| 
   Per: Manuel
  Latorre  O
  gripe porcina, gripe nueva, gripe A, gripe mexicana, virus H1N1. Que de todas
  esta maneras ha sido bautizada la epidemia de gripe detectada en México y que
  según la OMS debido a la rapidez y facilidad para su propagación por los
  cuatro continentes, lleva camino de convertirse en una pandemia de
  proporciones planetarias. Si bien es cierto que su rápida
  extensión por prácticamente todos los países del mundo hizo que en un primer
  momento la sensación de peligro inminente fuese muy real. Ahora y con los
  datos actualizados en la mano, lo que parece es que más allá de su rápida
  propagación, no nos encontramos, ni mucho menos, ante una gripe especialmente
  virulenta. Sin ir más lejos, aquí en España (país de la UE con mayor número
  de afectados) hablamos de 93 infectados, frente a 138 sospechosos
  descartados. Dándose además la circunstancia de que entre los afectados el
  nivel de respuesta positiva ante el tratamiento es prácticamente del 100%. Entonces. Si existe un tratamiento. Una
  vacuna. Parece ser que la supuesta pandemia se encuentra en claro retroceso.
  Y desde el primer momento sus estadísticas de mortalidad han sido más que
  discretas. ¿ Esta justificado el nivel de alarma creado en la sociedad
  mundial?. Uno que fuese mal pensado podría llegar a sospechar que se ha
  tratado más de generar una cortina de humo para distraernos de esa otra
  pandemia, esta si que muy real, que es la crisis económica, que de una alarma
  sanitaria en toda regla. Claro que también encontraremos a alguien que nos
  diga aquello de “más vale prevenir que curar”.  Mientras el tiempo y las cifras ponen a
  cada uno en su sitio, podríamos llegar a convenir que esta gripe se ha
  asemejado en muchos momentos a una gripe de opereta. Campos de fútbol sin
  público en las gradas. Mariachis con mascarilla. Bodas donde esta prohibido
  lo de “que se besen”. La tercera capital del mundo con sus calles desierta
  durante cinco días. Mexicanos que son expulsados de China por el mero hecho
  de ser mexicanos y sin someterlos a prueba alguna de contagio. Un hotel en
  Hong-Kong puesto en cuarentena con 240 huéspedes en su interior, al estilo de
  las mejores películas de ciencia ficción. Deportistas que escupen a los
  adversarios para contagiarlos.... Y un sin fin más de anécdotas y
  curiosidades al rededor de una pandemia que no lo fue tanto, pero que al
  menos consiguió tenernos distraídos de otras preocupaciones por una
  temporada. Ojala cuando pase un tiempo razonable podamos añadir a todos los
  nombres por los que ha sido conocida, uno que la define perfectamente: el de
  gripe mediática. Eso significaría que todo quedo simplemente en un susto.  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario