viernes, 29 de marzo de 2013

VALENCIANISME: REGIONALISME O NACIONALISME. UNA APROXIMACIO ALS CONCEPTES I AD ALGUNS TEORICS DEL VALENCIANISME. (III)



Per Juli Moreno Moreno
Extraigut d’Internet
II Regionalisme/ Nacionalisme: El cas valencià
Partint d´estos conceptes, basicament definits, per al cas valencià cal situar-se a la fi del s. XIX i en els inicis del s. XX per a trobar els primers brots que ideologicament poden fer que parlem d´un valencianisme regionaliste en uns casos i nacionaliste en uns atres. Dir i afirmar que este moviment, possiblement bicefal com tantes mampreses valencianes, te poca importancia, es no haver escorcollat lo suficient en el pensament, plasmat en la majoria de casos en escrits i publicacions que inunden practicament tres decades, a banda de la constitucio de formacions politiques i inclus de representacio politica en institucions. Un atre problema es que no s´haja reconegut a l´ideolec, perque no ha creat una teoria socio-politica i etnica, o que el "moviment" carira de suficient consolidacio per a no sols marcar estrategias, sino inclus per a influir, de manera notable, en la vida social i politica de Valencia, en uns temps en els quals germinava la sembra feta per tantes individualisats i que la lluita fraticida frustrà entre convulses manifestacions de destruccio.
No es just deixar en l´oblit l´aportacio de Gaetà Huguet Breva en les terres de La Plana, com tampoc sería just deixar la cabal obra de Faustí Barberà i el seu De regionalisme y valentinicultura , un mensage primer i una edicio despres que, com un catecisme, supongue un crit a les consciencies dormides i un abans i un despres en les actuacions valencianistes. Una aportacio teorica a un moviment que s´havia anant estructurant en un primer moment al voltant de lo lliterari i cultural (la Renaixença) en Lo Rat Penat, i que anava prenint cos en lo politic en diferents estructures i organisacions com ara Valencia Nova (1906), convertida en Centre Regional Valencià, Joventut Valencianista (1908), Unio Valencianista (1918) o l´Agrupacio Valencianista Republicana que iniciarien el Anteproyecto de Estatuto de la Región Valenciana (1931).
En 1915, una atra conferencia, la que pronuncià Rafael Trullenque, "Nacionalismo Valenciano" , en la Casa de la Democracia (26 de febrer de 1915), marcarà una atra fita en el caminar cap a la construccio nacionalista valenciana, sense interferencies pancatalanistes que introduiran elements com Miquel Duran de Valencia, Eduard Martínez Ferrando o Salvador Donderis i Tatay (activistes, tots ells, durant les primeres decades del s. XX, fins a l´esclat de la Guerra Civil), allumenats personages que no entenen una Valencia, si no es baix el jou del catalanisme i en una confederacio a la que ya li posen nom: els països catalans.
Mentres, el PURA (Partido de la Unión Republicana Autonomista) de Blasco Ibáñez i la Derecha Regional Valenciana de Lluïs Lucia, i valencianistes de soca i arrel, combatran el pancatalanisme d´algunes publicacions que l´ampararen i d´organisacions i entitats , moltes d´elles sorgides com a repliques o filials de les aparegudes en Catalunya a l´ampar de la Lliga de Cambó i de la Mancomunitat de Prat de la Riba i de les Bases de Manresa (1882), en les que s´exponien els principis d´un catalanisme federaliste i conservador. D´entre eixes figures, valencianistes actius, que han aportat unes bases al moviment valencianiste, podem reparar en un dels iniciadors del referit moviment, Constanti Llombart, o ya, en una madurea que es troba implicita en la revisio de les seus obres feta a partir dels anys 70 de la passada centuria, a Miquel Adlert Noguerol. No son el primer i l´ultim d´una llarga saga, pero si que marquen dos fites importants (el despegar de la Renaixença valenciana i un nou renaiximent valencianiste a partir dels anys 70 del passat segle). En mig tota una llista, que pot ser mes completa (Gaetà Huguet Breva, Fausti Barberà, Rafael Trullenque, Rossent Gumiel, Josep Mª Bayarri, Ignaci Villalonga i Villalba, Joaquim Reig i Rodríguez…) i en aportacions mes recents (Julià San Valero Aparisi, Xavier Mari,…). Fora quedarien tots aquells que abusant del terme valencianisme, han treballat i treballen, no per la consecucio d´un proyecte fet a mida del poble valencià, com a colectivitat unica, sino que han desenrollat el seu pensament i han sentat les bases de la dissolucio dels valencians en un colectiu mes ample, inventat en les postrimeries del segle XIX, que sols ha gojat d´una acceptacio ridiculament minima entre alguns sectors de la societat valenciana, la referencia es clara: el pancatalanisme.
Este periodo, el de les primeres decades del s. XX, conegut com el de l´inici del valencianisme politic ha segut analisat, encara que des d´un angul molt particular, per Alfons Cucó en la seua obra El valencianismo politico 1874-1939 . Tambe tracta en part esta tematica, encara que des d´un atre angul i punt de vista, Federico Martínez Roda en la seua obra Valencia y las Valencias: su historia contemporánea (1800-1975) , i Antonio Atienza, qui en un treball inedit, base de dos conferencies, aborda, des d´una perspectiva valenciana, lo que ell titula "El naiximent del nacionalisme valencià" .

SENTANDREU: ´O LE PEGAMOS FUEGO A LA AVL O GANARÁ EL CATALANISMO´



17/01/2011
El presidente de Coalició Valenciana dice que a González Pons, por apoyar la Acadèmia, "le hubieran cortado el cuello en el s. XIV porque esto era 'contrafur'"

Juan Gª Sentandreu y el presidente del GAV, Manuel Latorre, en la sede de este grupo, anoche.  
fernando Bustamante


PACO CERDÀ VALENCIA Aunque tiene fecha de caducidad como presidente de Coalició Valenciana y líder del blaverismo más combativo -el 29 de enero deja la presidencia del partido que fundó y que ha convertido en quinta fuerza valenciana-, Juan García Sentandreu todavía es el faro del secesionismo político; el sector más alejado de la pax lingüística en la Comunitat Valenciana que se haya en convulsión tras las críticas recibidas desde Lo Rat Penat. Su voz representa a 21.300 personas. Anoche tenía conferencia en la sede del GAV, sus hermanos callejeros. El periodista Baltasar Bueno, tras recordar que la palabra "radical" viene de "raíz", de "origen", lo presentó como "el más radical de todos". Y Sentandreu, que se dirigió al centenar de asistentes con un sarcástico "bona nit, amics radicals", no defraudó a ese título y fue tajante: "Los valencianistas, o destruimos la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) o tenemos la batalla perdida. Podemos cantar, bailar, hacer Jocs Florals, muixeranguesÉ lo que queráis. Pero o vamos a Sant Miquel dels Reis [sede de la AVL] y le pegamos fuego, políticamente, a toda esta gentuza de la AVL, o no haremos nada. O la volvemos a convertir en una cárcel y los encerramos a todos [los académicos] y que no salgan de allí, políticamente, o no haremos nada" y "el catalanismo ganará la partida", auguró, y "hará desaparecer a los valencianos como pueblo diferenciado con una identidad y una lengua distinta a la del pueblo catalán".
Algunas voces del auditorio no se pudieron contener: "Políticamente no, ¡le pegamos fuego de verdad!". Pero Sentandreu continuaba desgranando su discurso improvisado sobre los males de una academia lingüística impulsada por el PP que ha reconocido la doble denominación oficial de "valencià" y "català". "Al señor González Pons -siguió Sentandreu-, si esto lo hace en el siglo XIV le cortan el cuello a la primera. Porque esto, en aquella época, era contrafur. Y en un contrafur le cortaban el cuello hasta el rey. Ojo: que con los valencianos del siglo XII, XIII, XIV o XV no se jugaba. Lo que pasa es que ahora tenemos a Canal 9 y a una sociedad anestesiada que lo único que quiere es ir a ver los barquitos y todas esas tonterías", remachó.
De la brecha ahondada con Lo Rat Penat, Sentandreu profirió insultos contra su presidente ("burro patatero", "indigente"), e insistió en que la entidad decana "se merece tener un presidente mejor". También acusó a la RACV de "haberse dejado ganar la batalla de la lengua". Pero no quiso ahondar más en la división del valencianismo tricolor.

