Mostrando entradas con la etiqueta el catalanismo del PSOE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el catalanismo del PSOE. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2020

¿EXIT DEL VALENCIANISME? I ¡VERGONYA DEL GOVERN VALENCIÀ!


Autor: Federico Bolillo i Vigo

El dissabte 27 de novembre, complint en lo meu deber de valencià (com a monto mes de valencians) vaig eixir de ma casa en la soletat de la meua dignitat i en l’orgull de ¡SER VALENCIÀ !. Era la meua esperança i la meua confiança de que tots a una veu eixiren al carrer per a defendre lo que entre tota eixa gentola: 1.- Govern Valencià, 2.- Govern Central i 3.- Catalunya, mos han furtat com a poble: Les nostres senyes d’identitat, la nostra cultura, les nostres tradicions, el nostre art, la nostra lliteratura i la nostra llengua, volent deixar-mos com a orfes de pare i mare (sense arribar a saber ni coneixer al pare que prenyà a nostra mare i que una volta mos pari, mos deixa desvalguts baix un pont ) per a que ¡Gracies a Deu! la gran mare santa, tota poderosa Catalunya mos arreplegara i mos acollira entre els seus braços i mos fera un raconet (baix -que no dins- ) de lo seu breçol, perque vullgam o no, sempre serem fills putatius de la gran P… Catalunya. No sigau mal pensats, volia dir Patria, pero no se que ma passat que no he pogut escriue les lletres que falten. ¿Sera, perque mare i patria no mes que ni ha una?
Ara mes que mai, estic totalment conveçut de que estem a soletes en la nostra lluita, no mes que mos tenim a mosatros mateixa, aixo si: Junts, en unio, en força i lluitant fins a les ultimes conseqüencies. Un amic comu d’esta pagina (lo nostre amic Ferrer) diu en lo seu llibre, que Espanya es el problema i Valencia la solucio i encara i tot que estic d’acort en tot lo que diu, yo en lo seu permis, afegiria que, per l’efecte conegut de “simpatia”, tambe Valencia es el problema i la solucio els valencians
M’explicare lo millor que puga. Ans he dit (segons lo meu pareixer) quins mos han furtat i si vos fixeu, l’orde no l’he ficat a orri, sino mes be, com yo crec que tenen de culpabilitati de responsabilitat en lo conflicte que mos per toca. Per a mi, com he dit abans, el problema es Valencia - ELS GOVERNANTS QUE HEM TINGUT I LA SEU MISERABLE CLASSE POLITICA - i que com en tot podra haver alguna excepcio, pero la majoria no son dignes de ser fills de la nostra Patria Valenciana. No mes tinc que’n recordar-me del PSOE-PSPV. Per començar se pasaren pel forro el nom de la nostra comunitat, nomenan-se Partit Socialiste del Païs Valencia, en acabant varen impondre a nivell normatiu llingüistic Les Normes del 32 i sembraren la llabor de la catalanisacio ¡Que gran fills de…Valencia eren Joan Lerma i Cipria Ciscar i quant tenim que agrair-los a abdos!. Mes tart arriba el PP i com feu en lo seu moment el Cit, reconquistaren el Regne de Valencia als infidels democratics, progresistes i socialistes tots ells. ¡Mare meua, quin Cit Zaplana!, tot ell murcià afincat en Valencia, defenent la bandera de la santa tradicio valencianista i ¡lo be que parla Valencià! tant, que se li va ocorrer (junt en Jordi Pujol) crear l’Academia Valenciana de la Llengua ¿quina llengua? puix la Catalana, clar que si, com no. Paralelament en lo govern Central, els socialistes de Felipe Gonzalez Alfonso Guerra (i lo seu germa Joanet), Roldan, Corquera, Barrionuevo, Vera, el governador del Banc d’Espanya, els administradors de la cooperativa Filesa del sindicat de UGT, etc, etc dedicant-se a furtar i furtar als seus i al poble en general (enrecordeu-vos com varen terminar totsi ¡el president enterant-se per lo diari!), destinant mils i mils de millons a Andalusia (als seus compadres) disfrasats baix lo nom de "Plan de Empleo Rural" - PER - i com no a Catalunya en fortes inversions en el port, infraestructures, Olimpiades, etc, etc. I a Valencia, que yo recorde mos varen donar mes catala i en perdo ¡una merda! que evidentment yo no vaig tastar. De la segon creuada, la d’Aznar, ni recordar-lo vullc, puix encara me crema la sanc, pensant que tenint la majoria absoluta (lo mateix que en Valencia) i no volgue resoldre d’una volta el problema entre Catalunya i Valencia, parant-li els peus per a sempre a l’imperialisme catala (la diferencia entre ells i el cas d’ara, es que Jordi Pujol era un nacionaliste-imperialiste burgues i el Perez Carota-Rovira un nazionaliste-imperialiste aragones de pare Guardia Civil a mitan cami entre foll i Hitler, pero abdos uns gansters del chantage i l’extorsio.
Pero mira per a on, canvia la croqueta i ara es lo nostre president el NosferatusCamps, perque la seua image recorda mes a un mort que a un viu, encara que represente lo paper de CampsMan com a valencià, defenent tot lo nostre. Entre ell, Gonzalez Pons, Font de Mora, Ascension Figueres i la banda d’Ali-baba i els quaranta lladres mes (els menbres de la AVLL catalana, la Conselleria de IN-Cultura, Educacio i DE-Sports, els rectors i profesors de les Universitats, etc, no han fet res per mosatros. Senzilllament lo mateix que'ls atres. Per a rematar el panorama politc el gover central està en les mans d’un porrito agarrat pels collons, que no te dignitat ni vergonya per a que quant l’apreten una miqueta no mes els atributs de tot mascle (imagine que deu de tindre) s’acollone i cedixca a lo que li demanen. Aci en Valencia, no se penseu que estem millor, puix entre l'incapacitat de la nostra Generalitat i els grans valencians de l’oposicio (Joan Ignaci Pla, Joan Ribo i uns atres) estem pijor que mai, com sa pogut comprovar pels acontenyiments que s’han produit en les ultimes semanes.

Per ultim esta Catalunya, que des de Barcelona continua apretant de valent al bo, just iPELELE! de Zapatero, fins a que el globo revente a nivell nacional i com no, tambe a nivell autonomic. Pero vos dic en la meu humil opinio, pero convençut de lo que dic, que per aixo el problema es Valencia i la solucio els valencians, perque de tots els politics que he nomentat ans del govern de la Generalitat (tant del PSOE-PSPV com del PP en totes les etapes de gover) aixina com tots els politics que han estat en l’oposicio dels mateixos governs, presumixen de pixar del mateix color quel blau de la nostra Senyera, pero en realitat son uns cagallastimes, sanguangos i unes sangoneres de la bona fe del poble valencià i damunt de tot uns traidors a la patria que'ls dona l’oportunitat de fer-los dignes de ser valencians. Tots sense cap excepcio, des d'aci els desprecie per a sempre i mai tindran lo meu respecte, ni com a politics ni com a homens, ya que no han sabut defendre al poble valencià de cap de les maneres, no mes han fet que defendre els seus interesos particulars i politics. Son uns autentics tarambanes, que fan de les matafules el seu iderari de bon valencià: Mentir, mentir i mentir. Parlar, parlar i parlar i no dir ni fer res de res, no mes que amagar el cap baix l’ala quan realment tenien que donar la cara.
He dit al principi que estem a soles en la nostra lluita i als fets me remitixc, puix els diaris del dia 28 de novembre (tant d’ambit local, provincial com nacional), fan un chicotet apunt de la manifestacio, la majoria posant en dubte la sifra dels manifestants que acodiren a la mateixa (uns pels atres, entre 30 i 60 mil). No mes el Diari de Valencia (com sempre) va dedicar la portada i tres pagines interiors destacan l'exit de la manifestacio “des d'aci els done les gracies de tot cor “. La delegacio de la seua TV-3/33 Canal-9, dedicà exactament 15 segons a donar la noticia, com si res i en canvi dedicà 10 minuts a l’adhesio de la Fundacio Manuel Broseta al manifest que pensa fer el PP (en acabant de declinar l’invitacio de Joan Garcia Sentandreu de Coalico Valenciana a que participara en la manifestacio que en els seus diners convocà, junt a la Coordinadora d’Entitats Culturals del Regne de Valencia, presidida per Mª Dolors Garcia Broch i pel president Manuel Latorre del Grup d’Accio Valencianista. Les demes televisions privades (Tele-5 i Antena-3) un parell de minuts. De la TV-1 i 2 no puc opinar perque no les vaig vore. Ni que contar de la seua pura i autentica TV-3/33, en la que no mes falta que mos digueren directament i en nom i llinages qui son els blaveros que acodiren a la minina manifestacio sense cap trascendencia en el tema de l’unitat de llengua. Pero no vullc que vos quedeu sense llegir, encara que siga fent mala llet, pero per a que vos doneu conte de l’irracionalitat delirant i esquisofrenica de ERC allo que diuen el dia 28 en lo seu diari AVUI:
40.000 persones secunden la marxa convocada per Coalición Valenciana, de la qual es desmarca el PP
El blaverisme pren de nou els carrers de València en contra de Catalunya
Ester Pinter
VALÈNCIA
"No a la intromissió de Catalunya. En defensa de la llengua valenciana". Era era el lema de la manifestació que ahir van secundar a València 40.000 persones, segons la policia.
La manifestació estava convocada pel partit ultra i blaver Coalición Valenciana, que lidera l'advocat Juan García Sentandreu, i que va xifrar els assistents en 600.000. Crits i pancartes contra el líder d'ERC, Josep-Lluis Carod-Rovira, i els presidents José Luis Rodríguez Zapatero i Pasqual Maragall, van proliferar en la marxa, originada arran de la polèmica sobre valencià i catala a Europa. A més de demanar la separació del catala i el valencià a les institucions comunitàries, es va clamar per la derogació de l'Acadèmia Valenciana de la Llengua i per la introducció del valencià de les Normes del Puig -catala no normatiu- a l'escola, a les universitats, a l'administració i a la televisió autonòmica Canal 9.


