PARÍS CUSTODIA LA BIBLIA VALENCIANA
La biblioteca nacional de la capital francesa conserva un ejemplar completo del texto del siglo XV del que se creía que sólo se habían salvado dos hojas
29.04.2014
París custodia la Biblia valenciana Levante-EMV
Investigación. La Hispanic Society de Nueva York guarda las dos hojas que hasta ahora se creía que eran las únicas que se habían salvado de la primera biblia traducida del latín al valenciano. Pero la Biblia Valenciana sí está completa, aunque dispersa. El único ejemplar íntegro se conserva en la Biblioteca Nacional de París. Hay otros parciales en la Biblioteca Mazarina, en la Colombina de Sevilla, en Barcelona y en el British Museum.
BALTASAR BUENO VALENCIA Hace años que se viene repitiendo, sin ninguna crítica o reflexión, que de la Biblia Valenciana, traducida del latín a la lengua valenciana en la cartuja de Portacoeli, en el siglo XV, sólo se conserva dos hojas, una de ellas la del colofón, halladas entre los restos de unos escombros de una alquería, que sirvió de almacén a determinados despojos del monasterio tras su desamortización y saqueo por la autoridad civil.
Hojas que, por cierto, pertenecen a un incunable de 1478, que contienen parte de los capítulos XX y XXII y todo el capítulo XXI del Libro del Apocalipsis de San Juan y que son conservadas no en Valencia, sino, menos mal, en la Hispanic Society de Nueva York.
Y no es cierto, como tampoco lo es que fuera traducida por fray Bonifacio Ferrer, lo que siempre se ha dicho con extraordinaria ligereza. Una simple lectura del epílogo de la obra de la famosa hoja nos orienta. Dice textualmente así: «Acaba la Biblia molt vera e católica: treta de una biblia del noble mossen berenguer vives de boil cavaller: la qual fon trellada de aquella propia que fon arromançada en lo monastir de portaceli de lengua latina en la nostra valenciana per lo molt reverend micer bonifaci Ferrer? germadel benaventurat sanct vicent Ferrer de lorde de pricadors: en la qual translacio foren e altres singulars homes de sciencia».
La frase «en la qual translacio foren e altres singulars homes de sciencia» indudablemente está refiriéndose a fray Bonifaci Ferrer, pero también a Sant Vicent Ferrer y a otros hombres de ciencia, probablemente latinistas y escrituristas. Lógicamente un equipo que debió ser grande en cantidad y calidad, como en buen se haría en la actualidad dotada con tanta tecnología, difícil de que lo hiciera una sola persona, Bonifacio Ferrer, por lo demás muy ocupada en múltiples menesteres.
Tampoco es verdad que no quede de aquella Biblia Valenciana más que dos hojas, noticia a la que nos hemos conformado irremediablemente siempre, sin pensar en la posibilidad de que algunos ejemplares de algo tan valioso pudiera haber sobrevivido a la despiadada Inquisición o al tiempo.
Tres volúmenes en París
Cierto es que en Valencia no tenemos nada de ella, no lo hemos descubierto, no lo sabemos, hasta el momento, pero en la Biblioteca Nacional de París hay unos cuantos codex: una Biblia completa (siglo XV) en tres gruesos volúmenes, un volumen (1461),que contiene la primera mitad del Antiguo Testamento, un volumen (siglo XIV) con el Nuevo Testamento y cuatro volúmenes (siglos XIV, XV y XVI) que contienen cada uno de ellos un Salterio de David. También en París, Biblioteca Mazarina, tienen un incunable, que contiene los cuatro Evangelios.
Puede que a Francia llegaran estas preciadas piezas de nuestra primera producción bibliográfica literaria del siglo XVI, el Siglo de Oro de la Lengua y Literatura Valencianas, en los carromatos que contenían el botín de los saqueos de iglesias y conventos que los gabachos hicieron durante la Guerra de la Independencia. Recordemos como ejemplos del expolio sufrido que sólo de la zona de Valencia se llevaron detenidos más de 1.500 frailes a Francia y los principales lienzos del convento dominico de Algemesí acabaron vendidos por los franceses a los zares de Rusia y hoy pueden ser contemplados en el Museo de L'Ermitage de San Petersburgo.
Si se le quiere seguir la pista a la Biblia Valenciana, se puede ir al British Museum de Londres, donde se conserva un manuscrito (1465) con la primera mitad del Antiguo Testamento de la Biblia Valenciana. A Sevilla, donde en la Biblioteca Colombina se encuentra un manuscrito (siglo XIV) del Salterio de David (112 salmos) y dos pasajes del Nuevo Testamento. Y en Barcelona tienen un volumen, el Codex del Palau (1480) con los cuatro Evangelios.
Al menos éstas son las investigaciones que realizaron los eruditos sacerdotes valencianos mossén Josep AlminyanaVallés, rector de San Esteban, i el jesuita Josep Costa, quienes lograron la información y se empeñaron en conseguir que de alguna manera, facsímil por ejemplo, se pudiera recuperar y publicar la Biblia Valenciana, ambiciosa y justa pretensión, que intentaron con denuedo, dieron algunos pasos, pero que no pudieron conseguir antes de fallecer por falta de apoyo e interés de quienes podían y debían patrocinar el proyecto, la cultura oficial.
En 2019, celebraremos el VII Centenari de la mort del Pare Sant Vicent Ferrer, se cumplirán 700 años de que falleciera el santo dominico y no hay atisbos de que nada se esté moviendo para celebrarlo. La ciudad de Valencia siempre destacó por la solemnidad con que celebró los años centenarios del santo patrón de Valencia y su histórico Reino. Recuperar la Biblia Valenciana, al menos en facsímil, sería un buen objetivo de tal efeméride, pues no todo debería ser efímero, barroco, tracas, paellas, procesiones y cabalgatas.