¿ES CATALANA LA TOPONIMIA VALENCIANA? (II)



Autor: Agusti Galbis

Hui anem a seguir posant de manifest la continuïtat toponimica de la Valencia prejaumina i la postjaumina, a partir d´unes atres fonts. Esta continuïtat no es mes que una atra mostra de la continuïtat de poble i llengua i trau a la llum la miserable enganyifa pretesa pels catalanistes, tant catalans com valencians. Continuem.

Ángel Poveda Sánchez, de l´Universitat d´Alacant escriu “La investigación sobre el hidraulismo andalusí…” Llegim: “…territorio fortificado de Culla, que está documentado en las fuentes árabes (Kulya), en 1128, con motivo de una expedición militar realizada por un príncipe almorávide”. Segons Corominas, el toponim “Culla” ve del llati “cochlea” ¿Qui l´havia fet evolucionar a “Culla” un sigle abans de la reconquista? ¿El desig dels catalans?

Jasim Alubudi, publicà “Dos viajes inéditos de Safwān B. Idris (1165-1202)”. L´autor, sense massa dificultat, identifica “F.ns.rāt”en Finestrat. Escriu: “Qastalla, sin duda alguna, puedo identificarla con Castalla”. I diu que Al Idrisi parla de “Yabal Kalb” es dir, la Montanya de Calp. Tambe identifica, Oriola, Petrer, Alzira, Ontinyent, Xativa, Sueca, Denia, Valencia, Morvedre, Alzira i Benisuera. Deduim que Finestrat, Castalla, Calp i tots els atres, no son toponims catalans.

De “Identificación de algunos topónimos de la Diócesis de Tortosa citados por Al-Idrisi” de Dolors Bramon tenim: “al-Bunt” = Alpont; “B.h.t.k” = Bechi; “Buryāna” = Burriana; “Sārt” = Chert; “S.b.rt” = Chivert; “J.dral” = Fadrell (terme de Castello); “Muturnās” = Montornes (terme de Benicassim); “Mawrāl.la” = MorelIa; “Undah” = Onda; “Baniskula” = Peniscola; “Sun” = Uxó.

Com ad algu pot sorprendre llegir “F.ns.rāt” o “al-Bunt”, hem de saber, que son translliteracions de l´arap, es dir transcripcions al nostre alfabet de lo que es troba escrit en arap. Simplificant dir, que l´arap nomes te tres vocals “a-i-u”, faltant-los la “e” i la “o”. Per a fer-ho mes difícil, “a-i-u”, poden ser breus o llargues i si son breus no s´escriuen, llegint-se per distints signes que acompanyen a la consonant següent. En arap, no existix el so de la “p”, (es confon en “b”), ni per tant grafia per a representar-lo. I lo mateix passa en unes atres consonants del valencià (v, rr, ch …). Per eixemple, si un arap sent “Alpont” i ho escriu, la translliteracio de lo escrit, seria “Albunt” i si sent Peniscola, “Baniskula”.

Per tant, els arabofons no tenien gens facil escriure lo que sentien en romanç. Dolors Bramon en “De Nuevo unos topónimos catalanes escritos por Ibn Hayyan”, nos informa de que els arabofons escriuen “Empuries” com “Anbuwaryas”, “Anburyas”, “Anburis”, “Anbur”, “nwrs”, “nys” o “yns”, aixina com que Al Idrisi escriu Montpeller, per “Munt Baslir” ¿Veritat que no vol dir que els empurians digueren a la seua terra “Anbuwaryas”. Hem de pensar lo mateix quan llegim la tranlliteracio de Valencia: “Balansiya”. Com quan els araps citen “Balanqir” aludint al conte català Berenguer.

En “Nusus‘an al-Andalus” d´Al-Udrī (1003-1085), trobem, entre atres: L.qnt (Alacant) “Banī Gatīl” = Benicadell, “Bāgu” (Pego); “Batrīr” (Petrer); Ils (Elig) “Galinār” (vall de la Gallinera), etc.

I en el “Takmila” d´ Ibn al-Abbar (1199-1260), a banda dels toponims ya citats, trobem: “Agr.sī” = Agres; “Bilyana” = Billena; “Bunyūl” = Bunyol; “G.rbīra” = Cervera;  “Kulya” = Culla; “Qulyayra = Cullera; “Sīlg” = Chilches; “Ll.rya” = Lliria; “M.ntīsa” = Montesa; “Murbītr” = Morvedre “Andāra” = Ondara; “Untunyāna” = Ontinyent; “Ūryūla” = Oriola; “B.tārna” = Paterna; “B.q.sān” = Picassent; “Rugāt” = Rugat; “Sārra” = Serra; “Suburb” = Segorb “Sātiba”= Xativa; “Sar.qa” = Xerica…i cent mes.

Ara i com a curiositat, ¿Penseu que la paraula “Llobregat” es exclusivamente catalana? Anem a vore com no. Ibn al-Abbar, cita “Ll.burqat”, com a dependencia d´Oropesa. A. Poveda, en “Toponimia arabe musulmana de Mayurqa” situa el Llobregat valencià entre Alcala de Chivert y Burriana. I en el Repartiment, amaneix algun naixcut en el lloc: “…domum de Mahomat Allobrecati iuxta viccum…” ¿I Moncada? ¿Es Moncada català? Vejam-ho: L´any 1234, previamente a la conquista, es dona a P de Montecatano “…turrem de Moncada cum suis alqueriis, ad consuetudinem Barchinone…”. Miquel Barceló en “El feudalisme comptat i debatut” diu que s´ha pensat en un “rebatejament de la torre en funció del seu beneficiari primer”. Podria ser justetet al contrari sabent que Ibn Al Abbar cita “R.gl(a)t” (Rotglà), sent per tant un toponim existent abans de ser posseit per Joan Rotglà.

El repartiment, es una font preciosa per a l´estudi de la toponimia valenciana. No havia donat temps de batejar res. Es repartix lo que hi ha i en els noms d´eixe moment. Trobem llogicament noms en arap i en romanç valencià. Com a eixemple, reproduim un grapat de toponims: Alcoy; Almonesir; Benimantell; Bocayren; Borriol; Buynol; Carlet; Carraxet; Cayllosa; Corbera; Crespins; Finestrat; Fortalen; Gorgo; Quart; Laurin; Liber, Luxen; Maçamagrel; Maçarroyos; Murvedre; Montroy; Muro; Museros; Ontignen; Parsen; Pedreguer; Pego; Perpunchent; Pop; Polop; Piccacen; Quartel; Segarria; Tarbenam; Toyllo; Seta; Vilella; Villamerxant; Venalguazir; Xalo, Xaraco; Yelo…

I en acabant de tot lo dit, yo em pregunte ¿A on nassos està la toponimia catalana? Anem a vore com ni els catalanistes la troben.

En el llibre “Toponímia, Geografia i Cartografia” del mallorqui Vicenç M. Rosselló, l´agullenti Emili Casanova, i atres, es conté l´apartat “Anotacions a la Toponimia de la Ribera del Xuquer i encontorns”. Escomencen parlant de “Toponims prerromans” citant les poblacions de Xeresa, Xaraco, Barig i Barcheta, aixina com els toponims Ivars, La Bega, Xuquer, Fontarda, Bernissa, avenc, barraca i clot. Parlen de “toponims d´origen llati” a on situen les poblacions de Corbera, Paterna i Carcaixent, aixina com Mijans, Materna, la Casella, Vilella, i Maranyent. En acabant de relacionar “toponims mossàrabs”, ve l´apartat “Toponims catalans”. I diuen que “hi destaquen Castelló de la Ribera, derivat català del llatí castellone, motivat per la presència d´un castellet islàmic…” parlen de Lloc nou d´En Fenollet diguent que “respon a una repoblacio de 1609 d´un lloc de moriscos, propulsada per un personatge del dit cognom”. Comenten que “el derivat postverbal de poblar apareix a la Pobla Llarga, dita abans d´Esplugues o de l´Ardiaca, en recordança del llinatge i càrrec del qui l´establí el 1317”. Continuen en Vilella diguent que “podia ser un llatinisme (villella de villa)”. Acaben afirmant que “Finalment tenim el Peirat “paviment de pedra” per a pasar un toll, que no es més que un arcaisme lèxic”.