Des del 1997, data en què el Tribunal Constitucional va emetre una sentència reconeixent la unitat de la llengua catalana, no s'havia tornat a produir una mobilització secessionista d'aquestes característiques. L'expresident Eduardo Zaplana, a qui ahir acusaven de catalanista, havia aconseguit a base de subvencions milionàries a les associacions blaveres i de crear l'Acadèmia Valenciana de la Llengua, desactivar temporalment aquest moviment anticatalanista. Però el recent enfrontament entre el govern de Francisco Camps -qui ha apel•lat contínuament a "l'agressió externa a les senyes d'identitat valencianes"- amb el govern central i la Generalitat de Catalunya sembla que ha estat decisiu en el reviscolament del blaverisme.
Pugna del PP amb CV
Però tot i les crides evidents a la mobilització pel sentiment valencià "agredit", la Generalitat Valenciana i el Partit Popular no van donar ahir suport a la marxa de García Sentandreu i fins i tot van intentar frenar-la animant els seus votants a no assistir-hi. En la seva pugna amb Coalición Valenciana per capitalitzar el moviment blaver, el PP no descarta convocar-ne una altra després del 13 de desembre, dia de presentació del memoràndum sobre les llengües cooficials a la Unió Europea per part del govern espanyol. Mentrestant, el govern valencià ha llançat un manifest des de la Fundació Manuel Brosseta "en defensa de l'idioma" per implicar la societat civil, al qual ja s'han sumat les organitzacions empresarials i totes les institucions governades pel PP.
Com podeu comprovar, ad este es el talant dels democratics, progresistes, d’esquerres i republicans i sobre tot tolerants d’ERC, aquells que volen per les bones com per les males fer-mos esclaus de la seua follia. Que Deu mos ajude i mosatros ho consigam de lliurar-nos d’estos dimonis, perque dimoni ya ne tenim uno en l’infern ( encara que a lo millor es tambe catala, mai se sap )

Per a concloure, al principi del tot i com a titul d’este articul, he ficat en interrogacio Exit del Valencianisme, per si algu dubtava del mateix, del poble Valencià, de la seua força i dels seus sentiments i com es evident no mos podem equivocar, perque el Poble Valencià, sap lo que va ser, lo que es i a on està, sap el lloc que li correspon per historia, cultura , llengua i lliteratura i per damunt de tot, crec de veritat que sabem lo que volem ser des d'ad este mateix moment (des d'el mateix dia 27 de novembre) en el que lo poble valencià se va donar conte de que es mes fort quan mes l’ofeguen i el volen humiliar tots els poder factics de l’entramat politic d’esta Espanya sense cap escrupul, des d'una Catalunya imperialista i absorvidora i des d'un govern valencià indolent i venunt. El dia 27 de novembre, ha segut el punt d’inflexio entre lo poble valencià i del govern autonomic de la nostra Generalitat, perque la gent ha pogut comprovar, com yo, que estem a soles en la nostra lluita i el govern que no mos pararan, tenint-mos, ara si crec yo: POR. Tots mos preguntarem el dia 27 ¿A on estava el nostre president de la Generalitat, a on estava la nostra Alcaldesa, a on estava el conseller de Cultura Font de Mora, a on estava la AVLL -presidenta i menbres de la mateixa- , a on estaven els fariseus de Joan Ignaci Pla, Joan Ribo, etc, etc?. No ni havia ningu, pero ningu i yo dic que ni falta que mos fa. Pero lo ben cert es que d’interrogant, cap ninguna, tot lo contrari ¡EXIT DEL VALENCIANISME! total i absolut i en canvi sense cap dubte com en lo titul de l’articul: ¡VERGONYA DE GOVERN QUE SE DIU VALENCIÀ ! Pura i dolorosa vergonya, pero aclaridora realitat per a saber en qui se juem lo nostre futur com a poble diferenciat i diferenciador a la vegada que hem demostrat en pau i civisme els nostres desijos, fent saber a tot lo mon, que en cada u de mosatros, en cada anima d’u valencia, n'hi ha i portem ¡UN PALLETER!

En la meua Patria Valenciana
29 de novembre de 2004.







martes, 3 de marzo de 2020

¿¡DOS EN UNA Y UNA EN DOS?!

Autor: Jose Esteve Rico Sogorb
Aclaremos conceptos. Al parecer nadie o muy pocos captaron el verdadero mensaje de fondo. Unos, se dejaron arrstrar euforicamente por la apariencia y forma, viendo la realidad tergiversada sumando la manipulación -posiblemente intencionada en algunos casos- del hecho tanto en titulares periodísticos como en el trato del texto de la noticia. Otros, en cambio, reaccionaron airadamente esgrimiendo contradictorios argumentos en un conato anti de autodefensa. Lo diré más claro. No es cierto -o sea, es falso e irreal- que la UE haya reconocido oficialmente la unidad filológica de las lenguas catalana y valenciana, o lo que vox populi significa llamarle a todo catalán, incluyendo dentro de éste al valenciano. Los diferentes titulares los medios de comunicación no coinciden y demuestran las interpretaciones subjetivas que cada mass media desea, le interesa ver, hacer vender a sus lectores y sensibilizar a la Sociedad fomentando las más diversas corrientes de opinión pública. Desde aquellos que expresan una supuesta unidad lingüistica calificando de "reconocimiento oficial" la actuación de Javier Solana, a los menos que manifiestan la presencia de dos denominaciones distintas y la negativa del Consell valenciano que defiende la única denominación para el valenciano.

Hay que ser maniqueo y maquiavélico para afirmar en titulares y después regocijarse esgrimiendo un falso reconocimiento oficial de lo que solo ha sido y es una simple carta personal del secretario Javier Solana, un sencillo informe, un acta dando fe del depósito o entrega de los 4 tomos de las traducciones de la Constitución Europea en gallego, vasco, catalán y valenciano citando textualmente la existencia de ambas denominaciones -no desaparece el nombre 'valenciano'- reflejando la realidad de lo ocurrido: que un texto es utilizado por dos lenguas. Dos lenguas, que siendo hermanas y provinientes de un mismo tronco o sistema lingüístico -en términos filológicos no es lo mismo que la 'unidad' lingüística- sus respectivos estatutos de autonomía y las resoluciones votadas, aprobadas y firmadas democrática y oficialmente en la UE y sus organismos competentes-Comisión de Expertos, Parlamento, Oficina de Lenguas Regionales, 'Killilea Resolution' y Carta Europea de Lenguas Minoritarias- reconocieron legalmente desde 1991 y 1992 gobernando el PSOE en Madrid y Valencia -CiU en Barcelona- registrándolas en páginas distintas con epígrafes propios como lenguas diferenciadas no como dialecto una de la otra y con denominaciones distintas.

Asi que, mucho ruido se ha levantado al respecto por un acta. Un acta como el de una comunidad de vecinos. Asi de sencillo. Papel de circulación legal e importante si, pero no preceptivo ni vinculante. Sonoro, porque socialmente es polémico el tema y porque se trata de la UE. Si fuera una cuestión de denominación entre dos socios de una mercantil no tendría eco -ironizando esto del guión o barra para la doble denominación parece muy comercial, 'Catalán-Valenciano, S. L. ' que la pela es la pela y 'Catalunya es Bona quan la Bolsa Sona' - No es un decreto ni una ley. Tampoco una sanción administrativa. No se ha debatido ni aprobado por el Parlamento Europeo en votación alguna y este acta no viola ni vulnera la legalidad vigente desde el 91 y 92 en el párrafo anterior citada ni ambos estatutos autonómicos. Sólo aceptaré por imperativo legal una resolución del Parlamento Europeo que anule la personalidad y nombre propio del valenciano diferenciado y derogue sus acuerdos aprobados en 91-92. Por ello, -a mi y a muchos no nos lo parece -NO estamos ante un reconocimiento oficial de la unidad lingüística como pretenden y nos venden' los gobiernos catalán y español. En definitiva, que más o menos estamos igual que estábamos, que la postura de Zapatero era de esperar. Desde la tibieza centrada y pusilánime y mediante una regañina suave a Maragall y Carod pero evitando enojar a tirios y troyanos, asépticamente; opta por un lado, por la doble denominación poniendo un guión o barra 'catalán-valenciano' reconociendo asi las oficialidades en sendas autonomías -porque sabe que no puede violar los estatutos autonómicos ni las leyes europeas 91-92- y por otro admite que forman parte del mismo sistema lingüístico para calmar los ánimos de los independentistas catalanes. Jugando a Salomón la cosa no le será sencilla a ZP: ERC tiene poco y quiere más. El Institut d' Estudis Catalans (IEC) solo acepta una única denominación: catalán y punto -nada de guiones, éstos son para el cine y nada de barras, éstas son para los bares-. Los catalanes más extremistas coinciden: sólo lo suyo y el valenciano que borre su nombre y su historia diluyéndose dentro del catalán. En cuanto a la mayoría de los valencianos, además de humillarnos y ofender nuestra identidad, nos han dado una patada en los cojones ZP, Carod, Maragall..-¿cuántas más?- y ahora Solana con su cartita cuando no es quién ni nadie para decidir en un asunto entre autonomías con aquello de 'Dos en Una y Una en Dos'.