En ello está, de momento en solitario, el editor e impresor Josep-Manuel Romeu Quiles, quien siempre ha sido muy vicentino, en el centro de su imprenta nunca ha faltado un Sant Vicent, y este año es Clavario del Altar de san Vicente del Barrio del Carmen. Está moviendo hilos, preparando contactos para ver si logra romper con el maleficio de los mitos negativos infundados y poner la Biblia Valenciana al alcance de los valencianos, con todo lo que ello supone de potencial escriturístico y lingüístico. Nuestras Academias, la RACV y la AVL, nuestros biblistas, tendrían un buen banco de datos con esta magna obra del siglo XV, de las primeras que entraron en la primera imprenta española del Portal de Valldigna.
jueves, 4 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
EL VALENCIANO BURRACO
Por Ricardo García Moya
Las Provincias 6 de Septiembre de 1998
El rostro de Jordi Mollà
-compañero de Maribel Verdú en
"La buena estrella"- intenta aparentar rebeldía astuta. En una entrevista a
este "hombre de idiomas"
(sic), aparece el triste concepto extendido por España respecto a los
valencianos y al valenciano. Así, a la pregunta: "¿El problema de los
valencianos es de RH confundido, sentirse catalanes sin serlo?". El galán
barcelonés, en respuesta incoherente, masculla que en el Reino hablamos "valenciano burraco" ("El
Mundo", 1-8-98). De este modo, los héroes del progresismo intelectual van
extendiendo por Europa que soñamos con ser catalanes, y que hablamos un burraco dialecto de germanía.
Mollà no quiso ofender.
Simplemente repetía prejuicios generados por filólogos atolondrados como don
Gregorio Salvador, autor de aquel ensayo sobre "Lenguas de España"
(Barcelona, 1987) donde expresaba "irritación, perplejidad y asombro" ante la
publicación en lengua valenciana de la Constitución. Según su "cuenta de
lingüista" sólo le salían en España once lenguas: "castellano, gallego,
catalán, vizcaíno, guipuzcoano, navarro septentrional, navarro meridional,
labortano, aranés, etc.", pero no el valenciano (p. 96). Insinuaba, además, que éste era como
al panocho, el cheli o el sayagués de León. La razón científica esgrimida por el susceptible
andaluz era la lectura de Sanchis Guarner y (¡disimulen la sonrisa!) que "en el 'BOE' del 29 de
diciembre de 1978, donde se publicaron tales textos (la Constitución española)
resulta que el texto valenciano repite al catalán punto por punto, palabra por
palabra, sin faltar coma ni variar letra". Por lo visto, nadie le
dijo que los políticos llaman valenciano
al catalán que imponen en televisión, enseñanza pública y escritos oficiales.
La labor de los filólogos
del Institut d'Estudis Catalans ha hecho olvidar que las lenguas cultas existentes
en España durante siglos fueron la valenciana y la castellana. ¿Cómo lo
consiguen? Falseando documentación.
Veamos un ejemplo: en la Gran Enciclopedia Catalana -pedrusco filosofal del
catala- nismo universitario- podemos
leer que el "Vocabulario del humanista", obra de Lorenço Palmireno,
publicada en 1569, está escrito en "latín,
castellano y catalán". Al leer estas informaciones, los estudiosos
como don Gregorio Salvador admiran la
gran importancia que tuvo la lengua catalana, y no ese indignante valenciano
burraco inventado en el siglo XX. Pero hay un problema: Lorenço Palmireno,
incluso en la edición del "Vocabulario del humanista", publicado en
Barcelona en 1575, advertía a los catalanes que en la traducción latina,
"si no hallo vocablo en castellano, póngola
en valenciano, italiano, francés o lengua portuguesa". ¿Lo ven? El
cientificismo moldeado por pluscuamperfectos
catedráticos de filología de la Universidad (no por escritores de llíbrets de
falla") adolece de pícaros lapsus que, extrañamente, no indignan a nadie,
incluido don Gregorio.
La Gran Enciclopedia
CaTalana tampoco ha reparado en otro detalle del "Vocabulario". En el
capitulo "de las Yerbas" encontramos la única referencia al catalán,
y nos indica su categoría de lengua secundaria al citarlo Palmireno detrás del
castellano, valenciano y aragonés. Por si hubiera dudas escribe en el mismo
párrafo: "Quando verás esta señal
(y dibuja un asterisco) denota que no le
hallo nombre en Castellano, y por esso tomo el Valenciano". EI
humanista procedía de Aragón, reino cuya lengua ya no tenía uso diplomático y
literario desde el siglo XV. Palmireno anota escasas voces aragonesas, y menos
aún catalanas; por ejemplo, en el capítulo de botánica anota: Granera, bracera, cyanus; en valenciano,
aragonés y latín, respectivamente.
Que don Gregorio considere
al valenciano una lengua inventada en el siglo XX por "políticos desenfadados"
indica que la manipulación del IEC ha triunfado en la Universidad. ¿Cómo va a
creer, por ejemplo, que la ch era un dígrafo habitual en el idioma valenciano?
Don Gregorio ha leído a Sanchis Guarner, que dice lo contrario. Así, el
Diccionari de Alcover -donde Guarner colaboró-
oculta que Palmireno testificó que en lengua valenciana se escribía milocha y chufes, de igual modo que encontramos carchofa y pechina. Y no
es arbitrariedad, pues el Thesaurus (Valencia,
1575) muestra la misma morfología.
En el
"Vocabulario", aparece léxico botánico valenciano de origen árabe o
mozárabe como alfábega y táperes, que han pa- sado a engrosar el zurrón de Ca-
taluña, de igual modo que la obra de Palmireno. Otro ejemplo del cientificismo
del IEC lo ofrece el Dr. Corominas, el cual, con su método de aplastar
cualquier origen valenciano afìrmaba que "baladre" era aragonesismo.
¿Tanto le hubiera costado al ilustre etimólogo acercarse a la Biblioteca de
Cataluña y consultar el Vocabulario de Palmireno? Aragonés de nacimiento, el
lexicólogo Palmireno recordaba en 1575 a los catalanes que el sustantìvo
baladre pertenecía a la dulce lengua valenciana, aunque su uso se hubiera
extendido a otras zonas, de igual modo que sucedió con "chulla, allioli o
fideu".