O siga, que tots els “toponims catalans” que troben grans “factotums” del catalanisme valencià, en tota la Ribera del Xuquer i “encontorns” (contornada) son: “Castelló de la Ribera, que ya l´hem vist documentat prou abans de la conquista i de català no te res; “Vilella”, toponim que ya havien citat com d´orige llati i que es troba en el Llibre del Repartiment; “Peirat” que deu ser tan tan català, que no es troba ni en el “Gran diccionari de la Llengua catalana”, ni en el “Diccionari Català Valencià Balear” d´Alcover ¿Vindria algun arcaic català a deixar-nos-la? ¿O seria un aragones, sent que la paraula “Peirat” la trobem en el “Diccionario aragonés” de Rafael Andolz: “Peirat: sust. masc. (oc) = guijarro” ¿O seria arcaisme valencià? ¿Acas els valencians no podem tindre´n? Ara lo que es per a que ho estudie un mege, es considerar, que un toponim de 1317 i un atre ¡de 1609! siguen toponims catalans. No mereix ni comentari. Recordar-los, que en 1335, algun valencià, no com ells, ya parlà de la “llengua valenciana” ¿Estava mal del cap? ¿O els qui no estan massa be son aquells que volen amagar, falsejar i desfer tota l´historia i cultura d´un poble?

TREINTA AÑOS DE ENGAÑO PERVERSO



25/02/2013

Autor: Juan Vanrell Nadal

Robar es infamante. Robar la lengua milenaria de un pueblo es una infamia execrable. Este año se cumplirán 30 del robo infame de la milenaria lengua balear. Valiéndose de falacias y tergiversaciones históricas, los políticos baleáricos hicieron estatutariamente “lengua catalana” la que era y es “lengua balear”. El 1 de marzo de 1983 se hizo público este “Estatuto de Autonomía” que hacía oficialmente “català”, sin consulta al Pueblo, lo que siempre, siempre, siempre ha sido y es “mallorquí, menorquí, ibicenc”. ¡¡¡Un perverso engaño!!!
Sin pérdida de tiempo se marginaron las estructuras lingüísticas específicas de las Islas y fueron sustituídas por las catalanas. El catalán suplantó al mallorquín para todo: En educación se impuso el catalán como asignatura básica y determinante. Mallorquines mayores, que necesitaban el requisito del catalán para su trabajo, suspendían estrepitosamente por hacerlo en su inveterada lengua mallorquina… Lo alucinante es que esta suplantación perversa se aprobó por unanimidad y con el aplauso emocionado de todo el estamento político. Embriagados de euforia, determinaron festejar el 1 de marzo, con el nombre de “Día de Baleares”. ¡¡¡Demencial!!!
No encuentro ningún argumento histórico, ni lógico, para tamaño desatino. La Ciencia no avala este absurdo, por mucho que las universidades catalanistas pregonen lo contrario. ¿Cómo ha sido posible la aberración de hacer festivo el día en que a un Pueblo le expolian su arcaica lengua ancestral? La explicación es muy compleja. Lo irrefutable es que en lo más hondo anida la corrupción del hombre moderno, que en la actualidad adora rendido al “dios moderno”, DON DINERO. Hagamos un sencillo análisis: 1.-Los estados europeos han ido renegando cobardemente de sus ancestrales raíces cristianas. Destierran a Dios de sus comportamientos. Pero el hombre desde siempre ha necesitado adorar a alguna divinidad. Retirada la presencia del verdadero Dios -“Camino, Verdad, Vida”- la sociedad actual ha entronizado en su corazón -¡y de qué manera!- a este nuevo “dios”. Este “dios” lo mueve todo. Lo consigue todo. Lo corrompe todo. Lo enloquece todo. Demasiados ejemplos actuales, tristes y repugnantes, a derecha e izquierda, nos cubren de basura y nos llenan de estupor. Con razón dijo un pensador europeo el siglo pasado: “Donde se rechaza a Dios, se escribirá con sangre ”…
2.- Los gobiernos catalanes, sabedores del poder omnipotente y devastador del “nuevo dios”, han hecho del dinero su gran arma de combate y victoria. De cuando en cuando la prensa nos informa con fechas, cantidades y destinatarios de los millones de euros (miles de millones de pesetas) que la empobrecida y victimista Cataluña reparte generosamente para la inmersión lingüística y la propagación del catalán, verdadera obsesión obcecada de su nacionalismo.
3.- En Mallorca este “dios catalanista” va logrando éxitos apoteósicos: La UIB le rinde culto dogmático (“S’Universidad eu diu”, es el argumento fundamental de los políticos, que desmonto una y otra vez)… La Generalitat Balear proclama orgullosa que “el català” es su lengua autonómica (En Valencia se ha conseguido que se llamara “valenciano”, si bien sigue siendo el “català normalitzat”)… El profesorado, en una amplia mayoría, le rinde agradecida veneración, hasta el punto de que hay profesores que se pasean por el patio a la hora del recreo para reprender a los niños que hablan castellano o mallorquín… Todos los documentos y escritos públicos han de estar en catalán (La Academia de la Lengua Balear tuvo que presentar sus Estatutos en castellano-español, porque rechazaron los presentados en su propia milenaria lengua balear)… Ahora, con motivo de los citados 30 años, las instituciones políticas, la universidad, las escuelas y la prensa se desharán en elogios maravillosos del catalán, a la vez que llenarán de improperios a los fachas cavernícolas que en su imbecilidad no aceptan las excelencias portentosas del gran regalo que los catalanes nos hicieron en 1229, cuando Cataluña, como tal, no existía como concepto político… El Pueblo, entregado a sus amos, hará fiesta, celebrando gozoso el día en que sus dirigentes políticos, incultos y muy interesados, le robaron su ancestral lengua vernácula, que, por sus singularidades estructurales, es un verdadero tesoro de la lingüística románica…
4.- No hay nunca reacción popular en temas culturales, precisamente por la escasa cultura del pueblo en general. La clase ilustrada, en una gran parte, adora por razones económicas o políticas al becerro d oro. La otra parte minoritaria, que es fiel a sus raíces, sigue la ambigüedad acomplejada de los bienpensantes acomodaticios, como nuestro inefable Rajoy. Ignoran la frase bíblica: “Porque no eres frío ni caliente te vomito de mi boca”. Estos tibios prefieren dialogar, “mercadear”, la esencia de su alma, para poder salvar algo. “Gracias a nosotros el valenciano ha recobrado servici, xiquet (con “X” en vez de la “CH” valenciana), vacacions (pero luego Canal 9 usa “vacances” por más culto; engañando, ya que “vacacions” es más fiel a su raíz latina, “vacationes”), yayo, aforrar y otras más”, me dijo ufano un buen compañero, miembro de la nefasta AVL (de qué lengua), justificándose de lo que yo consideraba una traición a nuestros principios… Es la teoría de “el mal menor”. Lo denuncia muy bien Francisco Blasco en el editorial de “EL GUARDA”, publicación cultural de Albalat dels Sorells, en su número de febrero, al criticar el hecho de que algunas revistas valencianistas usan por igual las Normas del Puig y las de la AVL: “Tot mesclat. Francament, cregam que és un dislat que no té raó de ser. Se és o no se és”. Es lo que pasó a “Coalició Valenciana”. Con el engaño de “el voto útil” los identificados con un programa electoral de admirable amor valenciano votaron, como “mal menor”, al ambiguo y acomplejado PP. El gran esfuerzo, la entrega total y el enorme sacrificio económico de Juan García Sentandreu -¡GRACIAS, JUAN!- fue baldío. ¿Han pensado estos pusilánimes del “mal menor” y del “voto útil” que si Coalició hubiera sacado algún diputado en la Generalitat y algún concejal en el Ayuntamiento, en estos momentos estaría más que dabatida y casi seguro corregida la vil falacia de que el “catalá” es nuestra lengua, si bien puede llamarse “valenciano” en Valencia? ¿Han pensado que quizá la costosa e innecesaria AVL podría estar ya suprimida y estar devuelta su misión a la casi centenaria RACV, que, sin remuneraciones personales, hace el mismo trabajo?...
5.- Es verdad que en Valencia y Baleares hay valientes “Bernanós”. Llamo “Bernanós” a todas aquellas personas que tienen el honor y la dignidad del novelista francés George Bernanos, que tuvo la valentía de rechazar por tres veces la máxima condecoración civil de la República Francesa, porque no quería nada de gobiernos impostores que en la última guerra europea habían pactado con los enemigos de Francia… Lamentablemente tenemos pocos “Bernanós”. Nuestros doctos y sesudos prohombres prefieren mercadear… Tras escuchar a Mario Conde, contando una conversación que tuvo con el ya fallecido Jesús Polanco, en la que le dijo “Nosotros (la prensa) somos la verdad”, me siento indefenso y burlado… Su explicación era que el pueblo no se entera de nada, es manada entregada a su pastor, que sólo le hace saber y creer lo que a él le conviene y cómo a él le convenga. Jamás hubiera pensado que nuestra política española estuviera sumida en tanta mentira y tanta impostura…
Somos pocos los que permanecemos irreductibles, “Los últimos de Filipinas”, dije cierta vez. Pero nuestra lucha vale la pena: defendemos LA VERDAD. La verdad de lo que siempre ha sido y es “valencià” en Valencia y “baléà” en Baleares.