martes, 25 de septiembre de 2018

VICENT SOLER, LLINGÜISTE COMPROMETUT


Ricardo Garcia Moya
Diario de Valencia 25 de maig de 2003

En el diario del Ferranet, la faz de Vicent Soler busca la del lector como pidiendo loas a su valía  intelectual:  "Mireume aspayet, soc yo, Vicent el socialiste, defensor del catalá, el que sap d'economia, el comprometut  ¿Voleu una lliçó magistral sobre el aturar?". La fotografía oculta su oreja derecha, recordándome el angustiado autorretrato de Van Gogh. Sentando cátedra, Vicent airea su apoyo a "aturem" y  no a  "parem"; pero, con la apoyadura hecha un lío, se engancha y repite  "aturem la guerra, aturem l'erosió, aturem acó, aturem alló, aturem l'aturem, aturem...". Aunque lo de la oreja me intriga, pasaremos a su jácara "Aturem tot".

Vicent defiende la reimplantación de "aturar" por haberlo usado Jaume I, St. Vicent, Roig y Sor Isabel. Con estas cuatro citas, copiadas del diccionario de Corominas, pretende engatusar al lector; sea éste el panadero somnoliento, un oficinista nervioso  que  bebe  el  café, el Carrascosa que lee y otea macizas en lontananza, etc. Estos incautos son las víctimas de nuestros Van Gotets de la lingüística; pero Vicent hace trampitas (y sabe que se las vamos a pillar, de ahí su carita seria), al dar a entender que "aturar" es un verbo emblemático y genuino del idioma valenciano, amagant que's mes castellá que les gorrites del parruç d'Isabel la.Católica. El verbo aturar era común a los romances peninsulares: gallego, valenciano, judeo-español, portugués, castellano y catalán; figurando en el actual diccionario de la Real Academia Española, igual que aturada: "duración o detención". En las neolatinas gozó de amplia variedad de matices semánticos, y así consta  en  la  "Estoria  de Espanna" de Alfonso X de Castilla (h. 1270); en textos de Berceo (h.1238), Abraham de Toledo (h.1250), en el Libro de Alexandre  (h.1240),  en las Farsas de Lucas Fernández (h.1510), en Cervantes, etc.

Los valencianos no sentirían apego al verbo aturar, al escucharlo en castellano y catalán, decantándose hacia otra familia léxica también común, la derivada del latín "parare" usada por Joanot Martorell: "se para tal que..: en terra stigué per bon espay (...), faré parar a cada pas". Si Vicent hubiera leído algo más a Corominas sabría que "parar" es especialmente valenciano: "anar a parar, aná a parar en tal puesto". Es decir, uno camina por la calle o por la vida, metafóricamente, hasta que fija tal lugar como estable, finalizando su corto o prolongado deambular. El etimólogo catalán recogía también la morfología moderna: "amollen dos paraes d'aigua",  en idioma valenciano de la Marina; o "fiquen la pará a la sequia pera regar la finca del costat", en Almansora; razonando sobre el posible  origen mozárabe de topónimos como "La Parà", en Salem; y "La Pará de Roc", en Albayda, etc. En Benimasot recoge:  "encara  es  veu  un paraor",   igual   que   en Benitachell.

Los vocablos que evolucionaron por apócope en idioma valenciano -sin coacciones fascistas- se enfrentan a los tabúes impuestos por la RAE y el IEC. Voces castellanas y catalanas como vegada, vomitada, tornada, parada o aplegada,- aunque arcaísmos valencianos-, actualmente las consideramos extrañas al idioma valenciano. Nosotros podemos escribir y pronunciar perfectamente vegada y tomada sin reducción silábica, como artificialmente hacen los catalaneros; pero no renunciamos a una característica del valenciano moderno, oral y escrito, con registros literarios y en prosa filológica de especialistas como Fullana. No podemos admitir la descalificación de filólogos que viven del expansionismo fascista catalán. Para ellos, toda singularidad lingüística valenciana es ridicula y "pera fer riure"; aunque aceptan la bisutería del IEC y su mascota la AVL.

La inmersión rechaza  que usemos "parem la guerra", diferenciado del catalán "aturem la guerra" y castellano "aturemos o paremos la guerra". Tampoco permiten  la  braquigrafía "parà", distinta a la "parada" castellana y catalana; pese a estar documentadas literariamente la apócope y supresión intervocálica: "a la parà d'atra amiga" (Fambuena: Fer les cartes, 1881); "te parà en lo mercat" (Ovara:Per tres pésetes, 1881); "per les paraes del mercat" (El Bou solt,1877); "una paraeta" (Bib. Nac. Ms. 14185: Chaqués l´olier. c.1850). El clásico verbo "parar" ha estado presente desde los clásicos como Martorell hasta nuestros días: "sinse   parar   en   torreta" (Coloqui dels platerets, c.1780); "paralitics y parats" (Conversacions de Saro.1820); "el que va parant el sol" ( Liern: La mona de Pasqua, 1862). "deixar a ú parat" (Escrig: Dicc. 1887). Los  gudaris de salón, como Vicent Soler, podrían  exhibir pancartas  con  fraseología en idioma valenciano: "Bush, pare vosté el carro (o l'eixercit)"; "Home parat no fa guerra" (Ros: Tratat,1736), etc.

Los Vicent Soler son las coristas del teatro catalanero, aplaudiendo el "aturem" o disimulando la humillación diaria que suponen las publicaciones de Inmersiomán, la televisión estatal o autonómica, recibos en catalán, etc. Ahora mismo he escuchado un comentario sobre la saltadora valenciana Montaner, que un tío de La 2 de TVE pronuncia "Muntané", imitando el barceloní para hacer méritos. Renuevo el carné ante un cartel que dice "torn" en catalán, cuando en idioma valenciano es "tanda". Esta voz de étimo árabe se incorporó al romance valenciano en textos escritos en el Reino, como la Crónica de Jaume I, que habla de cruzar el Júcar por turnos, "per tandes", en la misma frase que usa el verbo "nadar" y el sustantivo "colp" (no nedar, ni cop). Y el antiguo Carrer del Torn no aludía a "tumo", sino al giratorio torno para bebés abandonados. En idioma valenciano, aunque el PP imponga el catalán "torn", diríamos: "Tocarli a u la tanda, deixar passar la tanda, entrar en tanda, la tanda pera regar, etc" (Escrig: Dicc.1887).


Los Van Gotet e Inmersiomán rechazan hasta la ch de "chiquet". ¡Qué tiempos, cuando en la  renacentista  Venecia  los humanistas valencianos exigían al impresor el uso de la palatal africada! Así hizo el judío alemán Hertzoc en el Salterio de Roiç de Corella: "dona enteniment als chiquets" (Bib. Nac. Inc.1462); y, en 1489, el italiano Paganinus en el  Liber de Esteve: "chiquet... chiqueta menuda". Hoy, con el idioma valenciano prohibido en la enseñanza y administración, hay que buscar referencias al mismo en filólogos no contaminados por el fascismo catalán. Así, en el ensayo "Borges y la palabra", Carla Cordua cita a Schiaffino y sus comentarios sobre el español, el "gallego, el catalán, el valenciano..." (Borges Studis. University of Aarhus, Danemark). Nos esperan otros cuatro años de parasitismo catalanero.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

VALENCIÀ I CATALA ¿ IDIOMES DIFERENTS ?


AUTOR: JUAN ROMERO

(Nomes versio en Valencià · Solo versión en Valenciano)


 El passat 16 de setembre, el diari Levante publicava que, en l´entrevista mantinguda entre Zapatero i Carod-Rovira en La Moncloa, este ultim personage li havia regalat al primer “las traducciones de un extracto de la Constitución europea al catalán y al valenciano para que constatara las escasas diferencias existentes entre ambas”. Llamentablement ham de dir que, en este cas, Carod te rao. M´explique. Les dos traduccions apenes es diferencien en res perque usen la mateixa normativa: la de l´IEC. Pero tambe es veritat que si la traduccio al valencià l´haguera fet la RACV estariem practicament igual, sense apenes diferencies entre les dos traduccions.