Vamos a suponer que don
Gregorio o Jordi Mollà quisieran contrastar la información que ofrece la Gran
Enciclopedia Catalana sobre el "Vocabulario
del humanista" con otra obra semejante del Reino, como la Gran
Enciclopedia Valenciana. ¿Saben qué referencia encontrarían sobre el
Vocabulario del humanista? Absolutamente ninguna. La GEV oculta la existencia
de uno de los más valiosos vocabularios sobre voces botánicas y zoológicas
editados en el sìglo XVI en Europa, y que refleja la equivalencia léxica en
varios idiomas, incluido el valenciano. Eso sí, el mismo mamotreto informa
detalladamente sobre la vida, milagros y torturas acústicas de don Ramón
Pelejero Sanchis, más conocido como Raimon. No nos debe sorprender, visto el
panorama, que don Gregorio Salvador desconozca la historia del idioma
valencìano, y que Jordi Mollà lo califique como "burraco".
EL VALENCIANISME HUI QUE DESIGE
¿Ensomi o requiem?
Autor:
Miquel Adlert Noguerol
MURTA,
Num. 28, orctubre de 1980
En
cumpliment de la promesa potestativa que fiu als lectors de MURTA –els que em
llixquem a mi, clar- en el numero anterior, en est exponc de manera succinta,
extractà, concisa, resumida, consensà, en una pindola ..., com es vullga dir,
com es el valencianisme que ara senc yo; i, per sentir-lo, el desige; i, per
desijar-lo, el voldria vore, no solament en existencia sino en triumfo.
I
he de començar per advertir que, per a mi –com ho es en bona ortodoxia
valencianista- en el valencianisme
patriotic –que es l’autentic-, per sobre el pensament està, com a primordial,
el sentiment: el sentiment d’amor a la Patria Valenciana, com sempre ha segut
est el toponim que els valencianistes hem sentit en tot moment com el mes
cordial en nostre amor a Valencia.
Ya
es vella preocupacio en mi que l’amor que els valencians tenim per les nostres
coses no pot plasmar-se hui en la interpretacio que se li ha vingut donant;
inclus diria yo, ni coneixer-lo en la designacio acostumà, per a que aparega
clar el nou sentit que desige.
Si
el llegitim sentiment del valencianisme no pot dur-se hui a un concepte que
defenga la tornà a les estructures caduques, encara que tinguen base
tradicional, resulta mes absurda la pretensio quan eixes forces caduques falten
de fonament historic i son pura invencio actual per motivacions de sobra
conegudes. Per aixo sa defensa representa: EN ELS QUE LA FAN DE BONA FE, UNA
INCONSCIENCIA INCONMENSURABLE I UNA CANDIDES INENARRABLE, QUE NO PODEN SER SINO
PER UNA IGNORANCIA SUPINA; EN ELS QUE ES MOUEN AL SERVICI DE DETERMINATS
INTERESSOS ECONOMICS I CONEGUDES TENDENCIES POLITIQUES, UNA MALDAT ILLIMITÀ.
No
es pot admEtre en 1980 es “jugar a fonteres”; i molt manco si el joc te jugaes
falaces, o, encara que no siguen tals, que duguen germens d’odis, hostilitats o
revanches.
El
vendaval que ha supost en nostre mon els ultims anys s’han endut, per a la
formacio de l’estil actual, moltes coses; racismes, segregacions i
discriminacions de tota indole; tiranies i anarquies; nacionalismes expansius i
restrictius; colonialismes i dominacions; retoriques inutils; boBaliconeries
decimononiques que suplanten, en oligarquies de partits, l’autentica democracia,
a l’engrillonar, en una llibertat singular i abstracta, les verdaderes
llibertats concretes.
Si,
es molt “lo que el vent se’n dugue”. Pero, com en l’era, en ple estiu, quan el
Llauraor, suoros del noble treball del camp, llança contra l’or del soL el del
blaT recent batut, el vent se’n dugue la palla, la pols, la brutea, lollauger,
lo fluix, lo impur..., no pogue no obstant endur-se el gra, lo clar, lo net, lo
gravit, lo permanent, lo pur...
Es
este gra, pur, net, generos... lo que ha de constituit el valencianisme; regat
per la font incontaminà regà per ses aigües clares per a la conservacio i
cultiu del valuos llegal cultural de nostra glorios historia. Ha de ser com una
infraestructura que informe la vida nostra en una “valenciana manera” de ser,
de pensar, d’actuar... Sense abrigar, cap a res ni cap a ningu odis contraris
al gran manament de l’amor; sense rencors, sense exclusivismes; sense
hostilitat; en colaboracio de germanor –tots els homens son germans- pero sense
conexions politiques que puguen embrutar-la, perque ¿cap major incompatibilitat
que la de l’espiritulitat d’un sentiment pur, com ha de ser el valencianisme, i
la interpretacio materialista del marxisme?.
Est
es el concepte d’un valencianisme que, arraïlat, en el noble orgull de son
passat, a la personalitat del nostre, vell en sentit d’existencia i no de
caducitat, Regne de Valencia, veja en este una peça que, integrant la gloriosa
Corona d’Arago en el magnific conjunt de les Espanyes, puga ser una aportacio a
l’Europa unida.
EL VALENCIÀ QUE PARLEM ES EL VERDADER VALENCIÀ
Autor: J. Serrano
---------------------
Estimats amics valencianistes:
El meu impuls valencianiste naix de la necessitat de salvaguardar un dels patrimonis mes importants dels valencians y en canvi, dels mes desafavorits hui en dia. Me estic referint a la Llengua Valenciana PARLADA per els valencians.
Els moviments poblacionals dels ultims anys han afavorit molt la castellanizació de moltes zones valencianes (Elig es una de elles), per atra part les elits del sistema educatiu en la connivencia de politics sense escrupuls, han demostrat no tindre cap sensibilitat en la llengua natural y verdadera dels valencians y han optat per implantar el ensenyament del català (o un hibrit monstruos i esteril), desaprofitant una oportunitat historica pera recuperar la nostra Llengua Valenciana.
¿ Com se pot conseguir que la gent no deixe de parlar el seu Valencià y que se senta orgullosa de fer-ho ?
Bo, ya sabem que eixa baixa autoestima dels valencians cap a la seua llengua prové de tota la propaganda castellana de menyspreu que ha patit a lo llarc dels sigles.
Pero el cas es que hui en dia la cosa no està millor. Ara son els pancatalanistes els que han repres la faena y van pregonant machaconament que la llengua que parla el poble valencià està "mal parlada" y que tenen que apendre a parlar el "correcte Valencià" (¿ o se hauria de dir "correcte català" ?).