LA GUERRA DE SUCESION EN VALENCIA (XXIII)




REVISTA DE HISTORIA MODERNA
Número 25 - 2007


RETROSPECTIVA HISTORIOGRAFICA Y ESTADO DE LA CUESTION.
Páginas: 303 a 329
Autor: Carmen Pérez Aparicio.

 A partir de aquí entra de llevar a relatar los diferentes movimientos de tropas que se suceden en el Reino de Valencia con el fin de frenar las sublevaciones de Denia y de Vinarós y cuyo fracaso evidenció claramente la inoperancia del gobierno borbónico.

La capitulación de la ciudad de Valencia y la proclamación del archiduque Carlos se presenta como el fruto de la traición cometida por algunos personajes destacados de la sociedad valenciana, el conde de Cardona, don Manuel Mercades y José Vicente Torres y Eximeno y, al mismo tiempo, como el resultado de un claro apoyo popular protagonizado por los gremios de la capital. Es en este punto cuando Minyana, siguiendo algunas de las críticas formuladas por Martí, se decide a introducir en la narración los nombres de todos aquellos que rehusaron adherirse el nuevo gobierno.

Aunque la rendición de Valencia abría las puertas a una nueva etapa de gobierno, la pluma de Minyana no fue muy prolija a la  hora de analizarla. Se limita a hacer unos breves, pero durísimos, comentarios sobre el nuevo dirigente, Basset, a quien acusa de cometer todo tipo de tropelías contra los partidarios del Borbón, todas ellas respaldadas por los sectores sociales más desfavorecidos que, desde el primer momento,  se habían unido a él. Tampoco se libraron de descalificaciones contundentes otros destacados austracistas como el virrey, conde de Cardona, de cuya acción de gobierno apenas si destaca la persecución infringida a los fieles partidarios del Borbón.

El Libro Primero y el Segundo se unen sin solución de continuidad en la narración´- a veces farragosa- de los hechos de armas que se desarrollan a lo largo y ancho del Reino de Valencia durante la primavera y verano de 1706 y que fueron protagonizados por los ejércitos de ambos contendientes. Las múltiples escaramuzas, que se suceden aquí y allá, pero, sobre todo, el asedio aliado de Alacant, centran la atención del historiador, quien -también hay que señalarlo- no dudó en condenar la muerte de muchos inocentes a manos del ejército felipista tras su entrada en Elig. Este hilo narrativo se interrumpe para dar paso a la llegada del archiduque a la capital del Reino. Es en ese punto cuando aflora de nuevo el análisis histórico para dar cuenta brevemente de algunas de las medidas de gobierno adoptadas por el nuevo rey, en especial aquellas que afectaban  a los intereses económicos del clero. Sin embargo, las actuaciones de los respectivos ejércitos recuperan de nuevo el protagonismo de la narración e imponen su presencia hasta desembocar en el gran plano de la batalla de Almansa.

El Libro Tercero y último se inicia después de la batalla siguiendo el camino recorrido por el ejército victorioso tras su llegada a tierras valencianas. Dedica gran atención a la entrada de las tropas en la capital y de nuevo carga las tintas contra el populacho por su resistencia a capitular, si bien destaca y ensalza la actitud prudente y moderada prestada por determinados personajes y colectivos en estos difíciles momentos.

A Valencia siguieron otras poblaciones, Alzira y especialmente Xátiva, donde el historiador da verdaderas pruebas del esfuerzo por mantener el rigor de su narración y el respeto a la verdad, incluso en situaciones tan comprometidas para la causa borbónica como las derivadas de la destrucción de ésta última ciudad, puesto que, a diferencia de otros historiadores coetáneos, no dudó en atribuir la paternidad de tan cruel e innecesaria medida al propio ejército borbónico en la persona de su comandante D'Asfeld, si bien en verdad que, tras esta atribución, hay un claro intento de ocultar que la orden de destrucción vino de Madrid bastante tiempo después de recuperada la ciudad y que el propio Felipe V no fue ajeno a la misma.

El último libro mantiene la tónica narrativa de los anteriores, centrada ahora en el proceso de recuperación de todas las poblaciones valencianas que habían perseverado en su actitud rebelde hacia el ejército borbónico. Una por una, hasta llegar a la rendición de Alacant, Minyana va desgranando, sin referencias cronológicas pero tratando de respetar la secuencia de los acontecimientos, todas las actuaciones militares. Sin embargo, en esta parte tiene que hacerse eco también de los problemas políticos y sociales derivados de la guerra. En primer lugar de la abolición de los Fueros, respecto de la cual contrapone la antigua "libertad" a la presente "servidumbre", aunque en ningún momento hace suyas las quejas por el carácter indiscriminado del castigo y sí se hace eco de las razones esgrimidas por los vencedores para justificarlo. Al mismo tiempo, como observador y testimonio de la nueva situación, no duda el recoger el amplio malestar social provocado por la aplicación de las nuevas leyes y denunciar la política de represión aplicada sobre los vencidos. Al respecto, hay que decir que no escatima críticas al comportamiento del ejército vencedor por su actitud de altanería y orgullo y por la soberbia y avaricia con la que los jefes militares trataban a los infelices pueblos. También se hace eco del fenómeno de los migueletes, pero en ningún momento da a éstos su verdadera dimensión social y política, es decir, la de constituir un movimiento de resistencia al gobierno borbónico que, a modo de guerrilla, trata de frenar el avance de las tropas, sino que, por el contrario,  y siguiendo con las propias órdenes dictadas por el gobierno borbónico, alude siempre a ellos con el apelativo de "ladrones", a fin de erradicar las connotaciones patrióticas de estos grupos.

En definitiva, la obra de Minyana, con sus limitaciones y sus aciertos, sigue constituyendo, hoy en día,  una fuente básica para el conocimiento de los años cruciales que transcurren entre 1705 y 1709. A diferencia de otras obras históricas sobre el reinado de Felipe V, como o la del marqués de San Felipe o la de Belando, que vieron la luz en los años posteriores al conflicto, la obra de Minyana permaneció inédita hasta 1752, a pesar de que las dos primeras partes estaban ya redactadas en 1707 y la tercera y última en una fecha no precisada pero anterior a 1723. Llama, pues, la atención, el largo periodo transcurrido hasta su publicación en 1752, que no puede justificarse solamente en el hecho de que el manuscrito estuviera un tiempo el paradero desconocido, como explica Mayans. Pero no es menos destacable el hecho de que no viera la luz en imprentas valencianas o españolas, sino en las de la lejana Holanda, y no a impulso de quienes de una u otra manera se habían visto afectados por los avatares bélicos o sus consecuencias, sino gracias al interés y a la iniciativa del erudito conde de Linden, quien solicitó de su corresponsal Mayans el envío de libros y manuscritos de antigüedades, historia o jurisprudencia digno de ser reimpresos o publicarse por vez primera.