 En efecte, convide a qui lligga est articul a que contraste les diferencies entre un text escrit en “normalitzat” i un atre en les actuals normes de la RACV. Amargament podra comprovar que apenes es diferencien en res. Per tant, ¿com podem dir mosatros que el valencià i el catala son idiomes diferents si no es diferencien (per escrit) en casi res?. Esta una de les flagrants contradiccions que desde fa molts anys requerix corregirse si no volem pedre els nostres arguments i fer el ridicul alla aon anem.

 Anem a vore. Està molt clar que el valencià i el catala son idiomes diferents. El problema es que les actuals Normes d´El Puig (o de la RACV) no arrepleguen decididament la realitat de la Llengua Valenciana desde el punt de vista ortografic, morfologic i lexic valencià. Estan massa prop de la normativa catalanista i massa llunt de l´autentica Llengua Valenciana, la que parla el Poble Valencià, que es la que realment es diferencia del catala.

 Hasda els temps de Pompeu Fabra (sigle XX), mai s´han escrit els guionets enclitics en Llengua Valenciana. Estos guionets fabrians, ademes d´eliminar una particularitat que mos diferencia del catala, complica moltissim l´escritura de la llengua ¿no es mes facil i mes valencià escriure ‘tornameu’ que escriure ‘torna-m´ho’?, ¿per qué ham d´utilisar la complicà ortografia catalana pera escriure en valencià?.

 Hasda els temps de Fabra, la preposicio valenciana per excelencia es ‘pera’, i no ‘per a’ que es com s´escriu en catala. Convide als llectors a que heu comproven en la lliteratura valenciana que va desde el sigle XV hasda principis del sigle XX, i voran quina es la forma general. ¿Per qué ham d´anar a parar a la forma catalana ‘per a’?, ¿pera llimar diferencies entre els dos idiomes?, ¿acas no es eixa l´estrategia catalanista?.

 Ya els bons diccionaris valencians i la lliteratura valenciana del sigle XIX escrivien sense les coentissimes /d/ intervocaliques finals en les terminacions -ada, -ades, -ador, -adora, -adors, -adores, -adet, -adeta, -adets, -adetes. Els valencians diguem ‘vesprà’ no ‘vesprada’, ‘llauraor’ no ‘llaurador’, ‘albaes’ no ‘albades’, ‘picaeta’ no ‘picadeta’. Ademes de la coentor, escriure estes /d/ intervocaliques supon llimar les diferencies reals entre el valencià i el catala, i pegar un jagant pas arrere en la codificacio de la Llengua Valenciana; pas acertat que ya pegaren els nostres estudiosos del sigle XIX al suprimir estes /d/ intervocaliques, pero pas errat i incomprensible que en el sigle XXI hajam de seguir en esta immundicia morfologica que a soles es conserva actualment en el catala.

 ¿Com podem dir que lo correcte en valencià es ‘atre’ i no ‘altre’, sense eixa consonant interior, i al mateix temps dir que es incorrecte escriure les formes valencianes vives ‘abre’, ‘pedre’, ‘dinés’, ‘dimats’, i que lo correcte son les estranyes formes ‘arbre’, ‘perdre’, ‘diners’, ‘dimarts’ i que, ademes, coincidixen en el catala?. Mosatros mateixa mos tirem terra als ulls.

 Per motius d´espai no puc estendrem molt, aixina que a soles posare un eixemple mes. En la web de la Seccio de Llengua i Lliteratura de la RACV es diu que la forma general en valencià (i per tant, estandar) es ‘nosatres’, mentres que la forma dialectal es ‘mosatros’. Aço es un dels desproposits mes inadmissibles. En sap mal diro aixina, pero es una mentira com una casa. La ridicula i coenta forma ‘nosatres’ NO EXISTIX en Llengua Valenciana; a soles es conserva en certes comarques de Barcelona i Lleida (mes d´una vegà s´ha escoltat pronunciar ‘nosatres’ a J. Pujol). Per atra part, la valencianissima i genuina forma ‘mosatros’ ya es documenta lliterariament en el sigle XVIII, apareix en els diccionaris i en la lliteratura valenciana del sigle XIX, es la forma general viva actual en practicament tot lo Reine de Valencia, i ademes mos diferencia del catala. ¿Per qué ham de seguir escrivint coma borreguets l´estranya forma ‘nosatres’?, ¿pera llimar diferencies entre el valencià i el catala?

 Desde fa molts anys, molts valencianistes vinguem reivindicant la revisio de la normativa valencianista de referencia per tal d´acostarla a la realitat de la Llengua Valenciana. En 1985, l´eminent filolec, el pare Guinot, en el llibre ‘Raons d´Identitat’ ya dia “lo primer en que es deu contar pera l´elaboracio de la llengua lliteraria valenciana es en el llenguage viu del poble. El poble es l´amo de la llengua: la llengua es seua, i la gramatica deu estar al seu servici. No ve la llengua de la gramatica, sino la gramatica de la llengua, no està l´ortografia per damunt del llenguage, sino al seu servici”; en 1993, el gran investigaor del lexic genuinament valencià (que ya es hora de que es tinguen en conter les seues investigacions), Ricardo Garcia Moya, dia en el seu magnific llibre sobre la Real Senyera que li haguera agradat escriurel en idioma valencià pero aixo haguera supost polemica inclus entre valencianistes, aixina que s´esperaria a que confiarem en mosatros mateixa i no tinguerem complexos d´usar el lexic autocton; en 1999, el valent Palleter del sigle XXI, Juan Garcia Sentandreu, dia en el seu revelaor llibre sobre el pacte de la llengua que per fidelitat a les normes de la RACV l´escrivia en dites normes, “en el be entes de que, segons el manifest del Nou Valencianisme, es fa urgent una actualisacio d´elles adequantles a l´evolucio de l´autentic parlar popular valencià”; quatre anys mes tart, en 2003, les conclusions del II Congres de la Llengua Valenciana apuntaven en la mateixa direccio, es dir, la d´acostar la normativa al parlar popular i maximisar les diferencies i minimisar els pareguts en relacio al catala, que es lo que recomana la Sociollingüistica en el cas de que una llengua estiga amenaçà d´absorcio per una atra.

 Per desgracia, el sector dominant de la Seccio de Llengua de la RACV no te en conter estes reivindicacions i recomanacions de millores necessaries ans de que la confusio acabe canviant el parlar del Poble Valencià en les proximes generacions i el valencià acabe engolit pel catala. Pel contrari, no s´heu ha pensat dos voltes a l´hora de mampendre el cami contrari que s´acosta al catala, com es l´introduccio d´una accentuacio grafica ‘a la catalana’.

 L´unica entitat seria, honrà i de contrastat rigor cientific (ahi està la prestigiosa Revista de Filologia Valenciana que edita desde fa anys i distribuix en les universitats mes importants del mon, ademes de numerosos llibres sobre la Llengua Valenciana) que ha mostrat la seua predisposicio a pegar el pas acertat d´acostar la normativa a l´autentica Llengua Valenciana, la que parla el Poble Valencià, es la Societat de Filologia Valenciana. La seua proposta de revisio normativa es la que poden vore aplicà en este mateix articul que estan llegint vostes. Segur que si traduirem la Constitucio europea seguint estes normes s´apreciarien molt millor les diferencies reals entre l´idioma valencià i el catala. A mosatros, als bons valencianistes, mos toca no fermos mes els ingenus i obrar en conseqüencia, coherencia i dignitat.





 
  


UN PUEBLO FORASTERO EN SU TIERRA

 

Por: Ricardo de la Cierva

El 30 de julio de 1983 la consejería de educación de la Generalidad valenciana decreta el uso de textos escolares, según las normas castellonenses de 1932. Cuando el padre Cremades publica en 1985 su citada obra Normativa de la lengua valenciana, se queja con toda razón: «No sabe­mos ya ni lo que es nuestro... Nuestro pueblo se ha vuelto forastero en su propia tierra», son palabras de su prólogo, debidas a Juan Costa. El cincuentenario de las Normas de Castellón, celebrado por iniciativa pancatalanista en 1932, tuvo mucha resonancia en Castellón, poca en Valen­cia, nula en Alicante.

Unión Valenciana, el partido valencianista de centro­derecha, proponía en 1983 un Manual escolar valencianista con esta declaración más que justificada: «Ante la invasión catalanista que están sufriendo las escuelas del Reino de Valencia y, sobre todo, ante el terrorismo cultural que viene persiguiendo a nuestros hijos y que poco a poco tra­ta de que pierdan su identidad propia de valencianos, he­mos creado este sencillo manual.» E1 23 de marzo de 1984 el Grupo Popular de las Cortes valencianas se opone a 1a aplicación de las Normas de Castellón. Y en el número de abril de 1984 la revista Som insiste: «Valencianos: La lengua valenciana está en peligro. ¡Defendámosla! ¡Es de­ber de todo valenciano estar en pie de guerra contra el dialecto de oficina que nos quiere imponer el Consell» Ese mismo año Carlos Recio, en su Historia del 9 de octubrc afirma: «Estando excomulgada la literatura valenciana y nuestro idioma valenciano por parte de las autoridades va­lencianas en beneficio de una cultura ajena a la nuestra...