Aixina, no resulta extrany trobar a pares que veent que els seus fills estan estudiant un "valencià" del que ells no entenen ni gens, ni mica, diuen "comprensivament": "es que mosatros no parlem bé el Valencià".
¡ Qué aprofitable que es la inocencia per als interesos pancatalanistes !
La unica manera de parar tot este mangoneo per part de esta gentola panca es dir als valencians una y mil voltes (y totes les voltes que facen falta), que la Llengua que ells parlen està molt ben parlada, que es molt correcta, que no tenen que sentir vergonya de parlar com parlen, ni de ensenyarsela als seus fills. Que parlar, parlen molt be y que a la hora de escriure ya se vorà, perque aixo es una atra cosa.
No oblidem que una llengua parlada es una llengua viva, pero una llengua nomes escrita es una llengua morta.
Quan la gent del poble valencià tinga consciencia de que el Valencià que parla es molt correcte, tindra la força necessaria per plantarli cara a eixe català valencianisat que estan fent estudiar als seus fills.
Arribat eixe moment de conscienciació popular valenciana, serà el mateix Poble Valencià el que exigixca y obligue als politics a reparar tot el dany fet a la nostra llengua.
Lluitem en contra de la propaganda catalanista.
Digam al Poble Valencià que el seu Valencià parlat es molt correcte.
Donem al nostre poble la estima, la confiansa y les conviccions que ara no té pera defendre la seua llengua y cultura.

Valencià de Elig
http://www.valenciadelig.cjb.net
Editado por valenciadelig, Miércoles, 26 de Mayo de 2004, 04:51
http://www.valenciadelig.cjb.net
Editado por valenciadelig, Miércoles, 26 de Mayo de 2004, 04:51
EL VALENCIÀ : L´IDIOMA PROPI DELS VALENCIANS
L´idioma propi dels
valencians es l´idioma valencià i no un atre. Una mentira
dita mil vegades no es convertix en una realitat. Durant estos ultims anys hem
vist com s´afonava el Mur de Berlin, com Mandela passava -despres de decades en
la presso- a la presidencia del seu païs i al Nobel de la Pau o, com el P.R.I.
-al remat de governar durant 70 anys en Mexic- passava a l´opossicio.
dita mil vegades no es convertix en una realitat. Durant estos ultims anys hem
vist com s´afonava el Mur de Berlin, com Mandela passava -despres de decades en
la presso- a la presidencia del seu païs i al Nobel de la Pau o, com el P.R.I.
-al remat de governar durant 70 anys en Mexic- passava a l´opossicio.
D´igual manera que hem vist que qui ha volgut dignificar el
valencià ho ha fet
sense problemes. Ya som molts el politics que s´han resistit a les Quatre
Excuses del Pancatalanisme (la consellera de Cultura i Educacio Ampar Cabanes
des d´UCD, Chimo Lanuza en IVAJ, tots els alcaldes i regidors d´UV, Mayren
Beneyto en el Palau de la Musica, etc). Aixina s´ha comprovat que "qui vol,
pot".
sense problemes. Ya som molts el politics que s´han resistit a les Quatre
Excuses del Pancatalanisme (la consellera de Cultura i Educacio Ampar Cabanes
des d´UCD, Chimo Lanuza en IVAJ, tots els alcaldes i regidors d´UV, Mayren
Beneyto en el Palau de la Musica, etc). Aixina s´ha comprovat que "qui vol,
pot".
Cada volta som mes que lluitem contra les Quatre Excuses
Sense Trellat. Quatre
excuses que conduiran al catalanisme al seu funeral. Pero ¿De quines quatre
excuses estem parlant?
excuses que conduiran al catalanisme al seu funeral. Pero ¿De quines quatre
excuses estem parlant?
1.- L´excusa del paregut entre llengües
Moltes vegades, quan un catalaniste no sap que argumentar,
comenta aixo de "si
un catala i un valencià s´entenem es perque parlem la mateixa llengua". Esta
afirmacio mes que patetica resulta ridicula, situant-se en les antipodes de la
filologia internacional.
un catala i un valencià s´entenem es perque parlem la mateixa llengua". Esta
afirmacio mes que patetica resulta ridicula, situant-se en les antipodes de la
filologia internacional.
Com dia el Pare Fullana "que dos llengues siguen
germanes -inclus besones- no
significa que siguen la mateixa llengua". Aixina puix, lo mes llogic es que dos
llengues que procedixen de la mateixa branca (en este cas, l´occità), que siguen
veïnes i que han tingut influencies semblants, siguen -llogicament- paregudes
significa que siguen la mateixa llengua". Aixina puix, lo mes llogic es que dos
llengues que procedixen de la mateixa branca (en este cas, l´occità), que siguen
veïnes i que han tingut influencies semblants, siguen -llogicament- paregudes
¡Lo anormal seria lo contrari!
Eixemples tenim a monto: el gallec i el portogues; el chec i
l´eslovac; el serbi
i el croat; el rumà i el moldau; el rus i l´ucranià; el suec, l´islandes, el
danes i el noruec, etc. Totes elles reconegudes com a llengues autoctones,
inclus en aquells casos en que alguns imperialismes culturals i/o politics
intentaren unificar-les be per "decrets llei" o be per la força. Per cert ¿Quin
es el "grau cientific de paregut entre llengues" necessari - i arbitrari- per a
dir que dos llengues germanes son un mateix idioma? ¿El 70%? ¿El 80%? ¿El 95%?
¿En basse a quins criteris lexics, morfosintactics, fonetics/fonologics, etc?
i el croat; el rumà i el moldau; el rus i l´ucranià; el suec, l´islandes, el
danes i el noruec, etc. Totes elles reconegudes com a llengues autoctones,
inclus en aquells casos en que alguns imperialismes culturals i/o politics
intentaren unificar-les be per "decrets llei" o be per la força. Per cert ¿Quin
es el "grau cientific de paregut entre llengues" necessari - i arbitrari- per a
dir que dos llengues germanes son un mateix idioma? ¿El 70%? ¿El 80%? ¿El 95%?
¿En basse a quins criteris lexics, morfosintactics, fonetics/fonologics, etc?