APUNTES HISTÓRICOS SOBRE LOS FUEROS DEL ANTIGUO REINO DE VALENCIA (XII)



D. Vicente Boix
Valencia 1855
Arriba

- XX -

Gobernador General del Reino y Portante veces del Gobernador
El segundo cargo político de grande importancia después del Lugar-Teniente General, era el de Gobernador General del Reino, cuyas ausencias y enfermedades suplía el Portante veces del Gobernador.
     Según antiguos privilegios se denominaba este funcionario Procurador General del Rey en los primeros tiempos del régimen foral.
     Era un cargo inherente, por derecho reconocido en toda la corona de Aragón, al Príncipe heredero de la monarquía, a fin de que tuviera medios prácticos para conocer el mecanismo de la administración pública. No siempre se confiaba empero este alto destino a los sucesores al trono; sino que vemos también a otros condecorados con esta elevada distinción. Tales fueron D. Gisberto de Castronovo, Gobernador que fue del reino en 1300; D. Bernardo de Canellas en 1303; y en Cataluña lo fue D. Gerardo de Cervellón, y en Aragón D. Ferran de Luna y D. Gil de Liori.
     Se hace mención del Portante veces del Gobernador General en el Privilegio 2 del Rey D. Martín; sin que en éste ni otro documento conste la época precisa de su creación. La primera noticia que se encuentra de este funcionario se halla en el Privilegio 1 del Rey D. Pedro I, fechado en 1.º de Setiembre de 1278; la segunda en el Privilegio 3 del Rey D. Alonso I, espedido en 1286, treinta años después de la conquista del reino, y veintiocho después de la promulgación de los Fueros. El primer Portante veces de Gobernador parece fue Bernardo Cruilles en 1311; Gilaberto Centelles fue Portante veces del Infante D. Jaime en 1318. Bernardo Sarriano lo fue de Alfonso II; lo fue de Don Pedro II su hijo D. Martín, Duque de Montblanch y Conde de Luna, por los años 1390. En dos códices, que llevaban por título el Libro blanco, se comienza por el año 1406 el catálogo de los Gobernadores, dando principio D. N. Boil.
     El gobierno general del reino comprendía dos regiones: una desde las fronteras de Cataluña hasta Gijona, y otra desde Gijona hasta las fronteras de Murcia; de modo que el Portante veces de Gobernador egercía su autoridad en la primera región, y en la segunda el que lo era de Orihuela. Para obtener este destino era preciso que el agraciado fuera valenciano; y en el caso de no serlo, debía haber residido diez años por lo menos en el reino. Sólo en casos estraordinarios se dispensaba esta circunstancia.
     Su jurisdicción era a la vez civil y criminal, con el mero y misto imperio, y con autoridad superior a la de todos los tribunales del reino, escepto la Audiencia, a quien inmediatamente estaban subordinados.
     Entendía en las causas referentes a los huérfanos, viudas y desamparados; en los delitos de lesa Magestad; en los de falsificación de moneda, robos en despoblado y de resistencia a la autoridad; en los delitos cometidos por los empleados durante el egercicio de sus destinos; en los crímenes de sodomía; y finalmente en la inspección de los pueblos, cuya visita era inseparable de este cargo, que en caso de no poder verificar por alguna causa, se impetraba del Rey una dispensa especial. Entendía también en los negocios que se suscitaban entre los señores territoriales y sus vasallos; giraba todos los viernes la visita de cárcel, a cuyo acto podían asistir el Baile, los Justicias, los Cónsules de mar y los Jurados, y presidía las reuniones de los artesanos. Éstas y otras atribuciones se hallan prescritas en los Fueros.
     Ausiliaban al Gobernador dos alguaciles (el Doctor Mateu los llama lictores), cuya insignia eran las mazas de plata, y precedíanle cuando salían en público. El mismo Portante veces de Gobernador usaba, como distintivo de su autoridad, una varita de color negro.