Y el número 182, diciembre de 1984, de la misma revista protesta contra un absurdo mapa del Reino de Valencia titulado Zona catalana, con Murcia calificada como «antiguo dominio de Cataluña», Aragón, como «antiguo domi­nio de la dinastía catalana» y un «enclave castellano» en torno a la ciudad valenciana de Requena. No es, sin em­bargo, como vamos a ver ahora mismo, la última atroci­dad de los pancatalanistas, que corresponde, paradójica­mente, a la Universidad de Valencia

LA INCREIBLE DEGRADACIÓN DE UN VICERRECTOR EXTREMISTA

Entre los años 1984 y 1986 el comando pancatalanista insta­lado en la Universidad de Valencia planeó un asalto general para instaurar la lengua catalana -así llamaban ellos al valenciano- en el venerable centro, del que pretendían expulsar prácticamente al castellano. Un grupo juvenil, Al­ternativa Universitaria, del que seguramente forman parte futuros líderes del centro-derecha en el Reino de Valencia, se opuso clarividentemente a la intentona, y contó va ello con el apoyo, verdaderamente emocionante, de la opinión pública más sana de la ciudad, estimulada por agrupaciones valencianistas. Al final las más altas instancias de la Justicia han dado la razón, con la Constitució­n en la mano, a quienes se habían opuesto a este alarde de torpisima normalización; pero merece la pena detallar un poco los pasos de un episodio que apenas ha trascendi­do al resto de España. Episodio que tiene un increíble pro­tagonista, al que no llamamos barojiano por respeto a Baroj­a, el señor Josep Guía, un independentista y separatista valenciano tributario y vasallo del pancatalanismo, vice­rrector, en esos años de la Universidad de Valencia.

Guia aparece en una foto de prensa a la derecha del féretro de José Antonio Villaescusa Martín, terrorista afecto a la organización Terra Lliure, que murió al explotarle una bomba que pensaba colocar en la oficina del paro instala­da en Alcira a fines de julio de 1974 (Las Provincias, 22 julio). La policía detuvo con este motivo a un profesor Filología catalana de la Universidad de Barcelona y la esposa. Se realizaron numerosos registros para detectar ­las conexiones valencianas de Terra Lliure. En abril 1985 fue detenido el propio Guía, bajo acusación de asalto a un piso donde arrebataron a la policía material foto­gáafico y un transmisor, y la prensa informó de que el vi­cerrector es el máximo responsable en Valencia del PSAN (Partido Socialista de Liberación Nacional de los Países Catalanes); Guía venía de Alcira, donde participó en un ho­menaje al terrorista universitario muerto el verano ante­rior. (Hoja del Lunes, Valencia, 29 de abril de 1985.)

En ese verano del 85 los independentistas trataron de convertir en plataforma de sus reivindicaciones a la Uni­versitat Catalana d'Estiu. Patrocinaba el encuentro el pro­pio Max Cahner, conseller separatista de Cultura en la Generalidad de Cataluña, y el proyecto contó con la par­ticipación de un comando de tlaxcaltecas valencianos, pre­sididos por el propio Guía, del que formaban parte el editor pancatalanista Eliseu Climent, el escritor Josep Pie­ra y el diputado socialista en las Cortes valencianas Vicen­te Soler, junto con otro vicerrector político, Emerit Bono. Se anunció también la presencia de Joan Raventós, emba­jador de España en Francia. La directora del diario Las Provincias, María Consuelo Reyna, criticó con suma dure­za (13 de junio de 1985) la presencia de Soler en ese aque­larre del independentismo pancatalanista, que luego resul­tó aburridísimo (El País, 18 de agosto de 1985) y motivo la airada protesta del alcalde francés de Prada del Con­flent, donde se celebraron los presuntos cursos, que se de­claró «harto de los independentistas catalanes», quienes habían abominado por igual de España y de Francia (Las Provincias, 24 de agosto de 1985). Las Provincias, el 12 de diciembre de ese mismo año, ponía en ridículo a varios altos cargos de la autonomía valenciana, como el propio presidente Joan Lerma, a quien habían colocado como pre­sidente de un II Congreso Internacional de la Lengua cata­lana; el cual, como otros dignatarios socialistas, trató de protestar por haber sido sorprendido en su buena fe, cuan­do su fe era más que dudosa y corría pareja con su im­prudencia.


martes, 31 de octubre de 2017

UN PUEBLO FORASTERO EN SU TIERRA

 

Por: Ricardo de la Cierva

El 30 de julio de 1983 la consejería de educación de la Generalidad valenciana decreta el uso de textos escolares, según las normas castellonenses de 1932. Cuando el padre Cremades publica en 1985 su citada obra Normativa de la lengua valenciana, se queja con toda razón: «No sabe­mos ya ni lo que es nuestro... Nuestro pueblo se ha vuelto forastero en su propia tierra», son palabras de su prólogo, debidas a Juan Costa. El cincuentenario de las Normas de Castellón, celebrado por iniciativa pancatalanista en 1932, tuvo mucha resonancia en Castellón, poca en Valen­cia, nula en Alicante.

Unión Valenciana, el partido valencianista de centro­derecha, proponía en 1983 un Manual escolar valencianista con esta declaración más que justificada: «Ante la invasión catalanista que están sufriendo las escuelas del Reino de Valencia y, sobre todo, ante el terrorismo cultural que viene persiguiendo a nuestros hijos y que poco a poco tra­ta de que pierdan su identidad propia de valencianos, he­mos creado este sencillo manual.» E1 23 de marzo de 1984 el Grupo Popular de las Cortes valencianas se opone a 1a aplicación de las Normas de Castellón. Y en el número de abril de 1984 la revista Som insiste: «Valencianos: La lengua valenciana está en peligro. ¡Defendámosla! ¡Es de­ber de todo valenciano estar en pie de guerra contra el dialecto de oficina que nos quiere imponer el Consell» Ese mismo año Carlos Recio, en su Historia del 9 de octubrc afirma: «Estando excomulgada la literatura valenciana y nuestro idioma valenciano por parte de las autoridades va­lencianas en beneficio de una cultura ajena a la nuestra...

Y el número 182, diciembre de 1984, de la misma revista protesta contra un absurdo mapa del Reino de Valencia titulado Zona catalana, con Murcia calificada como «antiguo dominio de Cataluña», Aragón, como «antiguo domi­nio de la dinastía catalana» y un «enclave castellano» en torno a la ciudad valenciana de Requena. No es, sin em­bargo, como vamos a ver ahora mismo, la última atroci­dad de los pancatalanistas, que corresponde, paradójica­mente, a la Universidad de Valencia

LA INCREIBLE DEGRADACIÓN DE UN VICERRECTOR EXTREMISTA

Entre los años 1984 y 1986 el comando pancatalanista insta­lado en la Universidad de Valencia planeó un asalto general para instaurar la lengua catalana -así llamaban ellos al valenciano- en el venerable centro, del que pretendían expulsar prácticamente al castellano. Un grupo juvenil, Al­ternativa Universitaria, del que seguramente forman parte futuros líderes del centro-derecha en el Reino de Valencia, se opuso clarividentemente a la intentona, y contó va ello con el apoyo, verdaderamente emocionante, de la opinión pública más sana de la ciudad, estimulada por agrupaciones valencianistas. Al final las más altas instancias de la Justicia han dado la razón, con la Constitució­n en la mano, a quienes se habían opuesto a este alarde de torpisima normalización; pero merece la pena detallar un poco los pasos de un episodio que apenas ha trascendi­do al resto de España. Episodio que tiene un increíble pro­tagonista, al que no llamamos barojiano por respeto a Baroj­a, el señor Josep Guía, un independentista y separatista valenciano tributario y vasallo del pancatalanismo, vice­rrector, en esos años de la Universidad de Valencia.

Guia aparece en una foto de prensa a la derecha del féretro de José Antonio Villaescusa Martín, terrorista afecto a la organización Terra Lliure, que murió al explotarle una bomba que pensaba colocar en la oficina del paro instala­da en Alcira a fines de julio de 1974 (Las Provincias, 22 julio). La policía detuvo con este motivo a un profesor Filología catalana de la Universidad de Barcelona y la esposa. Se realizaron numerosos registros para detectar ­las conexiones valencianas de Terra Lliure. En abril 1985 fue detenido el propio Guía, bajo acusación de asalto a un piso donde arrebataron a la policía material foto­gáafico y un transmisor, y la prensa informó de que el vi­cerrector es el máximo responsable en Valencia del PSAN (Partido Socialista de Liberación Nacional de los Países Catalanes); Guía venía de Alcira, donde participó en un ho­menaje al terrorista universitario muerto el verano ante­rior. (Hoja del Lunes, Valencia, 29 de abril de 1985.)