No obstant, tambe resulta obvi, que quan mes catalanissem el
valencià (segons
els catalanistes, el "normalissen" ¡Curios eufemisme!), evidentment molt mes es
pareixera al catala.
els catalanistes, el "normalissen" ¡Curios eufemisme!), evidentment molt mes es
pareixera al catala.
2.- L´excusa de l´universitat
Una atra excusa recurrent entre els catalanistes es aquella
que diu "que
l´universitat diu que el catala i el valencià son la mateixa llengua".
l´universitat diu que el catala i el valencià son la mateixa llengua".
En primer lloc, hem de dir que aixo no ha segut sempre
aixina, puix fins la
celebracio del 1er Congrés de la Llengua Catalana, esta llengua era mondialment
catalogada com un dialecte del provençal ¿Perque els valencians no podem fer lo
mateix, inclus copiant (calcant) els mateixos arguments d´eixe Congrés?
celebracio del 1er Congrés de la Llengua Catalana, esta llengua era mondialment
catalogada com un dialecte del provençal ¿Perque els valencians no podem fer lo
mateix, inclus copiant (calcant) els mateixos arguments d´eixe Congrés?
Pero es que, a mes, el Pare Fullana fundà la Catedra de
Llengua Valenciana en
l´Universitat de Valencia i fon membre de la Academia de la Llengua Espanyola
"per la llengua valenciana". Llavors ¿En aquella epoca eren tots un ignorants o
es que eren tots blavers? ¿O simplement el conflicte no estava tan politissat
com ara? ¿Es tan descabellat pensar que la situacio pot tornar a capgirar?
l´Universitat de Valencia i fon membre de la Academia de la Llengua Espanyola
"per la llengua valenciana". Llavors ¿En aquella epoca eren tots un ignorants o
es que eren tots blavers? ¿O simplement el conflicte no estava tan politissat
com ara? ¿Es tan descabellat pensar que la situacio pot tornar a capgirar?
I per una atra banda, la soberania llingüistica del
valencià, deuria de recaure
en el poble valencià, d´igual manera que nosatres ni podem ni debem opinar sobre
qualsevol atre idioma alie al nostre ¿O es que un filolec valencià podria dictar
doctrina sobre el suhairi, el feroesc o sobre qualsevol dialecte del chinesc?
en el poble valencià, d´igual manera que nosatres ni podem ni debem opinar sobre
qualsevol atre idioma alie al nostre ¿O es que un filolec valencià podria dictar
doctrina sobre el suhairi, el feroesc o sobre qualsevol dialecte del chinesc?
L´universitat deuria de ser cresol d´idees i foro de debat.
L´universitat deuria
d´estar al servici del poble i mai al contrari. I en este sentit, l´universitat
te l´obligacio democratica d´escoltar al poble que es sobira respecte a la
llengua que parla. No debades els valencianistes sempre hem reclamat un
referendum per a que el poble puga deixar ben clar que parla i que vol parlar.
d´estar al servici del poble i mai al contrari. I en este sentit, l´universitat
te l´obligacio democratica d´escoltar al poble que es sobira respecte a la
llengua que parla. No debades els valencianistes sempre hem reclamat un
referendum per a que el poble puga deixar ben clar que parla i que vol parlar.
Pero centrant-nos en les les nostres universitats, ningu pot
obviar a l´inmensa
quantitat de llicenciats de filologia que defenen obertament l´independencia del
valencià (Chimo Lanuza, Voro López, Manuel Gimeno, Joan Costa, Josep Mª Guinot,
Lleopolt Penyarrocha, Laura G. Bru, Emili Miedes, etc), aixina com a moltisims
universitaris obligats a amagar les seues creencies fins al mateix moment
d´aprovar la carrera. Personalment conec a mes d´u que inclus es veu obligat a
publicar baix pseudonim.
quantitat de llicenciats de filologia que defenen obertament l´independencia del
valencià (Chimo Lanuza, Voro López, Manuel Gimeno, Joan Costa, Josep Mª Guinot,
Lleopolt Penyarrocha, Laura G. Bru, Emili Miedes, etc), aixina com a moltisims
universitaris obligats a amagar les seues creencies fins al mateix moment
d´aprovar la carrera. Personalment conec a mes d´u que inclus es veu obligat a
publicar baix pseudonim.
Greu, molt greu resulta que en l´Universitat (que deuria de
ser foro de debat i
cresol d´idees) se censure absolutament tant al valencianisme com a
l´occitanisme. Pareix que la coneguda i criticada endogamia uniersitaria li te
massa por a confrontar les seues tesis, mes dogmatiques que cientifiques. Actuen
com a fascistes.
cresol d´idees) se censure absolutament tant al valencianisme com a
l´occitanisme. Pareix que la coneguda i criticada endogamia uniersitaria li te
massa por a confrontar les seues tesis, mes dogmatiques que cientifiques. Actuen
com a fascistes.
3.- L´excusa de la reconquesta
U dels colmos de la manipulacio catalanista es utilissar la
falsa hipotesis de
la reconquesta. Abans de tot tenim que dir que la majoria dels historiadors
valencians neguen la mateixa teoria de la repoblacio tal i com la conten els
anexionistes, de tal manera que -en vista de l´inviavilitat d´eixa falacia- no
tingueren mes remei que afegir que "tambe hem de tindre en conte les postrerior
repoblacions". Tal volta no caldria ni parlar del tema, puix fins i tot, el
mateix Badia Margartit -rector de l´Universitat de Barcelona i membre de
l´Institut d´Estudis Catalans- ya ha advertit que es absurda.
la reconquesta. Abans de tot tenim que dir que la majoria dels historiadors
valencians neguen la mateixa teoria de la repoblacio tal i com la conten els
anexionistes, de tal manera que -en vista de l´inviavilitat d´eixa falacia- no
tingueren mes remei que afegir que "tambe hem de tindre en conte les postrerior
repoblacions". Tal volta no caldria ni parlar del tema, puix fins i tot, el
mateix Badia Margartit -rector de l´Universitat de Barcelona i membre de
l´Institut d´Estudis Catalans- ya ha advertit que es absurda.