- XXI -

El Baile General
Cuatro de los altos funcionarios del reino de Valencia, cuyo nombramiento era esclusivo de la corona, fue el Baile General.
     Una de las atenciones del Rey D. Jaime I fue la dirección y gobierno del Patrimonio Real; para cuya administración jurisdiccional y política creó este Magistrado, que era lo mismo que Procurador General del César, y Administrador de todo el Real Patrimonio.
     Difícil es señalar con exactitud el tiempo de su institución; pues la primera noticia que se tiene de este oficio, se halla en la rúbrica 3.ª del cuerpo de los Fueros, que no se recopilaron hasta el año 1240, según la opinión más bien fundada. Es empero muy probable que antes de este tiempo ya egercía el Baile General su oficio y la jurisdicción ordinaria, civil y criminal, así en las causas que ocurrían entre moros y judíos, como en las que se sustanciaban contra los que contravenían a las provisiones reales en el mar o sus riberas, con perjuicio de los derechos del Real Patrimonio, según lo declaró el Rey D. Pedro III en las Cortes que celebró en Valencia el año 1342.
     Antes, pues, de la primera recopilación de los Fueros tenía ya el Baile; por razón de su oficio, jurisdicción ordinaria, que con el tiempo fue adquiriendo más amplias atribuciones.
     El Baile entendía o conocía en todos los pleitos que se promovían en las mugeres retiradas a la casa de penitencia, según lo estableció el Rey D. Pedro II a instancia de los Jurados de Valencia en su privilegio espedido el año 1369.
     Igualmente se le atribuyó al Baile General el conocimiento decisivo en las causas de contención entre los alcaldes de la casa de la moneda, llamada vulgarmente de la Seca, y otros jueces ordinarios y delegados; y jurisdicción privativa sobre los oficiales de dicha casa en orden a las penas en que incurriesen.
     También se le concedió la privativa jurisdicción de inhibir y conceder licencias para sacar las cosas vedadas del reino de Valencia, especialmente por mar.
     Correspondía al Baile la facultad de conceder licencia para armar vasos marítimos; facultad, empero, que D. Pedro II estendió en 1386 a los Jurados de Valencia, siempre que afianzasen ante el Baile las cantidades que se espresan en el mismo privilegio, y que de ellas en caso de contravención se hiciesen cuatro partes, una para el Rey, y las otras tres para satisfacer los daños que hubiesen ocasionado.
     Correspondía asimismo al Baile General el conocimiento privativo, con consejo de su Asesor Patrimonial, de todo lo concerniente a las cosas de ferias, y el conocimiento de las causas sobre derechos de cambios.
     Igualmente le pertenecía el conocimiento de los pleitos, así civiles como criminales, de los oficiales de correos, según se determinó por sentencia publicada en 22 de Diciembre de 1606, en la causa de contención que se suscitó entre el Portante veces de Gobernador General y el Baile, con motivo de una denuncia que instó Francisco Morant, correo de a pie, contra los demás empleados.
     El Rey D. Juan II, en 1171 le cometió también el conocimiento de los pleitos que procediesen de actos mercantiles y marítimos, dándole para ella todas las facultades necesarias, con inhibición de los Cónsules de mar, y de cualesquiera otros oficiales reales. Asimismo correspondían a su privativo conocimiento las causas de fraude sobre, manifiestos de seda, y en razón de cualquiera otros derechos reales.
     Últimamente, conocía el Baile en las causas sobre tesoros y bienes vacantes; en las de naufragios; en las que se ofrecían sobre aguas públicas y ríos del reino, sus riberas y molinos; y en la regalía de establecer éstos y los hornos; en las de aguas y tierras valdías de todos los pueblos y lugares en que no estuviere enagenada esta facultad; en los pleitos sobre tercios-diezmos; pesca del mar y de la Albufera; lugar donde se vende el pescado, llamado Pescadería; también conocía por apelación o recurso en las que ocurrían sobre las acequias reales de Moncada y Alcira; y generalmente era juez privativo de todos los pleitos en que se trataba directa o indirectamente del interés bursático del Rey.
     Este vasto conocimiento y la calidad de su oficio, constituyeron al Baile General en uno de los principales magistrados del régimen foral. El Rey D. Pedro II declaró en 15 de Julio de 1310, que el Baile General era juez inmediato por S. M. de los judíos y sarracenos de lugares realengos y de las órdenes, y en algunos casos de los que estaban domiciliados en pueblos de Baronía.
     D. Alfonso III declaró en 1449, que el Baile debía proceder contra los Barones, militares y personas eclesiásticas que ocupasen los derechos reales, y se entrometían en su conocimiento, embargándoles sus tierras, y usando de todos aquellos medios que le pareciesen oportunos, para que no sintiese el menor perjuicio la jurisdicción real, no obstante cualquier abuso contrario.
     El Rey D. Jaime I prohibió absolutamente la adquisición y posesión de bienes raíces a todas las manos muertas, mandando por particular fuero, que si alguno por testamento o por última voluntad dejara alguna posesión, o heredad a mano muerta, se vendiera dentro de un año después del día del fallecimiento del testador; y el precio se entregara a la iglesia o lugar religioso a quien se hubiere dejado, exigiendo el luismo o censo, si le debiere la hacienda.
     Y para que no se dudase que la prohibición era respectiva a solos los bienes, sitios y raíces, previno posteriormente, que si el testador en su testamento o última voluntad hiciese algunos legados de bienes inmuebles a favor de obras pías o por su alma, fuesen cumplidamente satisfechos por los herederos a proporción de su haber; pero de modo que no pasasen a lugares religiosos o a clérigos los bienes de realengo. Lo cual fue confirmado por otro fuero, en el que previno que todos los que no tuvieren hijos de legítimo matrimonio pudiesen disponer a su voluntad de todos sus bienes muebles e inmuebles; pero con la condición de no poder dar ni legar a clérigos, religiosos, o lugares píos, casas, huertos, viñas, u otras posesiones y heredades, y sí solo el precio de ellas; y si alguno dispusiese en contravención de esta ley, mandó que todos los bienes, sitios o raíces volviesen a los más próximos parientes.
     Para que los monasterios no dejasen burladas estas disposiciones por medio de las succesiones testadas o intestadas de sus religiosos, estableció y ordenó el Rey conquistador, que los lugares religiosos, ni sus individuos, no pudiesen suceder por testamento o ab intestato en bienes algunos de ascendientes, descendientes o trasversales; cuya disposición debe entenderse sólo relativa a los bienes inmuebles; que son los que no pueden pasar a mano muerta sin privilegio de amortización.
     No sólo fue prohibida la trasportación de bienes sitios a manos muertas, sino también la hipoteca de ellos; para lo cual acordó especial fuero en que estableció para siempre el mismo Rey D. Jaime I, que ni entre vivos ni entre muertos, ni por última voluntad, fuese dejada o empeñada, ni en otra manera enagenada, posesión o heredad alguna, casas o huertos, a lugares religiosos o a clérigos, prohibiendo el que sobre dichos bienes pudiera ninguno imponer censo o tributo a favor de la iglesia o lugares religiosos, anulando lo que se hiciere en contrario. Pero al mismo tiempo concedió, que cualquiera pudiese legar a asignar sobre sus bienes sitios, en testamento o última voluntad, capellanía, aniversario o cualquiera cosa que fuese dada anualmente por su alma a las iglesias o lugares religiosos; pero con la condición de que los bienes raíces permaneciesen siempre con su carga en personas seculares.
     También fue prohibido a los clérigos que pudiesen dejar, donar o trasportar por manera alguna bienes sitios o heredades a personas eclesiásticas o a clérigos, bajo pena de nulidad. Y lo mismo se mandó en cuanto a los caballeros que poseyesen bienes sitios, con prevención a los ciudadanos de que tampoco vendiesen casas o heredades a caballeros ni a clérigos, ni éstos a aquéllos, no obstante cualquiera privilegio o licencia del Rey; aunque esta disposición quedó en parte modificada en 1252.
     Por otro privilegio dado en Valencia en 1251 se mandó que todos los caballeros, clérigos, religiosos y cualesquiera otras personas sin excepción, fuesen obligados a contribuir para la construcción y reparo de los muros y valladares; limpieza y custodia de la ciudad; composición de los puentes y caminos reales, y monda de las acequias.
     D. Pedro II estableció la pena de comiso en las Cortes que celebraron los valencianos el año 1342, en el caso que la iglesia o persona eclesiástica no vendiese dentro de un año la cosa que le fuese dejada; y mandó que los escribanos del reino hubiesen de denunciar dichos legados dentro de ocho días al Baile General, o a los locales. Después por su privilegio espedido en 24 de Setiembre del año 1351, también mandó se observase inconcusamente el fuero 7 de Don Jaime I, y que si el adelanto se hallase que algún lego o clérigo hubiese dejado censos o bienes con destino a aniversarios, capellanías u otros usos píos, que de hecho se hubiesen transferido, desde luego fuesen ocupados e incorporados a la corona, sin darles precio alguno, por ser esto lo que debía hacerse en iguales casos, según los Fueros: previniendo a los escribanos que, bajo la pena de quinientos escudos de oro, no recibiesen escrituras de testamento, codicilo u otras últimas voluntades, ni de contratos entre vivos, sino según lo dispuesto por el fuero.
     El Rey D. Martín en 1403 habilito a los clérigos seculares para comprar y adquirir bienes raíces bajo cuatro condiciones: 1.ª que sólo fuesen para uso propio. 2.ª Que hubiesen de pagar las cargas reales y vecinales por razón de dichos bienes. 3.ª Que estuviesen tenidos a hacer juicio en razón de dichos bienes, así en acción real como personal, ante los oficiales y jueces legos del Rey. Y 4.ª que por muerte de los clérigos hubiesen de volver los bienes a los legos, a los cuales pudiesen darlos o dejarlos, así entre vivos como en última voluntad; y en caso de contradicción o declinación de fuero, mandó que desde luego fuesen confiscados y adquiridos dicho bienes a favor de la corona.
     La cuota del derecho de amortización, o la cantidad que se satisfacía al Rey por la facultad o real licencia que concedía a las manos muertas, para adquirir bienes de realengo, no está establecida por fuero espreso, siendo la costumbre la que regia en esta materia. Pedro Belluga afirma que se pagaban en su tiempo cuatro sueldos por libra y uno por derecho de sello, de todas las licencias que se concedían.
     La cobranza de estos derechos, pues, y el conocimiento de todas las causas de amortización estuvieron privativamente encargados al Baile General desde los principios de su creación; quien igualmente entendía, como comisionado del Rey, en el cabreve o examen de los bienes que poseían las manos muertas, para averiguar si había precedido el real permiso que las habilitase para su adquisición; como lo acredita una carta del Rey D. Alfonso III de Valencia, su fecha 9 de Julio de 1418, dirigida al Baile General.
     Había jueces delegados desde los tiempos de Don Fernando el Católico, llamados jueces de visitas, para inspeccionar los bienes de iglesias, monasterios y casas pías; residenciando de este modo a las manos muertas en las adquisiciones que hacían de bienes raíces, sin un privilegio de amortización, o más propiamente un cabreve de todos los bienes de realengo que poseían sin real licencia, a fin de proceder al comiso de los adquiridos sin ella. El juez nato de estas visitas era el Baile General, que las anunciaba por medio de bandos y pregones.
     Finalmente, entre las vastas atribuciones del Baile General se comprendía también el cobro del impuesto, llamado de Cena de ausencia y presencia. Estas cenas se incorporaron a la corona en 1398. El origen de este derecho se atribuye a que en el principio del reino, como era corta su estensión, acostumbraban los Reyes visitar los pueblos, y administrar por sí justicia a los vasallos; y en estas ocasiones las Universidades les prestaban por debido homenage los alimentos y demás cosas necesarias a su decente subsistencia; y esta era la Cena de presencia. En adelante no pudieron los Reyes verificar estas visitas, y los pueblos en lugar de los alimentos contribuían por Cena de ausencia con cierta cantidad anual, que establecida por concordia, quedó como un cargo pensión.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL JUDAÍSMO VALENCIANO (VII)



Obtenido de: El rincón del vago

 4.1. Los judíos y la nobleza del reino.

El judío es útil a la nobleza por su preparación.
Incluso en los asaltos de 1393 muchos nobles protegieron en sus casas a judíos que tuvieron que escaparse.
Los judíos a veces, sobre todo en Semana Santa, tenían que comprar su protección para no ser apedreados. En Villareal en 1477 se tuvieron que pintar la señal real en las puertas de las casas de los judíos.