En ese verano del 85 los independentistas trataron de convertir en plataforma de sus reivindicaciones a la Uni­versitat Catalana d'Estiu. Patrocinaba el encuentro el pro­pio Max Cahner, conseller separatista de Cultura en la Generalidad de Cataluña, y el proyecto contó con la par­ticipación de un comando de tlaxcaltecas valencianos, pre­sididos por el propio Guía, del que formaban parte el editor pancatalanista Eliseu Climent, el escritor Josep Pie­ra y el diputado socialista en las Cortes valencianas Vicen­te Soler, junto con otro vicerrector político, Emerit Bono. Se anunció también la presencia de Joan Raventós, emba­jador de España en Francia. La directora del diario Las Provincias, María Consuelo Reyna, criticó con suma dure­za (13 de junio de 1985) la presencia de Soler en ese aque­larre del independentismo pancatalanista, que luego resul­tó aburridísimo (El País, 18 de agosto de 1985) y motivo la airada protesta del alcalde francés de Prada del Con­flent, donde se celebraron los presuntos cursos, que se de­claró «harto de los independentistas catalanes», quienes habían abominado por igual de España y de Francia (Las Provincias, 24 de agosto de 1985). Las Provincias, el 12 de diciembre de ese mismo año, ponía en ridículo a varios altos cargos de la autonomía valenciana, como el propio presidente Joan Lerma, a quien habían colocado como pre­sidente de un II Congreso Internacional de la Lengua cata­lana; el cual, como otros dignatarios socialistas, trató de protestar por haber sido sorprendido en su buena fe, cuan­do su fe era más que dudosa y corría pareja con su im­prudencia.


UN GREU PROBLEMA


L
a politica llingüistica de la Conselleria d’Educacio seguix imperterrita la seua tasca de desnaturalisacio de la llengua valenciana i d’assimilacio a  la catalana. Lo que no poden declarar palenament de dret, perque va contra totes les lleis constitucionals i autonomiques, sancionaes ademes per dos sentencies consecutives dels tribunals en lo que al mon respecta, ho promouen de fet en l’Universitat, en les escoles i en els mijos oficials de comunicacio, com son la TVV i el canal 9 de radio.

Seria una ilusio perillosa pensar que, perque no salten en freqüencia al carrer conflictes derivats d’esta pressio constant sobre la nostra llengua, no existix el problema, o hi ha un tacit acort de convergencia, que un dia es resoldra en mutues concessions. Aixo es vore les coses des de fora: no des de l’imparcialitat, sino des de l’indiferencia, o mes be l’ignorancia.

Conve caure en el conte de que n’hi ha un punt essencial, ya d’eixida, que, per molt que s’alvance, no admet un terme mig, es per si irreductible, i marca radicalment tota l’orientacio de qualsevol politica llingüistica. El punt està en si es considera al valencià com a una llengua propia i autonoma, principalment referida a la poblacio de la Comunitat Valenciana, o be si es considera com a una variant, dialecte o modalitat del catala.

No es, ni pot ser lo mateix, discutir academicament des del pressupost, historic i factic, de que es tracta nomes de la llengua que parla i ha parlat el poble valencià durant sigles, i que ha tingut en tot moment com a propia i, per tant, valenciana,  que fer-ho des del nou pressupost i la nova versio de que el valencià no te entitat ni apenes consciencia., sino es com a part d’una atra llengua, en nom propi tambe, com es la catalana.

Tant al començament, com al mig, com a la fi de qualsevol proces integraor possible, la pregunta que no es pot vorejar es la següent: La llengua que parlem els valencians ¿es la valenciana o es la catalana? Qui diga que aixo no te importancia, que es pot deixar a banda, es que no sap de lo que està parlant, o es que amaga algun as en la manega.

Darrere de les soles paraules hi ha realitats, i eixes realitats no estan quetes ni mortes; estan vives i actuen, tenen arrels molt fondes. Si les paraules no diuen o s’acosten lo mes prop possible a la realitat, es crea com una maror d’engany i de mentira, on qualsevol societat s’afona i ofega sense remei possible.

Hi ha qui creu que es pot  fer tot de nou prescindint del passat i de l’historia. Hi ha qui creu, possiblement de bona fe, que resoldre la pregunta formulà es casi lo mateix que triar, en un moment donat, entre estudiar frances, angles o alema. No pensen que la qüestio llingüistica naix del fet de que existix un poble concret, que ha parlat i parla una llengua concreta; que esta es, per tant, una llengia viva i una llengua propia, que configura un modo de pensar i de ser, que dona identitat al poble que la parla. Si no fora aixina, no tindria nivell plantejar en un nivell colectiu l’oficialisacio d’una llengua que fora completament aliena a tot un poble. ¿Acas no en son molts els que saben angles, per eixemple, hui en dia? Pero l’angles, encara que l’imponguen en l’escola, no sol ser per ad ells mes que un pur instrument d’utilitat i conveniencia. No pensen en angles, no es senten anglesos, no viuen en angles dins de la seua terra i en mig d’aquells que son i consideren com a seus. No es problema.

Als qui venen de pares que parlen castellà, i ells mateixos el parlen com a llengua materna, la qüestio diferencial entre catala i valencià els podra pareixer poc menys que irrellevant. ¿No son molt paregudes? Sobre tot en els llibres. Pero ells no saben de locucions, de paraules i girs peculiars, estretament lligats a recorts d’infantea, a llaços afectius, a situacions emocionals, a païsages, objectes i llocs, que  son part important de la propia persona. No els han reconegut i retrobats en els classics, en persones  que sempre ha parlat en valencià i viuen en comarques distants, en diferents provincies, que tenen, si, els seus girs peculiars, pero en un sext sentit els reconeix a l’instant com a propis.

I eixe es el problema quan mos topem en un llenguage oficialiste i academic que, damunt de no dir-se valencià mes que a la força, trobem artificial, rebuscat, estranger, orfe de vida i de vivencies personals. Que ve, ademes, en pretensions de llengua lliteraria, de “llenguage cientific”, carregats d’expressions idiomatiques alienes, o ya mortes fa temps.

I passa, en molts, que les mateixes aptituts subsconscients adoptaes en front del castellà, vehicul dominant de la cultura durant sigles, es transferixen sense mes al nou llenguage, que es presenta com a molt superior a l’autentic i viu que parla el poble.

I aixima estem, que per a molts no es parla ni s’escriu correctament, sino es fent una mala imitacio del catala. I per a uns atres, el rebuig instintiu que senten per estes noves formes impostes des de dalt en les esscoles i en la llengua oficial, els retrau del seu us i tambe del que els es propi, refugiant-se en un facil castellà, a tots comu i mes universal. El problema es ben greu.

  
 Joan Costa i Catala
                          El ferro que desperta
                          Valencia 1998


UN FUTUR NO MASSA ALENAOR



D
ecididament els valencians no tenim sort, o tenim justament allo que mereixem. De tant en tant arriben a la prensa, com a belits d’ovelles conduides per la força al mataor, les veus de pares que volen per als seus fills una ensenyança en castellà, la llengua comuna encara de tots els espanyols i de trescents millons mes de persones per tot arreu del mon. Tenen dret a exigir-ho, un dret, ademes, clarament amparat per la Constitucio; un dret que en la practica se’ls nega, i no per entitats particulars als marge de la llei, sino per orguens oficials d’un modo progressiu i sistematic, que no dona atra opcio que la dels tribunals.

Be sabem tots que guanyaran els pares, perque la llei es clara i evident en este punt, que la sentencia els serà favorable; pero tambe sabem que, en mig de dilacions i de recursos, arribara ya tart i, ademes, no sera mai complida pels qui des del poder no tenen el mes minim respecte als drets de les persones, ni tampoc per allo que nomenen llibertat. Diuen que si en la boca, pero els fets els condenen cada dia.


Un senyor de la Mancha, un mesetari ombriu d’idees fixes, tenaç en son proposit, presidix el Consell d’Educacio. Son pur estil autoritari recorda el de la reina castellana que demanava al rei el cap de Vinatea, desdenyosa dels furs i llibertats del poble valencià. Encarna lo pijor de la noble Castella, aquella fosca part que D. Manuel Machado nomenà “miserable”, transmutà, en son cap i en son gelat deliri, en nova Castelonia, no la del seny, faenera, sentimental i practica, la que es fa de voler quan es ben coneguda, sino la dels obscurs ensomis de gradea, la de “l’espai vital”, la que vol dominar, la que ha ficat sa pota sobre el nostre solar i reclama sobre ell un nou dret de conquista, la que es complau en dir i repetir, vullgam o no, que som la seua pertinença. I el nostre Conseller d’Educacio prepara empedernit, laborios i solicit els camins al senyoret del nort, per a que pronte vinga a prendre possessio dels  seus dominis, que des de Barcelona fa ya temps que governa.