De totes maneres ¿Que nos pot importar als valencians que fa
8 segles vingueren
mes o manco catalans? ¡Si en 800 anys han aparegut, desaparegut i evolucionat
centenars de llengües en tot lo mon! ¿Quan a evolucionat el valencià durant eixe
temps? Inclus suponent que llavors el valencià fora un dialecte del catala (lo
qual dona risa) hui tindria dret a ser reconegut com un idioma propi ¿Que pensen
els catalanistes de la llingüistica diacronica (evolutiva)? ¿Perque l´amaguen
sistematicament?
mes o manco catalans? ¡Si en 800 anys han aparegut, desaparegut i evolucionat
centenars de llengües en tot lo mon! ¿Quan a evolucionat el valencià durant eixe
temps? Inclus suponent que llavors el valencià fora un dialecte del catala (lo
qual dona risa) hui tindria dret a ser reconegut com un idioma propi ¿Que pensen
els catalanistes de la llingüistica diacronica (evolutiva)? ¿Perque l´amaguen
sistematicament?
I parlant de normatives ¿Hem de codificar un llenguage
arcaic de fa 8 segles o
hem de codificar la parla viva i actual? ¿Agarrem tambe el castellà arcaic de
Cervantes o Quevedo? ¿Es un dinosauri un animal o un fossil d´animal? Es cert
que els valencians utilissaven "nosaltres" ¡Pero tambe l´utilissaven els
castellans! ¿I el restant de lexic propi negat hui pel catalaniste? ¡Quina
barra!
hem de codificar la parla viva i actual? ¿Agarrem tambe el castellà arcaic de
Cervantes o Quevedo? ¿Es un dinosauri un animal o un fossil d´animal? Es cert
que els valencians utilissaven "nosaltres" ¡Pero tambe l´utilissaven els
castellans! ¿I el restant de lexic propi negat hui pel catalaniste? ¡Quina
barra!
4.- L´excusa del mercat
A sovint escoltem als partidaris de l´unitat de les llengües
excusar al
catalanisme mentres afirmen que "a l´hora de consolidar un mercat, quan mes
sigam, millor".
catalanisme mentres afirmen que "a l´hora de consolidar un mercat, quan mes
sigam, millor".
La trampa i el destrellat consistix en que nosatres
renunciem a l´idioma
valencià per a, despres, substituir-lo pel catala. Perque si tan interessats
estan en consolidar un unic mercat ¿Perque no renuncien els catalans a la seua
llengua i la substituixen per la nostra? Segur que, aixina, els valencians
ecceptariem sense reparos l´anexionisme.
valencià per a, despres, substituir-lo pel catala. Perque si tan interessats
estan en consolidar un unic mercat ¿Perque no renuncien els catalans a la seua
llengua i la substituixen per la nostra? Segur que, aixina, els valencians
ecceptariem sense reparos l´anexionisme.
No obstant, evidentent, l´excusa del mercat no te gens de
cientifica i unicament
es basa en la pijor accepcio del mercantilisme, puix una de les part te que
renunciar a tot per a que l´atra ho guanye tot.
es basa en la pijor accepcio del mercantilisme, puix una de les part te que
renunciar a tot per a que l´atra ho guanye tot.
Per ultim, afegir que esta excusa es inviable en si mateixa,
puix de la mateixa
manera que la majoria de valencians no tenen cap d´interes en comprar llibres en
catala, resulta llogic pensar que els catalans tampoc estarien massa interessats
en comprar llibres en llengua valenciana.
manera que la majoria de valencians no tenen cap d´interes en comprar llibres en
catala, resulta llogic pensar que els catalans tampoc estarien massa interessats
en comprar llibres en llengua valenciana.
¡¡¡I si al marge d´estes quatre excuses, algun llector
coneix alguna atra, li
preguem que nos la comunique a la major brevetat possible!!!
preguem que nos la comunique a la major brevetat possible!!!
No obstant, front ad estes quatre excuses ¿Que argumentem
els valencianistes? No
puc fer un resum en tan breu espai, ni manco encara escriure en quatre ralles
tot lo que figura en un bon cabaç de llibres, pero si m´atrevire a donar uns
breus apunts:
puc fer un resum en tan breu espai, ni manco encara escriure en quatre ralles
tot lo que figura en un bon cabaç de llibres, pero si m´atrevire a donar uns
breus apunts:
1.- Els testimonis escrits d´un romanç prejaumi, i inclus
els testimonis d´araps
parlant del mateix.
parlant del mateix.
2.- Les investigacions d´eixe romanç (ignorat deliberadament
pels catalanistes)
fetes per filolecs i historiadors (destaquen poderosament els treballs de
Peñarrocha, publicats en la prestigiosa editorial Gredos).
fetes per filolecs i historiadors (destaquen poderosament els treballs de
Peñarrocha, publicats en la prestigiosa editorial Gredos).
3.- Les teories valencianes sobre la reconquesta i sobre les
posteriors
repoblacions, que diferixen a monto en la dels catalans respecte als numeros (En
este sentit, cap destacar els treballs d´un dels precursors: l´aragones A.
Ubieto).
repoblacions, que diferixen a monto en la dels catalans respecte als numeros (En
este sentit, cap destacar els treballs d´un dels precursors: l´aragones A.
Ubieto).
4.- Els testimonis clarificadors dels coetaneus a Jaume I
(per eixemple, el
Bisbe Sant Pere Pasqual).
Bisbe Sant Pere Pasqual).
5.- Els testimonis de tots i de cadascu dels nostres
classics que uanime i
abrumadorament parlaven de "llengua valenciana" i mai catalana (per eixemple,
Joanot Martorell), tal i com es demostra en els mateixos fascimils editats en el
llibre de Mossen Albinyana "El crit de la Llengua", reeditat per Lo Rat Penat en
l´any 2000.
abrumadorament parlaven de "llengua valenciana" i mai catalana (per eixemple,
Joanot Martorell), tal i com es demostra en els mateixos fascimils editats en el
llibre de Mossen Albinyana "El crit de la Llengua", reeditat per Lo Rat Penat en
l´any 2000.
6.- El Segle d´Or de la Llengua Valenciana, el 1er segle
d´or de qualsevol atra
llengua peninsular, quan els catalans apenes tenies quatre escritors mediocres i
mal contats.
llengua peninsular, quan els catalans apenes tenies quatre escritors mediocres i
mal contats.