4.2. Judíos y musulmanes: dos minorías en contacto.

Las relaciones entre musulmanes y judíos son sobre todo mercantiles, luego por los prestamos y también que los judíos tenían esclavos moros.

5.Mentalidad y vida cotidiana.

            Las fiestas y prácticas religiosas.

Los judíos tienen un calendario lunar de 12 meses y 354  días completos mas 1/3 del día. El año civil comienza en el equinoccio de otoño y el eclesiástico en primavera.
El Yom Kippur es el ayuno que se hace desde los 12 años en el caso de los varones y 13 en el de las mujeres.
La fiesta del Purim o de la reina Ester conmemora la liberación que el rey Asuero hizo a Israel, gracias a la reina Ester y sus poderes de seducción.
Muchos judíos después de convertirse al judaísmo siguieron practicando rituales judíos y en especial la lectura de la Torá.

5.2. El ciclo vital

La mayoría de edad religiosa era a los 13 años y la jurídica a los 20.
El nacimiento era un motivo de alegría por la perpetuación del linaje y si era varón se le hacia la circuncisión.
La familia judía era nuclear y las bodas se podían realizar en tercer o cuarto grado de consaguinidad. El matrimonio se concertaba teniendo ella 12-13 años y el chico 18, se hacia con 3-4 años de anterioridad. El marido se tenia que comprometer a la manutención y respaldo económico de la mujer, ella aportaba una dote.
La dote aunque la aportaba el padre era posesión de la mujer.
Los novios se veían ocasionalmente en fiestas sociales.
La mujer judía al igual que la cristiana muchas veces se encontraba con una vida sin amor por lo que se podía recurrir al divorcio.
Si una mujer judía se enamora de un cristiano la única salida es el bautismo.
La defunción y respectivo enterramiento se hacia primero con un lavado del muerto, luego se hacia una procesión hasta el cementerio. El luto solo afectaba a la familia ( vestidos, comida,....).
 Las herencias era un tema muy conflictivo, se hacían mediante las leyes judías pero nunca se podía excluir a un cristiano de ellas si estaba incluido.

5.3. El juego y la delincuencia.

Los judíos eran grandes jugadores, para ello existían dentro de las juderías las llamadas tahurerías (tafureries).
En sitios donde no hubiera salas de juego lo hacían en cualquier lugar, en el juego nunca había discriminaciones de ningún tipo pero a veces se desencadenaban enormes riñas.
Jaime II tomó medidas con algunos juegos (jochs vedats), en particular el joch de gresca.
Los delitos de los hebreos se saben gracias al estudio de libros encontrados. Los delitos más comunes eran los de; jugar, insultar, robos y hurtos, falsos testimonios, soborno, amancebamiento, adulterio y prostitución, brujería en algunos casos, etc...

5.4. La alimentación

Se consumen las aves de corral y los mamíferos de pezuña partida, separada en dos uñas y rumiantes.
Además el matarife que hace el sacrificio debe ajustarse a las normas del Antiguo Testamento.
La cocina era ámbito exclusivo de la mujer. Era muy sobria al igual que la cubertería.
Los hebreos cocinan igual que los cristianos, aunque la forma de preparar y guisar los alimentos podía diferir.
La alimentación judía era diferente a la cristiana, y a veces conflictiva. Los alimentos más conflictivos eran la carne el pan y el vino, alimentos primarios que a veces los judíos tenían restringidos.
Al principio con Jaime I los judíos podían comprar carne en la ciudad de Valencia pero el antisemitismo de la Iglesia puso difícil las cosas. La medida no se tomó en serio lo que provocó problemas teniendo que actuar el rey en el caso de los pocos judíos de Burriana.
Los judíos necesitan mas animales y carne que los cristianos pues estos alimentos deben pasar un riguroso examen para ser consumidos.
El pan era un problema sobre todo al tener que hacerlo en el horno comunal del pueblo en tiempos de Pascua. El vino en su mayoría procedía de los viñedos propios de los judíos, y si faltaba lo compraban incluso con anterioridad a los agricultores de los alrededores.

2.      Discriminación y segregación

El factor religioso es determinante para las relaciones entre judíos y cristianos.
Los judíos fueron expulsados de casi toda Europa y los reinos hispanos aparecieron como un oasis de paz para ellos, eso sí siempre dentro de un marco jurídico de derecho romano.
Los furs  o fueros del reino se convirtieron en el marco legal de convivencia entre judíos y cristianos.
El problema radicaba sobre todo en los juicios y sus jurados que normalmente eran negativos para los judíos.
El trato que recibían los judíos en el reino de Valencia era similar al del resto de estados peninsulares.
Los judíos recibían trabas sobre todo al querer ser funcionarios públicos.
Las inhabilitaciones a los judíos en el reino de Valencia son raras  y tardías. Nos referimos a la bula de Benedicto XIII en 1415, copia de las castellanas leyes de Ayllón ( 1412).
La segregación social a los judíos busca su separación con los cristianos. Las prohibiciones eran entre algunas de ellas estaban la de que los cristianos tengan nodrizas judías, la de vivir en la misma residencia, y sobre todo la de mantener relaciones sexuales entre ambas religiones.
Desde el seno de la Iglesia y sobre todo desde el Concilio de Letrán (1215) se intento apartar espacialmente al judío del cristiano mediante su confinamiento en las juderías. Pero ese segregación no se cumplió rigurosamente pues por ejemplo en Castilla no se aplicó hasta el siglo XV.
Hubo juderías en las principales juderías del reino.
El siglo XIV fue menos en unos pocos momentos un siglo de relativa paz para los judíos. Uno de los grandes problemas originados por este asunto fue el de la ampliación de la judería de Valencia por lo que los cristianos asustados decidieron llevarlo a las Cortes pero la victoria final se la llevaron los judíos que consiguieron su necesario ensanche.
El siglo XV marca la destrucción de las juderías del reino, su reconstrucción no seria hasta mediados del siglo, no poniendo mucho interés las autoridades en establecer a los judíos en su espacio antiguo. Así por ejemplo la judería de Valencia no recuperó  su existencia.
Otro caso es el de Castellón que hasta la fecha de 1416 los judíos habían vivido dispersos entre el resto de población cristiana siempre resistiéndose a su confinamiento hasta que el rey les obligó a ello y la construcción de la judería se realizó en 1427, pero ello no impidió que los judíos siguieran comprando y alquilando pisos y casa fuera de los limites de la judería hasta que los las autoridades castigaron a los judíos y cristianos que se saltaran estas normas.
Otras de las normas impuestas a los judíos fue la de portar una determinada vestimenta con unos determinados colores – normalmente oscuros- ya que los judíos no se distinguían racialmente a los cristianos. Aún así los judíos pudieron burlar algunas veces la prohibición mediante edictos reales, concesiones reales por lealtad al monarca, etc...
Los judíos estaban obligados a llevar un circulo rojo o bermellón en el pecho.
Los judíos podían no llevar esa rueda de escarnio cuando viajaban y también cuando estaban en sus residencias.