El Sr. Joan Romero es un bon servior de Catalunya, lo millor que Pujol te en esta terra. Li passa a cau d’orella les consignes a Lerma, les que venen de dalt, del qui mana. Que no es Felip Gonzalez, Felip el paralitic, custodi d’un cadaver vivent i podrit que ha escampat sa pudor per Europa i mig mon, deixant a la nacio en el mes humiliant dels descredits, sino el nanet que s’assenta damunt de sa pancha, el qui, en veu mixorrera, coll doblat i baixà de parpalles hipocrita, repetix no voler atra cosa que un estable govern, el govern que ell controla en seus vots, un govern apegat al poder com la llepassa, i que passa de tot, i tot  ho engull, per tal de seguir amarrat a la caira. I aixina es com tenim, no un estable govern, sino un govern-estable, caent-se a trossos, ple de caramulls de fem i de brutea, en pesebre exclusiu per als qui manen. Mentres tant l’espavilat nanet va chuplant i bevent la sanc i el suc vital de tota Espanya, unflant-se com un boto, embriagat de poder, atrevint-se un poc mes cada dia que passa.

Dins d’una Espanya en vies de desintegracio, que ya internacionalment no pinta res, ni tan a soles en l’emergent Europa Unida –com dolorosament s’ha vist a ran de l’actual conflicte del fletan- el Regne de Valencia s’ha tornat en moneda de canvi, en peo facilment sacrificable del joc que es porten els partits i els poders factics. Ni port, ni aeroport, ni aigua del Xuquer, ni autovia a Madrit, ni tren d’alta velocitat, ni nom ni llengua propis, ni res de res. L’eix Madrit-Barcelona no passa per Valencia, mentres que els cegos caps, que els propis valencians hem elegit, seguixen encabotats en transformar-la en païs catala, en comarca menor de la comarca gran de Catalunya. I el poble valencià ¡tan tranquil i content! mentres, tallats o encara per obrir els camins que porten al futur, es deixa conduir com un ramat d’ovelles a l’erm sense pastura, al desert de montanyes sanceres cremaes, a les sequies sense aigua, als mes fondos barrancs de l’insignificancia.

N’hi ha qui encara pensa i ensomia en fer pacte en els qui han demostrat fins hasda la sacietat que no els importa res Valencia, sino com a colonia o despaig sucursal,  privà d’entitat i de veu propia; i pensen en reobrir la portella, per on el vent del nort, carregat de paraules i normes estranyes, va invadir el casal de la llengua ancestral, hasda posar-la malalta, dividida, inservible i somesa. Hui es el dia en que el poble valencià no pot pregar a Deu en sa propia llengua, pero si que ho pot fer, per lo vist, en llengua catalana.

Privant-la del seu nom, imponent-li unes normes vingudes de fora, baratant-li-la al poble senzill i als chiquets en l’escola per una atra que diuen que es mes culta, està fent-la morir d’una mort lenta, la mort d’una llengua oficial, forçà i malvolguda. ¿S’avindran, els qui vullguen pactar, a que deixe de dir-se unitaria i, per tant,  catalana i, per tant controlà des de Barcelona? ¿Consentira Pujol que el treball de trenta anys se li’n vaja per un albello? I encara com, si es tractara nomes de la llengua, si per darrere d’ella no vinguera un llarc rastre de prolongadament acaronaes conseqüencies, que ya aguaiten el morro en “bloc de progres”, “països catalans”, “Valencia es Catalunya”, “espanyols fill de p...” i unes atres gracietes i ahucs importats per tots  eixos grups de “camises pardes”, que periodicament mos visiten com qui be a territori tot seu, sabent-se protegits pels qui ya des de temps els servixen i els obrin cami. Una reserva india de l’Oest america no crec que haja segut mes humillà i posposta de lo que ara està sent-ho el Regne de Valencia. I els qui ens estan duent a tota esta ruïna seguixen mantenint els mateixos criteris i els mateixos principis en que van començar. Qualsevol pacte nou serà per a cedir un tros mes, i a l’atre, un poquet mes, hasda l’integracio absorbent i a la marginacio total. Com si tota l’historia, d’aci i del mon sancer, no ens havera donat prou lliçons al respecte.


Joan Costa i Catala
                          El ferro que desperta
                          Valencia 1998


viernes, 8 de septiembre de 2017

TIRANT LO BLAUGRANA


Autor: Antonio Burgos

Fue precioso. Una maravilla de rigor científico. Con su cara de pasa de uva de Almería, María Teresa Fernández de la Vega salió a eso a lo que ahora todo el mundo sale, a la palestra, y proclamó solemnemente:

-          Perdonen, es que no nos habíamos dado cuenta. Pero tengo que decirles que el valenciano es ¡igualito, igualito, igualito que el catalán! Vamos, que no puede haber dos cosas más iguales. ¡Idénticos! Dos gotas de agua son la noche y el día al lado de lo que se parecen el valenciano y el catalán. ¿Qué digo parecerse? ¡Como que son lo mismo!
-           
No habré, pues, de ser menos que la vicepresidenta. A cesión ante el chantaje de los republicanos separatistas o a camisas de once varas de medir la lingüística con el oportunismo político no hay quien me gane. Yo ya sabía que eso del valenciano es un mote que le tienen puesto al catalán al sur de Tortosa. Yo ya sabía que Carod y la comunidad científico-lingüística estabulada en los pesebres de la Generalidad tenían toda la razón. Si visitan mi modesta biblioteca y miran el anaquel de literatura en otras lenguas peninsulares, junto al galaico «Catecismo do Labrego» hallarán un libro cuyo lomo retitulé hace mucho tiempo, etiquetándolo con un adhesivo. Se trata del famoso «Tirant lo Blaugrana», obra cumbre de la literatura universal, que cuatro catetos conocen equivocada e interesadamente como «Tirant lo Blanc», por el color de la camiseta del Valencia, claro. Cuando en la Universidad de Princeton descubrieron ya que ese Tirant lo Blaugrana es más catalán que la cruz de San Jorge que acaba de rechazar Albert Boadella.

Estoy muy agradecido a este Gobierno que sabe tanto de lingüística y que mandó a los albañiles a Ferdinand de Saussure. Su proclamación sobre la lengua valenciana ha confirmado todas mis sospechas. Yo ya sabía que no hay nada más catalán que las Fallas. Las famosas Fallas de Barcelona. Catalanas por los cuatro costados por los que arden en la noche de San José. Como es completamente catalán el Tribunal de las Aguas, que se reúne, como es sabido, en el atrio de la Catedral de Gerona y habla un catalán, vamos, que ni Pompeu Fabra con negra blusa huertana. Menos mal que este Gobierno hace también justicia a la paella, a la famosa paella catalana, que cuatro chuflas de horchata de chufa habían hecho creer al mundo que era valenciana.

Y hecho este descubrimiento lingüístico universal, pienso que el Gobierno no debe pararse en barras, en barras del Reino de Aragón usurpadas por la bandera catalana, ni quedarse entre el Ebro y el Turia. El mundo entero está pendiente de sus hallazgos. El problema energético mundial podrá solucionarse el día que Fernández de la Vega anuncie que el gasoil y la gasolina son una y la misma cosa. Nuestras relaciones con los Estados Unidos quedarán plenamente normalizadas cuando proclame que la Coca Cola y la Pepsi Cola son como el valenciano y el catalán: ¡igualitas, igualitas, igualitas! El comodísimo igualitarismo debe llegar a todos los ámbitos de la cultura, de la economía, de la sociedad. Picasso y Dalí son lo mismo, como son lo mismo Murillo y Velázquez, BBVA y SCH, Roma y Cartago, Julio Iglesias y Alejandro Sanz, Lutero y Torquemada, Joselito y Belmonte, Sony y Grundig, Cánovas y Sagasta, Zara y Loewe, Sevilla y Betis, Fanta Limón y Fanta Naranja, Vega Sicilia y Don Simón, Chinchón y Cazalla, turista y preferente, gambas y langostinos, Enrique Ponce y El Bombero Torero.


Y, si se pone, hasta podrá este Gobierno cambiar el lema que Rodríguez Ibarra ha escrito en las vallas publicitarias de su Junta extremeña: «No seas cateto. Ven a la tierra donde resulta que los valencianos hablaban catalán, y ellos sin saberlo».

miércoles, 10 de mayo de 2017

¿QUO VADIS? SR. MARAGALL

Autor: Joseph Esteve Rico Sogorb
Revista SOM- Juliol 2003

¿Qué cert es allo que grans historiadors afirmaven! Cites historiques en mes o menys trellat com: “els homens son els mateixos, nomes passen els anys » o « l’historia obedix sempre a cicles ».

Hui recorde a un grup de regions que a principis del sigle XX conseguiren constituir-se en una nacio. Fomentant i exaltant els seus amors a lo autocton i el rebuig –odi- a lo alie, arribant a provocar la primera gran massacre mundial.

Els seus esperits de recuperacio i el tornar a l’enaltiment dels valors ancestrals propis en tot el despreci a l’estranger, els dugueren a considerar que paissos limitrofs eren seus, com si es tractaren de propietats, i en algunes ocasions els obtingueren pel vots –Austria- i en atres vegades per la força –Belgica, Holanda, Polonia, parts de França...”.


  

QUIEREN TRAICIONAR A LOS VALENCIANOS CON LA FÓRMULA MORATINOS



21 de enero del 2005

Tenemos una izquierda valenciana, de espaldas a los valencianos, que no habla su misma lengua. Ellos en su fanatismo de "progresía y liberación de cartón piedra" hablan "catalán", única llave y camino para construir unos ficticios "países catalanes" en donde el "país valenciano" no llegaría a ser más que una región absorbida por Cataluña y doblegada a sus intereses y delirios de grandeza.