7.- L´Estatut d´Autonomia i la seua llegalitat -per damunt
de l´AVLl- que parla
inequivocament d´idioma valencià.
inequivocament d´idioma valencià.
8.- La moderna sociollingüistica internacional (Chomsky,
Fishman, Hudson, etc)
que li dona tota la soberania de qualsevol llengua als seus usuaris -al poble- i
no ad esta o aquella colla de filolecs (en este cas, valencianistes,
occitanistes o catalanistes) i que tambe afirma en rotunditat que "la diferencia
entre una llengua i un dialecte ni es el criteri de filiacio ni el numero de
parlants, sino que la primera te un eixercit darre i la segona no".
que li dona tota la soberania de qualsevol llengua als seus usuaris -al poble- i
no ad esta o aquella colla de filolecs (en este cas, valencianistes,
occitanistes o catalanistes) i que tambe afirma en rotunditat que "la diferencia
entre una llengua i un dialecte ni es el criteri de filiacio ni el numero de
parlants, sino que la primera te un eixercit darre i la segona no".
9.- La resistencia del Poble Valencià, que pesse a la
manipulacio del
catalanisme durant estos ultins 25 anys -en escoles, universitats, mijos de
comunicacio oficials, politiques de subvencions, etc) resistix i sap molt be lo
que parla i lo que vol. I no ho dic per la manifestacio del 13-6-97 -la mes
multitudinaria que mai ha conegut el Regne de Valencia- sino perque enquesta
tras enquesta cabudament aixina ho demostra.
catalanisme durant estos ultins 25 anys -en escoles, universitats, mijos de
comunicacio oficials, politiques de subvencions, etc) resistix i sap molt be lo
que parla i lo que vol. I no ho dic per la manifestacio del 13-6-97 -la mes
multitudinaria que mai ha conegut el Regne de Valencia- sino perque enquesta
tras enquesta cabudament aixina ho demostra.
10.- Les paraules de Prat de la Riba, fa ya quasi un segle:
"Hem de ser
inteligents i estrategics. Primer hem de treballar per l´unitat de les llengues.
Una volta consolidat este primer pas, hem de passar al segon: l´unitat cultural,
i quan ya tingam tant l´unitat llingüistica com l´unitat cultural sera el moment
d´aspirar a l´unitat politica de la Gran Catalunya (Països Catalans)”.
inteligents i estrategics. Primer hem de treballar per l´unitat de les llengues.
Una volta consolidat este primer pas, hem de passar al segon: l´unitat cultural,
i quan ya tingam tant l´unitat llingüistica com l´unitat cultural sera el moment
d´aspirar a l´unitat politica de la Gran Catalunya (Països Catalans)”.
Som valencians, parlém valencià.
Colectiu Nacionaliste
EL TRIST FRACAS DE LA RACV
Autor: Rafa Gozalbes
Ham escomençat l´any en la mateixa cançoneta
en que el finalisaren, parlant d´estatuts, els dels polacos i el nostre,
encara que practicament no es parle d´ell.
I si l´any passat es parlava d´incloure a la AVL, ara es parla d´idioma valencià i el llisto del 5%, que mes que llisto es la prova de la falta de voluntat democratica dels nostres governants Pero be, sense oblidar estos dos ultims aspectes, el primer em preocupa molt mes perque segons el dictamen de la AVL, es pot utilisar normalment el terme d´idioma valencià i respecte al segon, si es produix l´unio del valencianisme, la barrera del 5 per cent es quedarà molt per baix dels resultats d´esta hipotetica coalicio.
Ara be, he llegit un articul sobre el trist fracas de la AVL, un fracas que molts valencianistes no considerem tal ya que la seua unica finalitat era anar de forma soterrà unificant valencià i catala a nivell llinguistic i sociologic i ho està conseguint a passos de jagant. Per contra, l´autentic fracas ha segut el protagonisat per la RACV que ha consentit la seua marginacio, traicionant als que l´ham defes durant anys de brega i movilisacions, i a banda actua en connivencia en els protagonistes del seu afonament.
Les normes del Puig, han segut abandonaes a la seua sort, la RACV enrocà en si mateixa en mans dels qui busquen un lloc en les institucions, automarginantse d´actes com el II Congres de la Llengua Valenciana o la Gala Homenage al Valencià, i per atre compartint taula i escenari en els dirigents del PP que a canvi de quatre chavos continuen apropiantse d´un ale de valencianisme que els permet guanyar un bon grapat de vots arraconant a forces genuinament valencianistes.
La RACV ha fracasat, va fracasar quan confià en el PP, quan confià en la AVL, dir ara que els ha defraudat es no voler admetre lo que ya sabiem, l´unica opcio per al valencià haguera segut continuar exigint al PP que donara les competencies a la RACV i tirara avant en la mareja, el PSOE en son dia no s´ho pensà tant quan va despedir als mestres valencianistes.
La RACV ha perdut i no mos alegrem per aixo, ans al contrari, el fracas de la RACV supon el fracas del valencianisme, traicionat novament pels seus dirigents cainites. La llarga travesia en el dessert del valencianisme, de lo que queda del valencianisme no passa per l´exigencia de valencianitat a la AVL, ni tan sols per l´exigencia al PP, abdos, servixen hui per hui al mateix fi. L´unic futur per a la malbaratà RACV passa per la practica de la neteja en les seues files, per l´expulsio dels que pertanyen o recolzen a la AVL.
Felip s´ha quedat a gust, hi ha que reconeixer el seu merit, pero no per enfrontarse a la AVL que aixo ya heu fem atres en mes corage i en mes riscs, sino perque la seua llavor editorial realment es digna d´elogi, ¿lo de la llengua?Aixo es atre cantar, sense els valencianistes que recolzaren la AVL, hui no tindriem que patirla.