POBLE VALENCIÀ, ACTIU I APATIC, CREAOR DE LA LLENGUA VALENCIANA (VIII)





Per: Josep Boronat Gisbert


EL NOM DE CATALA, MAI GENERALISAT PER A LA NOSTRA LLENGUA.

“El mot “catala”... es una paraula relativament moderna i la seua etimologia es encara molt discutida. El mot no apareix documentat fins a la primera del segle XII, i com es logic hague de tardar uns segles a imposar-se: es notori que no havia generalitzat encara en la primera meitat del segle XIII...!
(S-G-. P. 22).

Per a introduir el nom de catala, s’escriuen coses molts paradoxals, com estes de Sanchis Guarner.

Afirma que catala es paraula moderna i d’etimologia discutida; que no apareix documentat  abans del sigle XII; pero no dona referencia de cap de document que ho confirme i puga vore’s si fa referencia a la llengua; tan sols cita un llibre del catala Joan Coromines, de 1954.

Pero esta afirmacio la trobem invalidà pel mateix Sanchis Guarner, en la pagina 29: “En un document del rei Pere el Cerimonios en 1362 s’ordena que el llibre frances de cavalleria Lançalot fos “reduït” en llengua catalana”: es la primera vegada que apareix aquesta explicita denominacio”.

Observem que l’any 1362 no perteneix a les “primeries” del segle XII”, sino al sigle XIV ben complit. ¿En que quedem?

Afegix de seguida que “com es lògic hague de tardar uns segles a imposar-se” el nom de catala. No s’explica que puga dir-se aço quan el mateix Sanchis Guarner afirma que en el sigle XV tots els gramatics, traductors i autors, valencians i no valencians donen clara i explicitament el nom de llengua valenciana a la de la seua epoca. Per tant, era esta denominacio, llengua valenciana, la que s’havia imposat,  sense necessitat de tardar sigles, com era – segons ell- llogic. Mes dic: encara no s’ha imposat. Volen imposar-la, que no es lo mateix.

Diu que “es notori que no s’havia generalitzat encara en la primera meitat del segle XIII”. D’acort, i mes: es mes notori el fet de que no es va generalisar tampoc en els segles següents. Si no, be haguera repicat les campanes.

Pero volent que parega, presenta –i es veu que no ne troba mes- tan sols dos escrits: u, el de Pere el Cerimonios de 1362, ades referit, i l’atre, les “Cobles de la divisio del Regne de Malloques, del mallorqui Anselm Turmeda, fray apostata, de 1398, “cobles grosseres en pla catala”.

Es tambe molt curios que li endossa a Sant Vicent Ferrer l’haver nomenat incidentalment catala a la nostra llengua. La frase atribuida, de la que no dona referencia documental, i que no s’ha trobat encara per persones dignes de confiança, es: “Vosaltres de la Serrania qui estats enmig de Castella e de Catalunya e per ço prenets un vocable castella e altre catala...”

Ben clar està que Sant Vicent Ferrer predicava sempre els seus sermons en llengua valenciana, com ho confirma Sanchis Guarner.: "Razzano, que escrigue la primera biografia de San Vicent l'any 1455, es a dir nomes vint-i-cinc despres de la mort del sant i quan vivia molta gent que havia escoltat els seus sermons, afirma taxativament que Sant Vicent “sua valentina ac materna lingua fuerit semper locututs”... Pero encara es probable que quan San Vicent  predicava fora del domini llingüistic català (¿) barrejàs el seu valencià amb molt provençalismes (i tambe, segons els casos, amb alguns gal.licismes, italianismes o castellanismes), sembla provat que els espectaculars sermons vicentins tenien el valencià com a llengua bàsica”

Per tant, segons els pais on predicava, s’adaptava a les circumstancies en les paraules que usava. No hi ha de que extranyar-se, ni te transcendencia, el que en una ocasio diguera castellà i catala a uns serrans que vivien entre Castella i Catalunya.

Es induptable que, apart d’estes “faves contaes”, no s’ha generalisat mai el nom de catala per a la llengua, ni en l’epoca del seu desenrollament, ni en el sigle d’or, ni despres, I si, sempre, el de llengua valenciana.
jado, D � p q � � ��� oís­mos de campanario, sus dos fuentes principales, que son  la Montaña cántabra y La Rioja, donde nació nuestra len­gua. Segundo, el llamado País Vasco, que ahora se empeña n conquistar el viejo reino de Navarra; y tercera, Catalu­ña, el principado, que ahora intensifica sus planes para otra conquista interior, la del Reino de Valencia después ~l fracaso de la Generalidad en 1936 cuando envió al ca­pitán Alberto Bayo tras las estelas de Jaime I a la conquista de las Baleares. Dos entidades autónomas quieren por rito conquistar a otras dos, ante la indiferencia de una Castilla desmembrada. Para un historiador, el espectáculo delirante, pero cierto. Algo hemos apuntado ya sobre proyecto vasco de conquistar Navarra, quizá para devol­verle la visita a don Sancho el Mayor. Ahora vamos a estu­diar en serio las dos reconquistas -la histórica y la antihistórica- del Reino de Valencia.   

Como norma general, para esta síntesis histórica v cultural voy a seguir, aunque no exclusivamente, a los especialistas del propio Reino de Valencia y a los grandes profe­sionales; luego, en el estudio monográfico da la campaña me referiré de nuevo a los propagandistas exteriores e interiores­ del pancatalanismo; es decir, a los que he llama(1) amistosamente, invasores o txacaltecas, respectivamente. Dos publicaciones valencianas de divulgación, pero que deben despreciarse porque se han concebido v desarrollado sobre las investigaciones de los grandes especialistas Ubieto, Fullana, Cremades y otros-, pueden resultar mm les para el lector no iniciado: me refiero a la obra de profesores de universidad J. Aparicio y R. Ferrer y del catedrático de Instituto A. Vila, Historia del pueblo va­lenciano (Valencia, Vicent García editores, 1983), y al fun­dado resumen de Pere Aguilar i Pascual, Nostre idioma, editado en Valencia en 1984. Según este resumen, el sus­trato que alienta en los orígenes de la lengua valenciana - e1 bajo latín que había surgido, desde la decadencia im­rial romana, del latín vulgar fecundado, a su vez, por ibérico originario. El actual territorio del Reino de Va­lencia concentró el esplendor de la cultura ibérica, de la que hoy se conocen allí una cincuentena larga de yacimien­tos cada vez mejor estudiados, entre los que destaca el que ~ ofreció el hallazgo más asombroso de esa cultura, la Dama de Elche. Sobre la cultura ibérica autóctona habían influido, a su vez, los fermentos colonizadores de los fenicios, sus vástagos los cartagineses o púnicos y los griegos. Una huella clara de la lengua ibérica son sus sufijos en iste que hoy conserva el valenciano.

El latín vulgar que hablaba la mayoría del pueblo his­panorromano, tras asumir al pueblo y a la cultura ibérica (la romanización en el Mediterráneo hispánico fue más in­tensa que en el centro celtibérico de Hispania y mucho más que en el Norte cantábrico, casi irreductible, como ya vimos en el caso de la depresión vasca, que se quedo sin romanización profunda), fue degenerando, en tiempo, de la decadencia imperial, en el bajo latín, fuertemente matizado según provincias romanas y regiones, del que fue­ron surgiendo, ya en la Edad Media, las diversas lengua> romances en todo el territorio de Hispania. El padre Fu­llana -especialista máximo en filología valenciana y de­signado por ello académico de la Española ya en nuestro siglo- cita estas lenguas romances entre las que se deri­varon del latín vulgar: italiano, francés, gallego, castellano valenciano, catalán, provenzal, mallorquín. Al degenerar e: latín vulgar, según las regiones, en bajo latín (mientras se seguía escribiendo, mal que bien, hasta las fronteras da lo vulgar, el latín culto) es el que, como lengua hablada: da origen a las diversas lenguas romances. Nadie se atreve a decir que en esta fase primordial el valenciano se deriva­ra del catalán; los dos nacen más o menos simultáneamen­te, de forma autóctona, aunque emparentada, como por lo demás les sucedía a todas las demás lenguas romance, en general e hispanorromanas en particular.