los niños el socorro material que necesitasen, buena instrucción, sobriedad, buenas letras, piedad y juicio recto.
Juan Luis Vives, en el último capítulo de su tratado, titulado De subventione rerum , constata las ventajas que se derivarían de la aplicación de estos consejos o medidas: un gran honor a la ciudad, reducción de robos, maldades, latrocinios, delitos y crímenes, mayor quietud y concordia pública, sentido humano y mayor dignidad de vida, amén de una conciencia pública con mayor libertad.
Nuestro autor con sus exhortaciones pretendía que las autoridades tomaran conciencia de la magnitud del problema. Su intención, con la denuncia pública, era que “salieran de la miseria”, a fin de que sean reputados como hombres. Entendía que “no solamente son pobres los que carecen de dinero, sino cualquiera que está privado de salud, o carece de ingenio y juicio”. La función del Estado es prevenir y velar porque el número de ciudadanos que padecen estas vicisitudes sea el menor posible.

sábado, 11 de agosto de 2012

PAYESUS LINGÜISTICOS... DE LA REMENSA VALENCIANA




Per María Teresa Puerto Ferre

Hace ahora algunas fechas entrevistaban por radio a nuestro Premio Cervantes y Académico, Mario Vargas Llosa, sobre su vida y obra. Vargas Llosa es uno de esos intectuales lúcidos que, partiendo hace años desde posturas de izquierda, supo evolucionar saltando desde el parroquialismo provinciano y caribeño al universalismo inteligente.
En un momento de la entrevista, el periodista le preguntaba al intelectual si le molestaba que ahora le llamaran “un escritor de derechas” a lo que‚ él respondió: la palabra “derecha”, como descalificación, la utiliza la izquierda dogmática y totalitaria cuyo pensamiento anticuado se siente frustrado por el gran fracaso de la ideología socialista… En las democracias avanzadas los intelectuales han evolucionado más que en España y en Latino-América. Cada vez que vengo a España encuentro la misma avejentada izquierda, retrógrada y cavernaria, con posturas anticuadas y estancadas que no ha evolucionado como ha ocurrido en las democracias avanzadas…
La oportuna sinceridad del intelectual no podía ser más atinada: una buena parte del izquierdismo español (y el nazionalista aun más), se ha quedado obsoleto y envejecido en sus planteamientos y en sus postulados, pues están todavía “intoxicados por la lectura de muchos autores marxistas que marcaron mi generación pero que ahora ya no se leen porque han quedado arrinconados: ni sus libros ni sus ideas sirven ya”…
El académico Vargas Llosa, un ilustre habitual de las universidades anglosajonas desde su casa de Londres, quedaría pasmado y estupefacto si se diera una vueltecita y viera la galería de “intelektuales” que controlan nuestra pueblerina kultureta cantonalista, perseguidora de la universal lengua de Cervantes.
La zafiedad esta vez también salpica al estamento oficial valenciano que, imitando a la pueblerina casta catalana, derrocha cientos de millones en la bohemia titiritera del izquierdismo-polilla mientras pone veto para Valencia a la cultura universal representada en esa comedia universal como es ‘El avaro’ de Molière, protagonizada por un maduro Juan Luis Galiardo en uno de los montajes más caros de la temporada.
Me hieren las palabras de Galiardo equiparando Valencia con esa gestapo-lingüística catalana, empeñada en fabricar una generación inservible de analfabetos culturales: “En Cataluña y Valencia niegan el castellano por intereses electoralistas”…. porque revelan el estado de decadencia mental y moral en que está cayendo el Partido Popular valenciano que ya traicionó al Poble Valenciá suplantando su histórica LENGUA VALENCIANA por el infame dialecto barceloní y ahora, también, le veta la cultura española.
¿Tan bajo ha caído la mimética Generalitat Valenciana que solo desvía cataratas de onerosas subvenciones hacia grupos de la bohemia titiritera catalanera, ferozmente obsesionada en convertirnos en sus “payesus de remensa kultural”?
Decía el famoso actor irlandés Peter O´Toole: ”Cuando el teatro se subvenciona, se convierte en propaganda ideológica”...
La que nos convertirá en pueblerinos payesus de la remensa catalanesca. La de “pensamiento anticuado, avejentado y retrógrado”.