Cataluña imperial, Cataluña la grande y poderosa, la que apoya y subvenciona generosamente todas las hordas de apesebrados catalanistas parásitos de la sociedad valenciana y testaferros del imperialismo catalanero. A toda esta "progresía de salón y gafas de diseño" les dicta su bolsillo no reconocer que las gentes del antiguo Reino de Valencia continúan hablando idioma Valenciano; es preferible perseverar en el engaño de hacer creer que los valencianos hablamos catalán y continuar formando parte de las "élites ilustradas talentosas" con opción a prestigioso premio ungido de jugosa dotación económica, a re-colocación laboral ventajosa o a sobrecito "quitapenas" bajo manga.

Lo de la "unidad de las lenguas" (dos, o sea plural) es el timo del tocomocho a nivel lingüístico, o si se prefiere, una mentira que los voceros y asalariados pan catalanistas a fuerza de repetirla hasta la saciedad la quieren transformar en verdad. Y vete tú por ahí que lo andan consiguiendo. Esta izquierda naftalinosa, imperial-catalanista, anti-valenciana y malencarada, a fuerza de "donar la llanda" y "pegar la tabarra" está logrando que el acomplejado PP (le han hecho creer que es delito ser de derechas) ponga el morro en el suelo y el culo en pompa (como bien dice nuestro ilustre amigo R.G.M.) y acepte ser sodomizado con la retorcida "fórmula Moratiniana" de considerar que por tierras del histórico Reino de Valencia al foráneo hablar catalán de los "condados norteños" se le llama Idioma Valenciano.

¿ No había dicho el portavoz del gobierno valenciano, Sr. González Pons, que la "fórmula Moratiniana" era del todo inaceptable para la realidad y dignidad valenciana y que sería recurrida en los tribunales ? ¿ Cómo es posible que ahora, dos semanas más tarde, se considere correcta y deseable para silenciar la grave crisis de continuidad en la que se halla inmersa la A.V.L. (Academia Valenciana de la Lengua (catalana)) ? ¿ Se han dado cuenta los señores del PP que nos gobiernan, que están volviendo a VENDER una vez más a la sociedad valenciana, a su idioma, a su esencia más íntima y a su voluntad de autoreconocimiento y diferenciación ? ¿ Cuántas veces más, cual Judas mentiroso-compulsivo e insaciable, nos van a seguir vendiendo a los valencianos y ofreciéndonos vergonzosamente como moneda de cambio para sus bastardos intereses particulares y partidistas ?

Qué bien se vive a expensas del pueblo valenciano ofreciendo tan solo la manipulación y la mentira. Qué magnífico trabajo por el que se obtiene tan gran provecho a cambio de obscena palabrería. Que vergüenza de políticos nos gobiernan hoy día a los valencianos, tanto por la diestra como por la siniestra.


Jaume de la Serra


viernes, 1 de julio de 2016

LI DIUEN PLA, ENCEFALOGRAMA PLA.



Autor: Ferrer.
14-12-2004.

“L’ any vinent tornare a Castello per a vore cremar les gaiates”. Esta frase mitica que segur passarà als anals de l’ historia la rubricà el sociata Joan Ignaci Encefalograma Pla, candidat a president de la Generalitat. Pla es un clar eixemple d’ eixe dit que reça que quan mes suro es algu mes possibilitats te d’ arribar llunt en la vida. Que algu que aspira a ser el president de tots els valencians ignore que en una de les festes valencianes mes emblematiques com es la Magdalena de Castello les gaiates no es cremen mostra que Pla desconeix la cultura valenciana (normal, sols l’ interessa la catalana) i que te un intelecte comparable al de George W. Bush.

En privat, molts sociates admitixen que si Pla va a un concurs d’ incompetents el desqualifiquen per dopage. No importa lo mal que ho faça el president de la Generalitat Paquito Camps; es prou en que el comparen en Pla per a pareixer el canciller Otto Von Bismarck al seu costat. Si yo fora alcalde, Pla es el tipo de politic que desijaria tindre en l’ oposicio; algu que en el seus erros fera bons els meus. No perdria l’ alcaldia mai!!! Pla està decidit a afonar al PSPC a l’ actuar com el peo servil del seu amo Pasqual Maragall. Que si Eurorregio, que si ni una gota d’ aigua als valencians, que Valencia no es nacio pero Catalunya sí... I Pla que diu amen a tot.

A voltes sospite que Joan Ignaci Encefalograma Pla (com li diuen molts ara) es un infiltrat del PP per a afonar el socialisme. Cada volta que obri la boca el seu partit pert vots. De fet, si Pla tinguera un programa diari al Canal Nueve en un horari de maxima audiencia a on explicara sos punts de vista al poble, el PSPC ni entraria en les Corts.
Quan veig als sociates d’ atres llocs senc enveja. Els sociates catalans defenen lo de Catalunya, els sociates aragonesos lo d’ Arago, els manchecs lo de la Mancha... ¿Quin pecat hem comes els valencians per a haver de patir a uns sociates que defenen qualsevol cosa de vinga fora abans que defendre lo de dins de casa?

lunes, 21 de diciembre de 2015

LA LLENGUA DE CAROD-ROVIRA ES EL VALENCIÀ

AUTOR: GUILLERMO DUPUY

 (Nomes versio en Castellà · Solo versión en Castellano)

  No contentos con que el Gobierno socialista haya respaldado su costosa e innecesaria iniciativa de reclamar en la UE la oficialidad de las lenguas de España, los socios independentistas de ZP y Maragall han emprendido una furibunda y agresiva campaña contra la inclusión del valenciano junto al catalán, el gallego y el euskera. Se reabre así un debate entre Cataluña y la Comunidad Valenciana que no ha terminado nunca de estar cerrado. No les quieren dar agua pero se quieren apropiar de su lengua.

 En el resto de España se cometería un error quitando importancia este asunto como una mera cuestión de nombres. Porque junto a este debate que pretende ser meramente filológico —y en el que, como veremos, también se trampea— van unidas las conocidas pretensiones expansionistas del nacionalismo catalán y su irrenunciable deseo de borrar la autonomía propia de la Comunidad Valenciana en beneficio de ese invento antihistórico y delirante conocido como los “Països catalans o la Catalunya Gran”. La defensa de la lengua y cultura valenciana, aunque no exenta de los rasgos colectivistas de toda reclamación identitaria, es mucho más abierta y tolerante que la catalana. Más que enfrentarse a la española, trata de no quedar supeditada y ninguneada por la catalana.

 Carod-Rovira ha asegurado que esto “sólo es una cuestión de nombres” y, displicente, ha calificado de “ridículo científico y académico” distinguir entre el valenciano y el catalán. Aunque no vamos a negar que el pancatalanismo académico —de la mano, por cierto del político— está muy infiltrado incluso en universidades valencianas, que no se arrogue tanta autoridad científica. Ahí están todas las obras medivales en donde se empieza a escribir y a traducir del latín en “llengua valenciana”. Y eso por no hablar de la autoridad científica y académica de autores como Ubieto, Fullana, Cremades, Giner i Ferrer y tantos y tantos otros.

 Conviene empezar por recordar que la denominación oficial que, junto al castellano, es oficial en la Comunidad Valenciana es el valenciano. Así lo señala expresamente el Estatuto de Autonomía y, por tanto, así lo reconoce nuestra Constitución. Tal denominación, además, lejos de ser un mero voluntarismo político para la ocasión, refleja, por el contrario, la denominación histórica que —insistimos— siempre tuvo esta lengua, que nació como autóctona, como romance valenciano proveniente del bajo latín. No fue pues, una “importación de la reconquista” sino por el contrario una persistencia idiomática mozárabe. La reconquista -fundamentalmente a cargo de aragoneses- no aportó a los territorios del antiguo Reino de Valencia una lengua desconocida hasta entonces, como pudiera ser el caso de los españoles en América.

 Tan original fue, pues, para los valencianos su lengua como pudo ser para los catalanes la suya. Con la diferencia de que el Reino de Valencia fue el primer reino de la península en desarrollar y tener (a partir del siglo XIV), un "Siglo de Oro" literario en su propio idioma Valenciano; una razón más para que los catalanistas traten de apropiarse de su solera reivindicando la unidad de la lengua bajo denominación catalana.

 Por mucho que se lo mantengan muchos pseudoespecialistas valencianos, el valenciano no es una variante local del catalán. No vamos a engordar la entidad de las variantes que separan y diferencian a ambas lenguas, ciertamente menudas. Pero si en base a esta indiscutible cercanía, lo que se pretende es uniformizar la lengua, en lugar de erradicar palabras y características propias del valenciano, que las que se supriman sean las catalanas. ¿Unitat de la llengua? Molt be. Que se suprima la solicitud de oficialidad del catalán en la UE en beneficio del valenciano...¿No decía Carod, que “era sólo una cuestión de nombres”? Pues ala. A parlar valencià y “a ofrenar noves glòries a Valencia”.