EL TORPE MANIFIESTO DE 1970
Por: Ricardo
de la Cierva
«En los años
sesenta -dice Cremades-, tras una paciente y prolongada labor por medio de la
universidad, las tierras valencianas estaban materialmente inundadas de literatura
fabrista.» En efecto, llegaron durante la década anterior a la Universidad de
Valencia varios profesores, catalanes, que empezaron a propagar, sobre falsas
bases científicas, los dogmas del pancatalanismo, en estrecha conjunción con
los tlaxcaltecas que les
servían de coartada interior y cuyos jefes de fila eran, cada vez más
claramwente, Manuel Sanchís Guarner y Joan Fuster, cuyo pasado falangista (y
orígenes carlistas, para que nada falte) ha mostrado Sergio Vilar en su muy
sugestivo libro sobre la oposición al franquismo, publicado fuera de España durante
la época de Franco. Publicaba Fuster en la editorial pancatalanista Edicions
62, de Barcelona, y en ese año 1962, fue difundida su obra Nosaltres els valencians, que es el
equivalente a La llengua de Sanchís
pero en vía estrecha: si el libro de Sanchís es la biblia del catalanismo
valenciano, el de Fuster equivale a su catecismo. Como ya vimos al principio de
este capítulo, Fuster formula todas las tesis erróneas, vacuas y agresivas del
pancatalanismo aplicado al Reino de Valencia; y no advierte el contrasentido de
una afirrmación que se vuelve contra él: cuando describe «la ap,ariencia
de estar pasando por una etapa de asimilación a ciertas vagas superestructuras
extrañas». Los xavos, las perr-as
que anunció a Sanchís en Mallorca ya estaban empezando a dar sus
frutos. Fuster desprecia el popular y espléndido Himno
a Valencia (p. 232), define a la Monarquía de los Austrias como
«sociedad anónima constructora del
Estado español», que no es mala expresión para un antiguo fascista; arremete
contra «la presunta hegemonía valenciana del siglo XV», que fue una realidad,
como «un espejismo o si se quiere una mera crispación epidérmica»; niega de la
gran literatura valenciana interpretándola como catalana; en fin, parece
mentira cómo este ardoroso txacalteca sirve a
intereses exteriores con tanto entusiasmo como invocaba, en su juventud, a los
luceros en su condición confesada de jefe de escuadra de la Falange local.
En diciembre
de 1970 un grupo de académicos de la Española, en una exhibición de
blandenguería y entreguismo, que por desgracia no es excepcional entre
nuestros intelectuales, dan la espalda a la actitud de la Academia que hemos
fijado en 1959 y cambian la definición de valenciano que ahora
dice así: «Variedad de la lengua catalana que se habla
en la mayor parte del Reino de Valencia.» mientras que el catalán es «Lengua
romance vernácula que se habla en Cataluña y otros dominios de la antigua
Corona: de Aragón.» Poco después ese grupo de académicos cede de nuevo a las presiones
pancatalanistas y se cubre de «gloria” con un inconcebible manifiesto en que
tratan de explicar lo inexplicable. A petición de algunos profesores del
comando catalanista en la Universidad valenciana (Vicente-Arche, Roselló
Verger, Solás, Cucó, Blasco Estellés), los académicos Dámaso Alonso, Jesús Pabón, Zamora Vicente. Lázaro Carreter,
Alarcos Llorach, Aleixandre -especialmente propenso a las manipulaciones- y
Lapesa Melgar, pertenecientes a las Academias de la Lengua o de la Historia.
piensan que este asunto está «científicamente aclarado de.sde hace muchos años»
y que, «de acuerdo con los principales estudiosos de las lenguas románicas»
(entre los cuales no se encuentra la pléyade de maestros en quienes nosotros
hemos apoyado nuestro análisis), «el valenciano es una variedad dialectal del
catalán. Es decir, del idioma hablado en las islas Baleares, en la Cataluña
francesa y española, en una franja de Aragón, en la mayor parte del País
Valenciano, en el principado de Andorra y en la ciudad sarda de Alguer».
«Por
todo ello -siguen los señores académicos en la luna- nos causa sorpresa ver
este hecho puesto públicamente en duda y aun ásperamente impugnado por personas
que claramente utilizan sus propios prejuicios como fuente de autoridad científica,
mientras pretenden ridiculizar e incluso insultar a personalidades que, por su
entera labor, merecen el respeto de todos y en primer lugar del nuestro.» Las
mismas «personalidades» que habían redactado en la sombra el «manifiesto de
los académicos”
Se
adhirieron luego a este escrito -conseguido con técnicas parecidas al convenio
de 1932, por la debilidad tan corriente en nuestro estamento intelectual- los
académicos cardenal Tarancón, Camilo José Cela, Laín Entralgo Salvador de
Madariaga, José Antonio Maravall, Pedro Sainz Rodríguez, Luis Rosales y Miguel
Delibes. En su libro La llengua valenciana en perill (Valencia,
1982, pp. 96 y ss.) el padre Cremades desmenuza y rebate el desdichado manifiesto
de los académicos, y arrasa de nuevo las tesis del «maestro indiscutible»
Sanchís Guarner, que según parece habían convencido a los complacientes
firmantes de Madrid.
EL TOPO ESTÁ EN LA AVLL
Josep E. Rico Sogorb
15 de noviembre del 2004
E sto de Maragall y la Constitución Europea está
dando que hablar. Lo último es una bomba de relojería: ahora se ha sabido por
fuentes internas confidenciales de la administración autonómica valenciana que
Maragall recibió personalmente una copia del texto de la traducción valenciana
enviada desde Valencia Ciudad, seguramente por petición propia y sin saberlo
sus socios del tripartito gobierno catalán Carod y Saura. Texto que Maragall aprovechó
tal cual literalmente -lleno de palabras valencianas que no se usan en catalán-
y al que por iniciativa propia le puso a las tapas la inscripción
"Catalunya". Tal manipulación premeditada por Maragall demuestra que
el presidente catalán falsea y usurpa documentos oficiales -la traducción
valenciana lo es-, maniobra al margen de sus socios -Carod habría actúado de
otra forma, seguro-, exhibe un desmedido afán de protagonismo, intenta
convencer de la unidad de la lengua catalana para lo que no escatima esfuerzos
recurriendo a cualquier subterfugio o maquiavélico plan y ofrece el más
bochornoso y rídiculo espectáculo que un líder autonómico se puede permitir. Su
anhelo cotidiano de mostrarse más nacionalista que sus socios y como el más
nacionalista de todos cuando pertenece aún por ahora a un partido de estructura
estatal -de momento el PSC se integra dentro del PSOE- está causando demasiados
problemas y conflictos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)