LOS VENDEDORES AMBULANTES, MI AMIGO EL QUIOSQUERO Y LA PRESIÓN FISCO-POLICIAL




Autor: Chimo Ferrer 
Extraído de Internet

/ Circulaba con mi familia por Valéncia, disfrutando del olor a pólvora y flores, junto a las columnas de falleros que se organizaban para ofrecer sus ramos a la Mare de Deu dels Desamparats, cuando una señora aparentemente originaria de las orillas del Mar Negro, pasó ofreciendo agua, pipas 3 X 1 Euro, y otros productos varios que portaba en una mochila. La cosa me resultó simpática, a los falleros seguramente muy práctica y, a la policía municipal que rondaba por toda la zona indiferente.
Pasado el primer momento, me vinieron a la cabeza las medidas de ajuste del señor Zapatero, advirtiendo de incrementos de impuestos, y de mayor control a los empresarios, esos malvados delincuentes defraudadores que no pagan a hacienda. Por otro de los lóbulos de mi pobre cabeza, circulaban las imágenes de la policía municipal poniendo multas una tras otra a cierta distancia para no ser vistos por el confiado conductor que espera en doble fila, las gruas emboscadas esperando que incautos conductores dejen en algún lugar prohibido el vehiculo y así, poder cargarlo en un visto y no visto, o el ya famoso Smart con cámaras, conocido y temido como “multador automático”. Tras ese flash, recordé las palabras de un pobre amigo que regenta un quiosco donde vende prensa y chucherías, que me contaba como le había funcionado el negocio este año, y como la bajada de ventas en botellas de agua, pipas, refrescos y demás, había sido en algunos productos del 99’5% con respecto al año anterior, (curiosamente los mismos productos que vendía libre de impuestos la señora del este de Europa).
La simpatía, dejó paso a la perplejidad y esta a la indignación. Evidentemente, a todos nos gusta comprar las pipas a 33’3 céntimos en lugar de a un euro, o el agua a 0‘5 en lugar de a 1’2 euros, pero no debemos olvidar que el señor que impasible está haciendo jornadas en muchos casos de 16 horas, debe hacer frente a la contribución, licencias varias municipales, licencias fiscales, IRPF, IVA, luz, agua, Seguridad Social y, un largo etcétera que termina consiguiendo, que esté trabajando 11 horas al día para pagar impuestos, y 5, para él mismo y su familia. Mientras que la simpática ciudadana, que callejea y se mezcla con su mochila cargada de suministros entre los falleros, cantando "la manta al coll" con acento eslavo, como si de una más se tratara, no paga ni un solo euro en impuestos, hace competencia desleal al señor del quiosco, colabora en la destrucción del tejido empresarial español, en la destrucción de puestos de trabajo y en el incremento del paro. Además goza de una especie de impunidad policial, ya que parar a uno de estos individuos, supone muchos trámites, muchos papeleos, en la mayoría de los casos ningún ingreso, pues son insolventes y, si se descuida el policía, posiblemente alguna falsa denuncia por malos tratos. Viva la legislación y nuestros políticos.
La imagen de mi amigo, impávido, desmoralizado, machacado a impuestos y multas de todo tipo, y asustado pensando en la próxima vez que aparecerá el señor del carné dispuesto a ganarse su sueldo metiendo el cupo de multas del mes, o el policía de Rita, que ha visto un cartel de helados unos centímetros fuera del lugar permitido (acto denunciable), y que además no es insolvente, pues tiene un coche viejo de 15 años, y una casa con sus correspondientes 30 años de hipoteca pendientes de pago, me recorre la mente. Allí está, pasando frío, organizando en fardos las devoluciones de varios centenares de diarios y revistas que no ha vendido, solamente ha despachado 3 este día, frente a varios centenares de años anteriores.
Curiosa sociedad la nuestra, al pobre pequeño empresario que paga sus impuestos como puede, se le coacciona con más presión fiscal, policial y judicial, y amenazas pecuniarias si omite algún pago o comete alguna infracción leve, se le criminaliza caricaturizándolo. Mientras, los jueces declaran que vender en el “top manta” no es ilegal por no estar regulado, o un ejercito de señoras de acento extranjero se hinchan a vender todo tipo de productos descontando el importe de los impuestos para hacerlos más atractivos, ya que no piensan pagarlos en fiestas, playas y otras aglomeraciones. Para colmo, la policía denuncia al sufrido comerciante y mira en dirección contraria cuando ve a lo lejos un “vendedor alternativo”.
Que simpática la señora de orillas del Mar Negro, que barato vende. ¡¡ Que caro lo pagaremos, y nos los harán pagar nuestros políticos!!!